- Nombre: Gato tonkinés
- Origen: Birmania
- Características físicas: Tamaño mediano, pelo corto y liso, puede pesar entre 3 y 5 kilos
- Carácter: Le gusta estar en compañía, es un gato muy sociable
- Salud y cuidados: Sin enfermedades propias de la raza
- Esperanza de vida: 15 a 18 años
Origen del gato
Si te ha resultado familiar esta peculiar raza de gato no es de extrañarse, es el resultado del cruce entre un gato siamés y un gato burmés. El gato tonkinese reúne lo mejor de ambas razas para deleitarnos con belleza sin igual.
El origen de este gato sigue siendo debatido hasta hoy en día. Un grupo asegura que la raza apareció en la década de 1930 al traer un ejemplar de gata birmano a Estados Unidos.
Parece ser que el médico Joseph C. Thompson se encontró en Birmania (actualmente Myanmar) una gata de color marrón cálido con points en las orejas, máscara, cola y patas (Wong Mau). Pensó que se trataba de una gata siamesa, y la cruzó con un gato siamés, danto lugar a lo que sería la raza actual de gatos tonkineses, con una mezcla de las razas burmés y siamés.
El otro grupo aseveran que la especie se originó en la década de 1960, cuando se reconoció a la primera camada de esta raza.
Su reconocimiento llegó primero por parte de los canadienses, país donde la raza es realmente popular, en el año 1971 fue aceptado por Canadian Cat Association.
El reconocimiento por la CFA llegaría un poco más de una década más tarde, en 1984. La FiFe no se ha pronunciado un reconocimiento a esta hermosa raza.
Características físicas
Su fisiología está compuesta por lo mejor de las razas siamés y burmés, dado que tiene un cuerpo de mediano y de contextura delgada pero musculosa que le brinda una apariencia esbelta y atlética.
Llegan a tener un peso promedio entre los 2.5 a los 5 kilogramos, las hembras son un poco más ligeras en comparación con los machos.
El manto de pelo es corto pegado al cuerpo de textura muy suave y a simple vista se ve muy sedoso y brillante. Sus patas y cola comparten una forma estilizada que le brindan un toque de elegancia.
Su cabeza se puede describir como ovalada acompañada por un hocico igual de redondeado y corto. Los ojos del gato tonkinés son almendrados y un poco más grandes que el de sus ancestros, aceptan tonos azules o verde azulados.
Sus orejas son de base ancha y bien separadas, tamaño mediano de aspecto erguido con las puntas superiores redondeadas.
Colores del gato tonkinés
Los colores admitidos en estos mininos son natural, lila, azules, chocolate, pero también son aceptados en colores rojizos, cremas y patrones tabby y tortie.
La coloración del manto para la raza tokinese es bastante interesante. Sus orejas, máscara y patas tienen una coloración más oscura y se degrada a tonos más claros.

Carácter del gato tonkinés
Su peculiar personalidad es otro de sus grandes atractivos para muchos amantes de los gatos, son gatos muy cariñosos apegados a su dueño. Su comportamiento con las personas es un rasgo heredado de su ascendencia.
El gato tonkinés es un gato que maúlla bastante, es lo que se considera un gato hablador, pero no tanto como sus semejantes los gatos burmés. No dudará en entablar una conversación contigo en búsqueda de atención, lo que resulta encantador.
Son muy dóciles y sociables, teniendo gran debilidad por los encargados de ofrecerle comida; suelen tener un humano preferido. Por otro lado, son tan cariñosos que pueden llevársela bien con otros gatos y perros.
Su inteligencia es similar a la de un perro, convirtiéndolo en un gato ideal para enseñarle algunos trucos. Además, su contextura viene acompañado de un actitud enérgica y juguetona por lo que disfrutará de su hora de juegos.
Si piensas en una mascota ideal para hacer compañía a un niño, este hermoso minino es muy buen compañero de juegos para los pequeños.
Adoran la presencia de los niños, esto implica que el gato debe ser entrenado para facilitar la socialización y los pequeños concientizados sobre el trato que debe recibir el peludito.

Salud y cuidados
Se trata de un minino tan saludable que puede alcanzar los 15 años de vida con mucha facilidad, por lo que tendrás un compañero para compartir un buen tiempo.
A diferencia del gato siamés, este gato si adora, incluso excesivamente, la compañía de su familia por lo que debe contar con compañía constante, sea otro gatete peludo o la humana.
Si estas encantado por el gato tonkinese debes contar con el suficiente espacio, son una raza exploradora y gusta tener grandes espacios para correr, jugar y curiosear.
Realmente le gusta ser el centro de atención, sobre todo con la persona encargada de sus necesidades con quien puede desarrollar un alto nivel de apego.
Alimentación
Como buen animal carnívoro debes ofrecerle una dieta de calidad que le aporte todos los nutrientes y vitaminas que necesita en cada etapa de su vida.
El gato tonkinese requiere una buena dosis de proteína de origen animal que puedes aportarle mediante un pienso de calidad o alimento húmedo. Si planeas hacerle comida casera, no dudes en consultar con un veterinario o criador experto en la raza
Su atlético cuerpecito requiere altas cantidades de proteínas y minerales para mantenerse en una condición optima durante todos los ciclos de su vida.
Higiene
Su manto ceñido al cuerpo requiere pocas cepilladas semanales, en promedio entre una o dos, para ayudarle a librar del exceso de pelo muerto y esta no se disperse por el hogar.
A diferencia del gato siamés, no son gatos hipoalergénicos por lo que debes ayudarle a librarse del pelo residual para que no lo deje en los muebles.
Enfermedades
Hasta el momento, solo se conoce una enfermedad hereditaria que padecen algunos gatos tonkineses, heredada de los gatos siameses, el estrabismo. Aunque el impacto solo será estético sin complicaciones en la salud visual del minino.
Su excelente estado de salud no lo excluye de sus revisiones regulares con el veterinario, mucho menos de padecer otras enfermedades que afectan a otras razas de gatos.
Como gato con proyección a la longevidad necesita chequeos de rutina y vacunas para que pueda vivir plenamente feliz los años que te acompañara.
Comprar un gato tonkinés
Si estas en la búsqueda de un gato tonkinés bebé, ten en cuenta que son gatos que a pesar de su popularidad son un poco raros en Europa, por la baja demanda de criadores, aunque no es imposible hacerse con uno.
Mi recomendación es que te alejes de los anuncios y ofertas de gato tonkinés por Internet que no sean de criadores profesionales, te pueden dar gato siamés, por tonkinés.
La cría de un gato tonkinés requiere ser experto en la raza, para lograr el resultado sin complicaciones y que cumplan los estándares de la raza. Al tratarse del resultado de un cruce, suelen salir ejemplares con rasgos dominantes del siamés o el burmés.
Un criador profesional te ayudará en todo lo referente al cuidado adecuado que requiere el minino, y toda la información necesaria sobre su procedencia.
El coste de un ejemplar de esta raza puede superar los 1000 euros, pero el mismo varía dependiendo de la procedencia.
Si estas encantado y quieres un gato adulto, puedes optar por preguntar en los refugios locales y brindarle una segunda oportunidad a un peludito, aunque es muy poco probable que encuentres un gato tonkinés abandonado.