- Nombre: Gato Siamés
- Origen: Tailandia
- Características físicas: Grande, hasta 5 kg, estilizado, pelo corto
- Carácter: Curiosos, inquietos y cariñosos
- Salud y cuidados: Enfermedades propias de la raza
- Esperanza de vida: 16 a 20 años
Origen
El gato Siamés, junto al gato Persa, es una de las razas de gatos más antiguos del mundo. Las primeras descripciones de un gato de estas características, que podrían ser el siamés, datan del año 1.350.
En su origen, únicamente la familia real del reino de Siam podía disfrutar y criar gatos siameses, ya que se le consideraba puro y sagrado, por sus patas blancas y ojos azules, ya que eso es lo que significaba eso color para el reino de Siam.
También era común pensar que eran portadores de los espíritus de determinadas personas que habían fallecido, por eso se paseaban con total libertad por el palacio y los templos de la realiza, donde se consideraba que eran portadores de la sabiduría.
Tipos de gatos siameses
Se considera que existen dos variedades del gato siamés:
Gato Thai
El gato siamés thai es la variedad tradicional, posee unos rasgos más bien redondeados y es más pequeño que la variedad de gato siamés moderno, que por lo demás se parece bastante, ya que en definitiva es su antepasado.
Gato siamés moderno
El gato siamés llega a Europa a finales del siglo XIX. Las primeras referencias hablan que en 1890 existió en Inglaterra una variedad llamada gato Siamés moderno, la cual se diferencia de la variedad antigua denominada Siamés tradicional o “Thai” ya que en esta última el gato tiene formas más redondeadas, con el cuerpo más compacto, mientras que el gato Siamés moderno es más estilizado.
En 1892 se establecieron los estándares para la raza siamés, aunque no fue hasta 1949 que se reconoció oficialmente por la Federación Internacional Felina (FIFE).

Características del gato siamés
- El cuerpo es alargado, estilizado y flexible.
- Tiene orejas grandes de base ancha y extremos agudos.
- Las patas son delgadas en proporción al cuerpo.
- Posee ojos azules y un poco rasgados.
- Su cola es puntiaguda y sin ondas.
- La cabeza es levemente redondeada (Thai) o angulosa (moderno), y la forma del hocico cambia según la variedad de gato siamés que sea. En el siamés tradicional el hocico es más corto, mientras que en el moderno es fino y musculoso.
¿De qué color son los gatos siameses?
El pelo de los gatos siameses es muy corto, fino, brillante, con un aspecto sedoso y pegado al cuerpo, sin que apenas exista manto inferior.
La coloración de su pelaje se conoce como pointed o colourpoint, que no es más que una restricción del color porque en parte son albinos, producen poca cantidad de pigmento en la piel.
El patrón de coloración típico de la raza es blanco o crema en el cuerpo, con patas de color negro que pasa a ser marrón oscuro con el tiempo.
¿Porqué cambia de color el gato siamés?
En realidad, los gatos siameses no nacen con las extremidades más oscuras, sucede algunas semanas después de su nacimiento.
Su esquema de color pointed o punteado, está originada por un gen recesivo llamado “cs”, que parte de la serie albina presente en el gato y que se denomina gen Himalaya.
Los gatos semi-albinos de la serie Himalaya, a los que pertenece el gato siamés, poseen alterada una enzima llamada Tyrosinasa, que es la que convierte el aminoácido Tyrosina en melamina o pigmento para la piel.
En los gatos con el gen recesivo cs, la encima Tyrosinasa no funciona bien y pierde su estructura con la temperatura corporal, y sólo funciona bien en las partes más frías del cuerpo, por eso los gatos siameses poseen las patas, las orejas, la cola y la nariz con coloración más oscura.
Siames seal point
Los siameses seal point, son de color marrón más o meno oscuro, con el típico patrón de color de la raza, o sea, patas, orejas, rabo y hocico mucho más oscuro. Es el que se considera más cerca de la raza original o thai.
Gato siamés red point
Más que una variación de color, están considerados una raza o una variación del gato siamés. Son fruto del cruce de un gato siamés seal point, con un gato de raza europeo de pelo corto tabby rojo.
El manto es de color blanco puro, sobreado con el color de los points, que va desde el color albaricoque al rojo oscuro.
Las salpicaduras de color aparecen en la cara, orejas, patas y cola, siendo la piel de la nariz y las almohadillas de rosa carne o coral. Sus ojos son de color azul muy intenso.
Siamés lilac point
Poseen un manto color crema claro, rayando con blanco. Tanto las patas, la cara, la cola y las orejas son de un color gris bastante claro, que puede llegar a confundirse con rosa pálido.
