Los transportines para gatos, son uno de esos accesorios para viajar con gatos de los que no podemos prescindir, por mucho que nos duela ver encerrada a nuestra mascota tarde o temprano tendremos que ir al veterinario y nos hará falta uno, ¿Y cuál es el mejor transportín para gato?
¿Cuáles son los mejores transportines para gatos?
Lo cierto es que, si quieres mucho a tu gato y estás en búsqueda del mejor transportín para gato, la respuesta es que no hay uno realmente mejor que otro.
La elección dependerá de varios factores, como el tamaño de nuestro gato o el presupuesto que tengamos pensado gastarnos, pero también hay otros factores como ¿Queremos un transportín de gatos para viajar en coche? O por el contrario ¿Uno para pasear con nuestra mascota?
Vas a ver que puedes comprar un transportín para todo tipo de necesidades, si me sigues leyendo.
Bolso transportín gato, ideal para realizar viajes en los que tenemos que llevar el transportín de la mano.
Tiene un asa fácil de agarrar, pero además incluye una correa para colgar el bolso del hombro.
Características trasnportín Morpilop:
- Tamaño: 47 x 32 x 36 cm
- Material: Poliéster
- Para gatos de: 9 kg
- Peso: 1.58 kg
Más que de un transportín para gatos tradicional, estamos ante un verdadero bolso para gatos, que se puede colgar al hombro o llevar de las prácticas asas de mano.
Es un transportín ideal para el traslado de gatos grandes, soportando hasta 9 kg de peso.
Es útil para utilizarlo cuando vamos en coche, ya que incluye un práctico colchón, pero también cumple con las normas para tren o avión.
Pensando en el bienestar de nuestro gato, es muy transpirable: consta de varias aberturas que dejan pasar la luz y el aire.
Para la seguridad de la mascota, el bolso es muy estable y dispone de varias posiciones para utilizarlo en conjunto con una maleta.
PUNTOS FUERTES
- Transportín para gatos grandes
- Incluye un cómodo colchon interior y un tazón plegable
- Correa ajustable al hombro
PUNTOS DÉBILES
- Es un gran trasnportín con una excelente relación calidad precio y con unos excelentes cometarios en Amazon. Por ponerle una pega, al ser un transportín de tela, en algún momento pueden fallar las costuras
Mochila transportín gato que nos podemos colgar a la espala o al revés, y llevarla por delante. Este es el transportín ideal para pasear con nuestro gato o realizar trayectos cortos andando, ya que resulta demasiado pequeño para un viaje largo en coche, por ejemplo.
Puede ser una buena idea para ir al veterinario andando o coger el transporte público con nuestro gato.
Características mochila gatos:
- Tamaño: 31 x 19 x 37 cm
- Material: Plástico PC y tela Oxford
- Para gatos de: 6.5 kg
- Peso: 0.848 kg
Esta práctica mochila para gatos, está diseñada para llevar tu mascota a la espalda cuando vas de paseo, o la llevas al veterinario.
Tiene mucha aireación lateral y frontal, para que pueda observar el paisaje mientras que andas. Pesa muy poco, por lo que resulta ideal para viajar con mascotas en tren, coche o avión.
Su tamaño es de 31x19x37 y aguanta un peso de 6.5 kg. Es una mochila para gatos grandes, pero no demasiado.
El tejido con el que está fabricada es el Oxford de alta calidad, resistente a la abrasión e impermeable, además de fácil de lavar.
Como ventajas, además del diseño, destacaría que es plegable, tiene bolsillos laterales para guardar de todo y resulta muy cómoda, gracias a que sus correas son acolchadas y se pueden ajustar.
PUNTOS FUERTES
- Transportín muy cómodo para llevar a un gato y dejarte las manos libres
- Las correas se ajustan para conseguir la comodidad perfecta
- Se desmonta casi por completo, para que sea muy sencillo meter a tu mascota dentro
- El interior es cómodo, incluye un acolchado para tu mascota
- Se puede lavar y resiste la lluvia
PUNTOS DÉBILES
- Tiene un tamaño limitado a gatos pequeños o medianos
Este es el transportín de gatos ideal para viajar en coche. Tiene una estructura rígida, de modo que no se va a deformar si sufre algún golpe, y nuestro minino estará a salvo.
