gato mau egipcio ficha

Gato Mau Egipcio

Contenido

Si estás pensando en adoptar o comprar gato Mau Egipcio o simplemente gato Egipcio, entonces te daré algunos tips acerca de esta raza de gatos. Hay que considerar que es un animal con una historia peculiar, ya que existen pinturas de gatos Egipcios en los monumentos cercanos al Nilo. Por ello, muchas veces los arqueólogos se preguntan qué importancia tienen los gatos en la cultura egipcia.
Lo cierto es que, si se combina un estudio de la historia gato egipcio y el milenario mundo de los faraones, es posible toparse con gran cantidad de coincidencias. Por ejemplo, sucede que existía un dios egipcio con cabeza de gato (Bastet), así como puedo afirmar que los gatos en la cultura egipcia eran mucho más que simples mascotas: eran dioses.

Origen

La palabra Mau en egipcio, significa gato, de modo que cuando hablamos de la raza de gato Mau Egipcio, estamos hablando de un gato gato Egipcio…curioso ¿Verdad?
El origen del gato Mau Egipcio se creía que estaba en gatos salvajes africanos, que los egipcios consiguieron domesticar hace más de 4.000 años.
Pero el genoma de los gatos, nos hace pensar que el gato Mau Egipcio está más estrechamente emparentado con las razas de gatos occidentales, que las razas de gatos provenientes del Mediterráneo Oriental.
En Europa no tuvimos conocimientos del Mau Egipcio (como tal) hasta antes de la Primera Guerra Mundial, pero durante el conflicto la población de gatos diezmo bastante.
Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, la princesa rusa Nathalie Troubetskoy, que en aquel entonces estaba exiliada en Italia, recibió de regalo un gatito de esta raza, llamado Babá.
En 1953, la princesa se fue hasta Egipto para hacerse con una gata tabby (atigrada), que cruzo con su macho. Hacia 1956, la princesa Troubetskoy tuvo que emigrar a Estados Unidos, llevándose con ella a la descendencia de la pareja original de gatos.
Después de su llegada a Estados Unidos, comenzó la cría de estos felinos y consiguió que fueran reconocidos como una raza por la Cat Fanciers Assocition en 1968 y posteriormente por The Canadian Cat Association.

Gato Mau Egipcio y gato Sphynx

No hay que confundir al Mau Gato Egipcio con la raza conocida como Sphynx Gato Egipcio. Las diferencias son las siguientes:

  • El gato Mau Egipcio: se asemeja a los gatos que aparecen en murales del Egipto faraónico. La actual raza desciende de animales sacados de El Cairo, que luego son llevados a Italia y posteriormente arriban a América.
  • El gato Sphynx Egipcio: es de origen canadiense. Se llama así por su estampa, la cual recuerda mucho a la pirámide de Gizé, situada cerca de las pirámides y en las proximidades del Nilo.

Un animal muy venerado, porque los egipcios adoraban a los gatos como dioses y este animal se parece mucho al símbolo egipcio gato como deidad.

gato mau egipcio controlando

Características físicas

  • Colorido: El más habitual es el gato atigrado gris, aunque están reconocidos tres colores básicos para concurso: plata, bronce o humo, con un pelaje cubierto de mota. Estas motas son oscuras, redondeadas, muy uniformes a lo largo del cuerpo del felino. En cuanto a las patas y cola, tienen bandas alternadas de color oscuro.
    Es factible encontrar un gato Egipcio gris, así como un gato Egipcio negro, pardo o de colores combinados.
  • Cuerpo: El cuerpo del gato Mau Gato Egipcio es musculoso, con una estampa estilizada. Es un gato que me gusta mucho, pues con todo gusto lo tendría como mascota. Parece un pequeño leopardo. Su aspecto es de los más llamativos en el mundo de las mascotas gatunas.
  • Patas: Las traseras son de más longitud que las delanteras. Sus pies son bastante pequeños. Una cola gruesa en la base, que se torna luego delgada.
  • Cabeza: La cabeza de este gato es triangular. Grandes orejas, con puntas afiladas. Sus ojos son muy grandes; por lo general, estos ojos son de un color verde claro.
  • Tamaño: Tienen un peso entre 3 y hasta 5 kilos.

Su esperanza de vida ronda entre los 9 y hasta los 13 años, con buenos cuidados veterinarios pueden vivir más.