Pueden tener la cara algo más redondeada de lo normal para la raza.
Siamés blue point
Los blue point, tienen un manto de color crema bastante claro, que en algunos ejemplares puede llegar a ser casi blanco, las zonas pointed de esta variedad, son de color azul grisáceo.
Gato siamés chocolate point
Tiene un cierto parecido con el seal point. Su pelaje es de color marfil, y en las zonas oscuras de la raza, el color es de un chocolate muy fuerte.
Siamés tabby point
El gato siamés tabby point, atigrado, con rayas o puntos de lince, poseen un patrón de color un poco diferente a los siameses tradicionales, ya que proceden del cruce “accidental” de un siamés seal point, con un gato atigrado.
Este gato posee unas rayas bien definidas en ojos, nariz y mejillas, con bigotes manchados, y en la frente una típica marca en forma de M. Las patas también estarán rayadas, y la cola con anillos de color, que se extienden a lo largo de toda ella.
Carácter de un gato siamés
Ya que tienen un carácter extrovertido y exigente, hay que asegurarse de contar con los juguetes y accesorios necesarios para que pueda entretenerse, como un rascador para gatos.
Generalmente son muy curiosos aunque algo nerviosos, pero siempre querrán ser atendidos y demandan atención. Son cariñosos y sociables, así que no hay problema si la familia tiene niños pequeños.
Cada vez que quieran atención o mimos, lo pedirá maullando con su particular chillido parecido al de un bebé. Además, suelen ser muy territoriales así que pueden presentar problemas con otros gatos. Tampoco les resulta sencillo cuando la familia cambia de domicilio.
Debido a su gran inteligencia, son gatos que pueden ser adiestrados, por eso se les conoce como los perros entre los gatos. Si queremos afrontar la tarea, debemos saber que sólo aprenderán cuando quieran, como buenos felinos.
Si quieres, puedes salir a pasear con ellos, utilizando en todo momento una arnés para gatos adecuada, eso sí, para conseguir salir a pasear con tu gato, debes acostumbrarlo desde pequeño.
Salud y cuidados
En general gozan de buena salud y además del cepillado frecuente, solo necesitan rascadores para afilar sus uñas y juguetes que le permitan entretenerse.
Debido a que el gato Siamés suele padecer de enfermedades genéticas, lo mejor es llevarlo de forma periódica al veterinario y así evitar estas enfermedades.
En cuanto a sus cuidados, recuerda que debido a su carácter es exigente y precisa que le prestes atención cada día, jugar, hacerle mimos y más.

Alimentación
Como todos los gatos, hay que recordar que son carnívoros estrictos, deben tener una alimentación adecuada con un alimento seco que no contenga grasas excesivas y prevenga la obesidad.
También podemos utilizar comida húmeda de calidad, con un contenido elevado en carne.
Las porciones de la comida deben dividirse en 3 a 4 por día, y lo mejor será pedir la opinión de un veterinario para saber cuál es el pienso más adecuado. Como punto de partida, puedes utilizar el pienso Royal Canin Siamese, específicamente desarrollado para esta raza de gatos.
Si la base fundamental de su dieta es el pienso seco, hay que ofrecerles una buena hidratación. Siempre debe tener agua fresca a su alcance, yo te recomiendo utilizar las fuentes para gatos, que renuevan constantemente el agua y la mantienen limpia.
En caso de que te hagas con un gato siamés bebé, recuerda que los gatos son intolerantes a la lactosa y hay que ofrecerles una leche para gatitos específica, para pasar a un pienso seco especial para gatitos, que se debe incluir en su dieta a partir de los dos meses de edad.
- Royal Feline Adult Siames 10Kg
- Los mejores productos para la alimentación de tu mascota.
- Calidad y precio nunca tan irresistibles.
Higiene
Dentro de casa, a tu gato no puede faltarle su arenero. Hay muchos tipos de areneros para gatos, lo importante es que elijas un buen lugar para ubicarlo, lejos de ruidos y del trasiego de la casa, los gatos necesitan tranquilidad e intimidad.
Si no quieres tener problemas de olores, lo mejor es utilizar un arenero cubierto, con una arena para gatos de buena calidad, mi recomendación es utilizar arena aglomerante, muy fácil de limpiar, mantener y recoge gran parte de los olores.
También deberás encargarte de la limpieza de sus ojos, orejas, cola y dientes. Para la limpieza de ojos y orejas hay productos especiales que te facilitarán el proceso. Hay que ser cuidadoso para no lastimarlos.