Es más incómodo para llevarlo de un lado a otro en la mano, pero es mejor para dejarlo dentro de un vehículo. También es ideal si nuestro gato viaja en tren o en avión.
Características transportín gatos:
- Tamaño: 45 x 30 x 30 cm
- Material: Plástico
- Para gatos de: – kg
- Peso: 0.499 kg
Este es el clásico transportín para gatos de plástico, que tiene un práctico agarradero para sujetarlo con el cinturón de seguridad del coche.
Si buscas algo 100×100 práctico, esta es la mejor opción que vas a encontrar, por no hablar del precio, es el transportín de gato más barato del mercado.
No es lo que yo elegiría, pero sin duda es mucho mejor que la típica jaula metálica, que más parece una trampa para gatos, que un transportín.
Tiene una gran puerta delantera, que permite mucha visibilidad a tu mascota. También dispone de aberturas laterales, para que le entre mucho aire.
Una de sus principales ventajas es que es completamente de plástico, es lavable, pero como inconveniente, no es nada de cómoda.
PUNTOS FUERTES
- Plástico rígido, ideal para viajar en coche, incluye enganche para cinturón de seguridad
- Buena ventilación
- Es desmontable y el plástico es de gran calidad, se puede limpiar con facilidad
PUNTOS DÉBILES
- Es limitado en espacio interior, ideal para gatos de tamaño medio
Este transportín con ruedas para gatos está a medio camino de un bolso y un transportín rígido. Es muy bueno para viajar con gatos en tren o en avión, siempre que nos permitan llevarlo en la cabina.
Durante el traslado hasta el compartimento podemos llevarlo arrastrando de las ruedas, pero luego lo podemos coger de las asas como un bolso para gatos.
Características trasnportín Trixie:
- Tamaño: 67 x 34 x 43 cm
- Material: Poliéster y estructura rígida
- Para gatos: Hasta 21 kg
- Peso: 3 kg
- Transportín de gato con ruedas. Si tienes un gato muy grande y pesado, llevarlo de un lado para otro con un transportín normal puede ser todo un reto, con los transportines para gatos con ruedas, resulta mucho más cómodo.
- Trolley gatos transpirable. El transportín dispone de tres aberturas cubiertas con malla transpirable, para que nuestro gato no se sienta totalmente encerrado. Aunque a los gatos les gustan los sitios pequeños y oscuros, cuando viajan no lo tengo tan claro.
- Cómodo interior. La base del transportín está acolchada, para que el viaje le resulte cómodo a la mascota.
- Fácil de limpiar. Al estar elaborado en nylon, es muy sencillo de limpiar y mantener. Basta con pasarle un paño húmedo y estará como nuevo, por cierto, el nylon también resiste muy bien a sus arañazos.
PUNTOS FUERTES
- Como tiene ruedas, apenas cuesta trabajo llevar a un gato grande de un lado a otro
- El interior está acolchado, para que el gato se sienta cómodo
- Dispone de varias aberturas con malla transpirable
- Apertura frontal y superior
PUNTOS DÉBILES
- Es algo más caro que otros transportines, pero más cómodo si tienes un gato grande

¿Para qué necesitamos un transportín de gato?
La necesidad primaria de un transportín para gatos, tiene que ver con sacar a nuestra mascota de casa.
Podemos sacarla para ir al veterinario, para ir de paseo o para ir de viaje.
- Un transportín para ir al veterinario, debe ser algo muy práctico y puede que la mejor opción sea un transportín para gatos barato y funcional. No es imprescindible que sea muy cómodo, pero debemos valorar que sea un transportín plegable, fácil de limpiar y que nuestro gato no deteste.
- Para ir de paseo, debemos buscar un bolso para gatos, un transportín que sea cómodo, pero a la vez práctico y estético. Últimamente se han puesto muy de moda las mochilas transportín para gatos, algunas son realmente originales.
- Para ir de viaje, el transportín tiene que ser fundamentalmente cómodo y amplio, con espacio suficiente para que nuestro gato se pueda tumbar y dar la vuelta.
Viajar con gatos en un coche
Para llevar gatos en un coche, hay que cumplir con la normativa de circulación, que nos obliga a que estén bien sujetos y protegidos.