Carácter

Son gatos que parecen quererlo controlar todo. La raza Mau Egipcio suele ponerse en lugares altos y verlo todo desde la altura. También prefieren acercarse a que le acaricies, a dejar que le cojas para ser acariciado.
Si bien son fuertes, son de temperamento equilibrado. No son agresivos y suelen respetar a sus amos.
Es una raza de gatos muy inteligente y leal, que adora con devoción a todos los miembros de la familia, incluso se lleva bien con otras mascotas.
Puede llegar a ser algo tímido o asustadizo con los extraños, llegando a esconderse cuando llega una visita a casa.

cachorro de gato mau egipcio

Salud y cuidados

No son una raza de gatos con problemas propios de la raza, aunque necesitan ciertos cuidados para mantener un grado de salud óptimo.
Por ejemplo, un gato Egipcio gordo padece rápidamente de problemas coronarios y en la espina dorsal. No soporta mucho las alteraciones de temperatura. Hay que recordar que son de Egipto, un país cálido, siendo poco afectos al invierno.
De modo que no necesita cuidados específicos, salvo los mismos que le daríamos a cualquier otro gato.

Alimentación

Cuando alguien adopta gato Egipcio, debe cuidar su dieta. Se recomienda darle pienso para gatos de buena calidad, y una generosa cantidad de agua ya que, como todos los gatos alimentados con pienso, deben tener una buena hidratación.
La mayoría de los gatos no suelen hidratarse bien, si es tu caso, puedes complementar su alimentación con comida húmeda para gatos, que mejorará su hidratación.
La dieta suele hacerse pensando en lograr un buen pelaje, que es lo más llamativo de este gato.

Higiene

Hay que cepillar su pelaje dos o tres veces a la semana.
Su manto moteado luce brilloso con esta acción. Padece de lagañas, las cuales le afean el rostro y hay que quitárselas con un paño.
Las uñas suelen crecer rápido, siendo obligatorio cortárselas. Y es necesario evitar que se acumule cera en las orejas.

Enfermedades

Puede padecer de asma, más que todo cuando bajan las temperaturas. Sus patas, al ser largas, pueden padecer de luxaciones en las rótulas. Si sube mucho de peso suele tener problemas cardiovasculares, como ya mencioné.
Debo decir que es una mascota excelente. Uno de los gatos más bellos que existen. La gente suele buscarlos y pagar buen dinero por tenerlos, lo raro es encontrar un gato Mau Egipcio para adoptar.
También, quienes tienen un ejemplar de este gato procuran buscarle pareja para lograr camadas de esta raza.

Cría

Comprar un gato Mau Egipcio cachorro o adulto, implica una buena cantidad de dinero, pues son gatos un poco costosos. Por otra parte, un gato Egipcio bebé es una verdadera lindura ya que parecen tigres de bengala en miniatura.
No obstante, en ciertos casos nacen sin las motas en el pelaje y luego las van desarrollando en el tiempo, como curiosidad, las hembras suelen tener varios colores al nacer.
Es raro encontrar gatos Egipcios en adopción. Esto se debe a que los cachorros de estos felinos cuestan una muy buena cantidad monetaria. Se trata de un gato exótico; es una raza que si se mezcla con otras, pierde su moteado, que es su principal rasgo.
Las camadas de gatos Egipcios tipo Mau son muy codiciadas. También, quienes tienen ejemplares de estos gatos procura cruzar los entre sí para mantener la raza intacta. A fin de cuentas, son animales que no sólo cuestan dinero, sino que son bastante llamativos.

Imágenes y fotos del gato Mau Egipcio

Vídeo gato Mau Egipcio

Mis redes sociales

2 comentarios en «Gato Mau Egipcio»

  1. ¡Hola !
    Lamento decir que sabes muy poco sobre las características físicas del Mau egipcio.
    De hecho, en lo que respecta al carácter, es un gato muy especial. Su bondad es increíble.
    Pero en cuanto a las características físicas, debo decir, como criador con varios campeones del mundo en mis líneas y especializado en esta hermosa raza, que el Mau Egipcio es hoy en día un gato de “pelo limpio”. Es decir, con un fuerte contraste entre el fondo del abrigo y las manchas. Sus ojos son siempre de color verde claro. Las hembras nunca nacen bicolores. Los bebés ya están bien marcados.
    Pronto me trasladaré a España y mostraré esta increíble raza en todo su potencial. Mis líneas son tan hermosas como amorosas. Estoy orgulloso de estar pronto en España y poder mostrárselos. Mi perrera es el criadero Emaution. Hasta pronto.

    Responder
    • Hola Dujardin
      Quizás porque escribes desde fuera de España y la tradución no es buena, has podido sacar conclusiones erróneas. No se en que se diferencian las características físicas que describo en el artículo, de las que tu misma estás ofreciendo…¿¿??
      En cuanto al carácter, más de lo mismo. Me da la sensación de que lo único que querías es dejar un comentario con un enlace a tu página web…lo respeto, pero también respeta el trabajo de otras personas, que sólo buscan lo mismo que tu, un amor incondicional por los felinos y los animales de compañía en general.
      Por lo demás, agradezco todas las puntualizaciones realizadas, que mejor que un criador para orientarnos sobre las características de una raza.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario