Viajar con gatos en el coche

Viajar con Gatos en Coche

Contenido

Como todos sabemos, los gatos son unos animales bastante rutinarios y todo lo que sea cambiar su rutina les provoca bastante ansiedad. Si hablamos de viajar con gatos en coche, entre olores, ruidos y que les hemos sacado de su rutina, tenemos el coctel perfecto para que nuestro peludín se ponga malísimo.
Aunque estarás conmigo que el coche no es precisamente la forma de moverse que más le gusta a un gato, siempre podemos llevar a cabo acciones que mejoren la experiencia, y que sea menos traumática para él y para nosotros.
Tarde o temprano vas a tener que viajar con tus gatos. De vez en cuando hay que llevarlos al veterinario, pero si te vas de vacaciones y no tienes a nadie con quién dejarlos, van a tener que viajar contigo, así que, toma nota de cómo puedes conseguir un viaje sin incidentes.

Cómo llevar gatos en el coche según la DGT

La normativa actual de la DGT es bastante ambigua en cuanto a, cómo llevar a un gato en el coche.
Según la norma: “Cuando viajamos con mascotas dentro del vehículo, se debe colocar un separador entre la mascota y el conductor o los ocupantes, de modo que se eviten molestias o distracciones”.
Esto nos viene a decir que no se puede llevar un gato suelto en el coche. Además del riesgo para nosotros y nuestra mascota, las multas por llevar a tu gato suelto dentro del coche pueden ir desde 80€, hasta los 500€ si está dentro del habitáculo del conductor, la DGT hace hincapié en el peligro que supone no llevar bien sujetos a los animales dentro del coche.

transportín para viajar con gatos en el coche

Viajar con gatos en el coche de forma segura

A mí me preocupa como llevar a mi gato de viaje, por eso no lo dejo suelto dentro del coche, eso para empezar.
Si también estás preocupado por su seguridad y la tuya, convendrás que lo mejor para que un gato viaje seguro es utilizar un transportín. El mejor transportín para viajar con gatos es el de plástico rígido, que lo pueda proteger en caso de impacto, pero otra opción es utilizar mochilas para transportar gatos, que es más fácil para desplazarse en trayectos cortos, cuando tenemos un gato que no sea demasiado grande.
Desde luego no son convenientes otros sistemas más propios para llevar perros, como son los asientos de coche o los arneses de mascotas para coche, corremos el peligro de que se liberen y suceda cualquier cosa. Los arneses para gatos son fantásticos para pasear, pero no son buenos para viajar en coche.

Gatos en viajes largos

Si vamos al veterinario y el viaje dura unos minutos, el problema y el estrés es mínimo y basta con utilizar un buen transportín para gatos, pero cuando nos vamos de vacaciones y el viaje puede durar unas horas, la situación cambia sustancialmente.
Para viajes largos sería bueno utilizar un transportín amplio, que el gato se pueda mover y darse la vuelta.
Conviene parar de vez en cuando y proporcionarle alimento y agua, pero dentro del coche. Si abres las puertas del coche y el transportín al mismo tiempo, corres el riesgo de que se escape.
Si le has puesto algún acolchado dentro del transportín, aprovecha a revisarlo y cambiarlo si fuera necesario.

Consejos para viajar con un gato

  • Procura que tu gato se familiarice con el transportín

    Una buena idea es que tu gato se vaya acostumbrando al transportín antes de usarlo por vez primera. Lo puedes dejar cerca de su zona de paso, que lo vea y lo huela, déjalo abierto por si quiere inspeccionarlo por dentro.
    Conviene que lo laves bien con agua y jabón neutro, muchos transportines para gatos tienen un olor bien fuerte a plástico, y los olores fuertes no les gustan nada a los gatos.
    Introduce, algún objeto cotidiano dentro del transportín, como algún juguete o sus snacks favoritos. Procura en todo momento que no se sienta agobiado, y que pueda salir fácilmente del transportín.
    Ten en cuenta el tamaño de tu gato para elegir un buen transportín para el coche, hay jaulas grandes para gatos que hacen las veces de transportín, y que para viajar en coches son fantásticas.

  • ¿Cómo tranquilizar a un gato en el coche?

    Coloca el transportín dentro del coche fijado con el cinturón de seguridad. Introduce una manta o una toalla vieja dentro, si se siente nervioso puede mearse.
    Ventila bien el vehículo antes de iniciar la marcha para que no huela a nada, pero una vez iniciada procura no abrir ventanas (siempre que la temperatura lo permita) y no pongas la radio, para evitar las corrientes de aire y los ruidos desconocidos.
    Aún siendo la primera vez, te recomiendo utilizar un spray tranquilizante a base de feromonas, tipo Feliway.

  • ¿Sedar gatos para viajar?

    Si ya has viajado con tu gato, y sabes que la experiencia no es muy buena, siempre puedes recurrir a tu veterinario para que lo sede. Hay comprimidos, inyectables y gotas que puede recomendarte o aplicarlas el mismo, no te recomiendo que lo hagas por tu cuenta, el veterinario es el que debe determinar si es buena idea.

  • ¿Tu gato se marea?

    Los gatos también se marean al viajar. Pueden babear, sentir nauseas o diarrea, no es la primera vez que me dicen, mi gato se caga en el coche, la solución es una biodramina para gatos.
    Hay varios medicamentos sin receta médica que les podemos dar, pero siempre bajo la supervisión de un veterinario, que tendrá que prescribir la dosificación. Entre los que le podemos dar a un gato están la difenhidramina, la meclizina y el dimenhidrinato.
    Una buena idea es aflojarle el collar, o sustituir el habitual por un collar antiahogo para gatos. Puedes quitárselo si no hay riesgos de fuga, aunque si nuestro gato tiene tendencia a escaparse lo mejor es todo lo contrario, ponerle un collar con GPS para gatos, que nos ayude a localizarlo en todo momento.

Mis redes sociales

Deja un comentario