Cuidado del pelo
Se debe cepillar su pelo al menos tres veces por semana, pero si lo haces a diario ellos estarán encantados.
Los gatos sufren muchísimo con las bolas de pelo, fruto del pelo que se tragan en su aseo diario, así que, si con el cepillado habitual reduces el pelo muerto de su manto, la salud de tu gato te lo agradecerá. Adicionalmente, puedes prevenir su aparición utilizando malta para gatos.
Si tienes un gato siamés de pelo largo, el cuidado del pelo de tu gatito es mucho más importante, no sólo para él, también para mantener limpia la casa. Te recomiendo usar un cepillo Furminator para gatos de pelo largo.
Seguridad de tu gato
Como a todos los gatos, sobre todo si tienen tendencia a salir de casa, conviene aplicarles un desparasitante de forma periódica.
En caso de que no te importe que tu gato merodee fuera de casa, pero te preocupa que pueda perderse, recuerda que siempre puedes instalarle un GPS para gatos.
Y si es todo lo contrario, te preocupa que salga de casa o vives en un piso con terraza y te da miedo de que se pueda caer, hay redes para gatos que impiden que salgan o se puedan caer por accidente.
Enfermedades
Hay algunas enfermedades propias o típicas de esta raza. En concreto, una en especial que suele ser la que define a esta raza, sobre todo porque desde su origen eran conocidos por ello.
- Estrabismo: los portadores del gen son bizcos y aunque algunos aseguran que está relacionado con la reproducción en consanguinidad, otros mencionan que está relacionado a su albinismo. De cualquier manera, este padecimiento no impide que pueda vivir su vida tranquilamente.
- Nudos en la cola: lo que significa nudos en las vértebras de la cola.
- Hidrocefalia: se trata de acumulación de líquidos en su cabeza.
- Carcinoma mamario: células cancerígenas en las mamas o pecho.
- Cardiomiopatía hipertrófica: engrosamiento del musculo cardiaco.
Si se le da una vida con buena higiene, vacunas al día, alimento balanceado y visitas frecuentes al veterinario, el gato siamés puede vivir entre 16 a 20 años, una tasa más alta que las demás razas.

Cría
Desde pequeños estos gatos son traviesos y exigentes, por lo que no se recomienda tener mascotas de otro tipo como perros, tampoco roedores porque los gatos Siameses tienen un gran instinto cazador. En cambio, si hay niños en la familia, no habrá problema.
Ya que estos gatos necesitan estar limpios, lo mejor es tener toda la estancia limpia y asignarle una caja de arena para que haga sus necesidades. Desde pequeños se les pueden enseñar algunos trucos y cómo comportarse al ser una raza de gatos siamés muy adorable.
Siempre puedes intentar criar gatos siameses en casa. Debes saber que alcanzan la madurez sexual entre los cuatro y los seis meses de edad, y que la gestación de una gata siamesa suele durar entre 63 y 69 días, para dar una camada de entre cuatro y seis cachorros de gato siamés.
Comprar gato siamés
Si te decides por tener un gato siamés en casa, tienes dos opciones comprar o adoptar un gato siamés. La adopción sería el camino más “humano”, en el sentido de que hay muchísimos gatos abandonados, evidentemente el gato que adoptes puede o no ser un gato siamés de raza pura.
Los gatos que salen de las protectoras de animales, están desparasitados, vacunados y también castrados, para evitar abandonos y una reproducción sin control.
En caso de querer tener un gato de raza pura, lo mejor es dirigirse a un criadero de gato siamés de reconocido prestigio.
Criadero gato siamés
Un criadero de gato siamés debe ser accesible, si quieres visitar las instalaciones y conocer a los progenitores de tu futuro gatito, el criador te lo debe facilitar.
Debes exigir conocer el pedigrí, estás en tu derecho a poder acceder a la documentación.
En todo caso, un criadero de gatos serio, no ofrecerá gatos que no tengan al menos doce semanas de vida, que es el tiempo que necesitan los pequeños para comenzar a socializar, y adquieren conocimientos de la madre que serán vitales para su crecimiento.
También deben estar vacunados y desparasitados.
Un criadero de gato siamés en España confiable, debe estar regulado y autorizado por la Asociación Felina Española, y si quieres que tu gato sea con pedigree, debe estar reconocido por alguna federación internacional.
Precio del gato siamés
En este punto te estarás preguntando cuanto cuesta un gato siamés. El precio de un gato siamés varía en función de su sexo, las hembras de gato siamés son más caras, su pedigrí, linaje, y también “tipo de raza siamés” o color.
Debes esperar que el precio oscile entre 300€ y los 600€, aunque considera este precio como orientativo.