gato persa adulto blanco

Gato Persa

Contenido

El Gato Persa es uno de las razas de gatos más antiguas, sin embargo, en la actualidad siguen teniendo gran popularidad. Son unos minios encantadores con unos rasgos muy particulares que le hacen distinguirse fácilmente.
Si quieres conocer cuanto vive el Gato Persa, su carácter, cuidados, y origen, sigue leyendo; cuando conozcas los detalles de esta raza, seguramente te enamorarás.

Origen

¿Sabías que el Gato Persa no es originario de Oriente? Según un análisis genético llevado a cabo con ejemplares de esta raza, científicos determinaron que el Gato Persa es europeo, ya que desciende de los gatos domésticos rusos de pelo largo.
Esta encantadora raza fue llevada a Europa en el siglo XVII desde Persia, lo que hoy en día conocemos como Irán. Estos gatitos fueron entonces la base para la cría de Gatos Persas.
Esta denominación se estableció a principios del siglo XX junto con la primera asociación para criadero de Gatos Persa. Anteriormente todos los gatos de pelo largo eran llamados como “gato de Angora”. Los criterios que definen esta raza han ido cambiando con el tiempo, otorgándole más importancia a una cara de forma redondeada y un pelaje más denso.
La adorable apariencia de estos mininos logró que tomaran fama a nivel mundial y comenzaran a surgir criadores en masa. Lamentablemente, la mayoría de estos criaderos llevaba a cabo cruces sin tomar en cuenta el impacto en la salud de las crías resultantes.
Esto llevó a la consolidación de la raza con algunos aspectos físicos totalmente distintos a los originales. Veamos qué características tienen los gatitos Persa.

Características físicas

Debido a su origen, esta linda raza es conocida por algunos como Gato Persa con Angora, o Gato Persa Americano. Esto, para diferenciarlo del Gato Persa Europeo cuyas características varían ligeramente. Tiene una expectativa de vida de 10 a 17 años.
El Gato Persa es un minino de tamaño mediano a grande, las hembras tienen un peso de hasta 6 kilos, mientras que los machos pueden pesar hasta 7 kilos. Sus patas son robustas y cortas muy similares a las del Gato Persa-Himalayo. Su cuerpo es musculoso y compacto, y una cola larga que puede medir hasta 30 centímetros.
Su pelaje es sedoso y abundante y puede presentarse en diferentes grupos según las tonalidades. Estos están clasificados en tres tipos de Gatos Persa:

Unicolor

  • Gato persa negro
  • Gato persa blanco
  • Gato persa azul
  • Gato persa rojo

Multicolor

  • Bicolor
  • Carey
  • Tortie
  • Calicó
  • Calicó diluido

Dibujos y patrones (jaspeado)

  • Brown Tabby
  • Silver Tabby
  • Red Tabby
  • Blue Tabby

Entre los favoritos de esta raza están el Gato Persa tricolor y el Gato Persa gris o smoke considerado un Gato Persa exótico al presentar una curiosa combinación de tonos grises.

gato persa, caracter

Gato Persa: Carácter

¿Estás pensando en comprar un Gato Persa? Pues con este minino no te decepcionarás, ya que son muy cariñosos. Son mascotas muy apegadas a sus dueños que disfrutan siempre de recibir mimos y acurrucarse junto a sus humanos.
Por este lazo que desarrollan con sus humanos, no disfrutan mucho la compañía de otras mascotas, por lo que es ideal para ser el único consentido del hogar. Pueden ser un poco menos independientes que otras razas, sin embargo, disfrutan de su propio espacio y no te exigirán más cariño o atención del que le brindes.
Tienen un temperamento tranquilo y equilibrado con una tendencia a ser sedentarios. Por este motivo, se recomienda que puedas tener suficientes juguetes para estimularle el ejercicio. A diferencia de otras razas de gatos, el Persa no se siente muy atraído por escalar o trepar lugares, así que si quieres ofrecerle un juguete que disfrute de verdad, unos rascadores serán la opción ideal.
Un Gato Persa bebé es sumamente adorable, y como tienen un carácter dócil y paciente, pueden convivir muy bien con niños, siendo el compañero ideal para crecer juntos.

Salud y cuidados

Por lo general, son gatitos bastante sanos, sin embargo pueden presentar algunos problemas de salud. Te cuento todo lo referente a su cuidado para que si te decides adoptar un Gato Persa, ya estés preparado para atenderlo:

Alimentación

Lo primero que debes tomar en cuenta al momento de elegir la comida para tu Gato Persa es la calidad. Muchos de los productos alimenticios de mediana o baja calidad incluyen cereales entre sus ingredientes, un componente no recomendado para los gatos.
Recuerda que los gatos son animales instintivamente carnívoros, lo que quiere decir que necesitan llevar una dieta alta en proteína de origen animal. Se recomienda preferiblemente alimentos húmedos o piensos libres de cereales. Son gatos típicos de desierto por lo que no suelen tomar mucha agua, sino que obtienen los líquidos que su cuerpo necesita de los alimentos que consumen, por eso conviene que en su dieta se incluya comida húmeda para gatos.
Además, en cuanto a la comida húmeda, se recomienda aquella que tiene consistencia pastosa en vez de incluir trozos de carne, ya que por la forma achatada de su cara se les hace más difícil masticar.

Higiene

Esta raza requiere unos cuidados especiales que en otros casos no. En primer lugar debido a la forma de su nariz, necesitarán ayudar para mantener limpia esta área. Te recomiendo hacer esta limpieza con un pañuelo húmedo únicamente con agua sin agregar elementos adicionales.
Debido a lo largo de su pelaje requieren peinado diario, para hacerlo debes contar con un cepillo para gato persa o especia para gatos de pelo largo; esto, con la finalidad de evitar nudos en su pelaje.
En caso de que surjan nudos, deberás acudir a un veterinario que decidirá si es necesario cortar el pelo de tu gato persa. En todo caso, no debes preocuparte ya que su pelaje crecerá nuevamente con la misma belleza.

gato persa adulto blanco

Enfermedades

A causa de la forma acortada de su cráneo esta raza puede sufrir alteracones en sus ojos y mandíbula. Además tienen un aparato respiratorio bastante delicado por lo que pueden presentar problemas respiratorios. En todo caso es necesario que lleves un control veterinario de tu gato, asistiendo regularmente para que reciba las vacunas y desparasitaciones necesarias.

Cría

Es sumamente importante que la cría de esta raza sea llevada a cabo por profesionales, que puedan atender apropiadamente el caso. Debido al gran tamaño de la cabeza de los Gatos Persa bebés pueden tener dificultades para nacer ya que superan la pelvis de la madre. En estos casos, suele ser necesaria una cesárea.
Al igual que con otras razas de gatitos, el tiempo ideal para el destete es de 12 semanas, una vez que hayan aprendido a interactuar con su madre.

Imágenes y fotos del gato Persa

Gato Persa YouTube

Mis redes sociales

Deja un comentario