Si no cumples con la norma, te expones a recibir una multa de hasta 100€, pero lo peor es el peligro que pueden suponer para la conducción y para ellos mismos, si nos vemos obligados a realizar una maniobra brusca.
Entre las opciones que podemos elegir para viajar con gatos en un coche tenemos:
- Arnés para gatos. Sujetan al gato mediante el cinturón de seguridad.
- Rejilla divisoria. En este caso habilitamos el maletero para el transporte de nuestro gato, es una opción genial por que dispone de mucho espacio, pero imposible de llevar a la práctica si llevamos más ocupantes y su equipaje.
- Transportín o jaula para gatos. Es el método más seguro para viajar.
Se pueden colocar en el maletero o en el habitáculo del coche, sobre el suelo o en el asiento, siempre que se puedan sujetar con el cinturón de seguridad.
Como viajar en avión con un gato
Si tenemos que realizar un desplazamiento en avión con nuestro gato, lo primero que debemos saber es si la aerolínea permite llevar gatos y cuanto cuesta llevar un gato en avión.
A veces comprar un billete de avión para viajar con un gato, puede demorarse en el tiempo, no lo dejes para el último momento.
Para viajar en avión con tu gato, su cartilla sanitaria y toda la documentación tiene que estar en regla: por ejemplo, el pasaporte de tu mascota, que lo expide tu veterinario al ponerle el chip obligatorio.
Si vas a salir del país, te tendrás que informar muy bien lo que exige el país de destino, como las vacunas que debe tener, estar desparasitado, etc.
Para volar, debes buscar un transportín adecuado, no te valdrá cualquiera.
Lo primero tienes que saber cuanto peso permite la aerolínea, para que la suma del gato y el transportín, no se pasen de peso.
Una buena idea puede ser buscar un transportín de gato con ruedas, para manejarlo con mayor comodidad, como si fuera una maleta.
Para que se muestre calmado y no sea un problema para el personal del avión, lo recomendable es darle un calmante para gatos, con la supervisión de tu veterinario.
Transportín IATA para gatos
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), exige un tipo especial de transportín para poder viajar en avión con mascotas, es el transportín homologado para gatos, aunque habría que decir mejor, “transportín que cumple con las normas IATA”, ya que en realidad no existe tal homologación.
Este transportín tiene que tener unas medidas que permita al animal darse la vuelta, como vemos no hay una medida máxima o mínima.
Se exige que la parte superior e inferior sea sólida, pero con ventilación que permita la entrada de aire al interior. También se exige que el interior sea liso, para evitar daños a la mascota.
En realidad son una serie de normas básicas, que casi todos los transportines comerciales cumplen, aunque nunca está de más hablar con la compañía con la que vamos a volar, por si exige que el transportín tenga unas características muy concretas.
Cómo elegir un buen transportín para gatos
La forma más segura de viajar para tu gato es utilizando un transportín, pero como la variedad es enorme, tenemos que asegurarnos de estar comprando uno que sea bueno y además correcto, para no tener que arrepentirnos por que luego sea imposible meter al gato dentro del transportín.
Tipos de transportines para gatos
Cómo has visto por mi selección, hay un buen número de modelos de transportines para gatos: con ruedas, tipo bolso, mochila transportín para gatos, incluso podemos decidirnos por el modelo rígido de plástico de toda la vida.
Quizás sean los más cómodos para nosotros, pero no creo que los gatos opinen lo mismo.
Materiales
Los materiales con los que están hecho los transportines abarcan de todo, desde metálicos (hay jaulas “trampa” para gatos), plástico y telas especiales como la Oxford.
Para hacer viajes largos, debemos buscar transportines medianamente rígidos, que no se deformen con facilidad por los golpes o movimientos accidentales.
Si llevamos a nuestro gato en el coche, compartiendo espacio con maletas, lo último que deseamos es que se vea aplastado.
Para pasear, los bolsos para gatos suelen ser de telas impermeables, fáciles de limpiar.
Diseño del transportín
Cuando hablo del diseño me refiero a la estética, que nos tiene que gustar, pero también a la parte práctica.
Debe ser fácil de acceder, con puerta o acceso suficiente para no agobiar a nuestro gato y que se niegue a entrar.
También conviene tener en cuenta que tenga suficiente aireación, así como que no resulte demasiado agobiante, que el gato nos vea y pueda observar su entorno.