Las alergias a los gatos pueden dificultar la convivencia con estos animales, pero existen algunas razas que producen menos alérgenos. Entre ellas, el Gato Azul Ruso, el Gato Bengalí y el Devon Rex.
También es posible minimizar la alergia en el hogar siguiendo algunos consejos. Antes de adoptar o comprar un gato hipoalergénico, es importante probar a convivir con uno para comprobar cómo reacciona el alérgico.
¿Qué son las razas de gatos hipoalergénicos?
Los gatos son una compañía increíble y pueden ser una gran fuente de amor y diversión en los hogares. Sin embargo, muchas personas sufren de alergias a los gatos, lo que puede limitar severamente su capacidad de tener una mascota felina en casa.
Para ayudar a las personas alérgicas a los gatos que son auténticos Cats Lovers, se han analizado, incluso desarrollado algunas razas de gatos que producen menos alérgenos en su saliva y piel, que afectan a las personas alérgicas a los felinos.
¿Qué son las alergias a los gatos y por qué ocurren?
Las alergias a los gatos son una reacción del sistema inmunológico a las proteínas que se encuentran en la saliva, piel y orina del gato, especialmente la proteína Fel D1.
Cuando la persona alérgica entra en contacto con estas proteínas, su sistema inmunológico libera histaminas y otros químicos que pueden causar una variedad de síntomas, como congestión nasal, estornudos, ojos llorosos e incluso sibilancias.
¿Cómo afectan las alergias a la convivencia con un gato en casa?
Para una persona que es alérgica a los gatos, la convivencia con un felino puede ser muy difícil o casi imposible.
A menudo, los síntomas alérgicos pueden ser constantes y debilitantes, especialmente en hogares donde no se toman medidas para reducir la presencia de alérgenos de gatos en el aire y las superficies.
Además, las alergias pueden afectar la calidad de vida de la persona, así como su capacidad para respirar con normalidad, lo que puede llevar a un mayor riesgo de enfermedades respiratorias y otros problemas de salud a largo plazo.
¿Cuáles son las mejores razas de gatos hipoalergénicos?
Existen varias razas de gatos que producen menos cantidad de la proteína Fel D1, responsable de las alergias en humanos:
El Gato Azul Ruso es una raza originaria de Rusia y es conocido por su aspecto elegante y su pelaje corto y suave de color gris azulado.
Esta raza de gato se considera hipoalergénica debido a que su pelaje produce menos alérgenos comparado con otras razas.

El Gato Bengalí es una raza de gato que se originó a partir del cruce de un gato doméstico con un gato leopardo asiático.
Esta raza es popular por su pelaje distintivo, que tiene manchas parecidas a las de un leopardo. Además de ser hipoalergénico, el Gato Bengalí es conocido por ser muy activo y juguetón, perfecto para hogares con niños.

El Devon Rex es una raza originaria de Devon, Inglaterra y es conocido por su pelaje corto, rizado y suave al tacto que, al tener menos pelo, reduce la cantidad de alérgenos que produce el gato.
Esta raza de gato es muy activa y juguetona, lo que los convierte en excelentes compañeros para hogares con niños y otros animales.

El Gato Siberiano es una raza originaria de Rusia y es reconocido por su pelaje grueso y suave que lo protege de las temperaturas frías.
Esta raza es considerada hipoalergénica porque produce menos alérgenos en comparación con los gatos de pelo corto y largo.

Cornish Rex
El Cornish Rex es una raza originaria de Inglaterra y se caracteriza por su pelaje corto, suave y rizado.
Esta raza es conocida por ser hipoalergénica debido a que su pelaje no tiene la capa interior que tienen la mayoría de los gatos, por lo tanto, produce menos alérgenos.
El Gato Balinés es una raza con orígenes en Tailandia pero su nombre se debe a parecerse al traje de danza balinesa.
A pesar de su pelaje sedoso y largo, es considerada una raza hipoalergénica debido a que produce menos alérgenos en comparación con otros gatos de pelo largo.

El Sphynx o Gato Esfinge es una raza canadiense reconocida por su ausencia de pelo. A pesar de que puede parecer que no es hipoalergénico, en realidad produce menos alérgenos debido a que no tiene pelo donde acumularse.

Gato LaPerm
El Gato LaPerm es una raza originaria de Oregon (Estados Unidos) y es conocido por su pelaje rizado y suave al tacto. Esta raza es hipoalergénica debido a que su pelaje no tiene la capa inferior, que es donde se encuentran los alérgenos comunes en otros gatos.

El Gato Javanés es una raza que se caracteriza por su pelaje sedoso y largo. A pesar de su pelaje, esta raza se considera hipoalergénica debido a que tiene menos alérgenos que otras razas de pelo largo.

El Gato Oriental es una raza que se caracteriza por su pelaje corto, suave y sedoso. A pesar de ser de pelo corto, esta raza produce menos alérgenos en comparación con otros gatos de pelo corto y largo.

Cómo minimizar la alergia a los gatos en el hogar
Convivir con un gato cuando se tiene alergia puede ser un reto, pero hay varias medidas que se pueden tomar para minimizar la exposición a los alérgenos felinos.
Consejos para mantener la casa limpia y libre de alérgenos
- Limpiar la casa con regularidad: pasar la aspiradora y fregar el suelo con agua y detergente ayuda a eliminar los alérgenos del ambiente.
- Usar filtros HEPA: los filtros de alta eficiencia para partículas en suspensión (HEPA, por sus siglas en inglés) son muy efectivos en la eliminación de alérgenos. Se pueden utilizar en el aspirador y en los sistemas de ventilación del hogar.
- Lavar la ropa con frecuencia: la ropa de cama y la ropa que haya estado en contacto con el gato deben lavarse con frecuencia para eliminar los alérgenos que puedan haber quedado adheridos.
- Usar cubrecolchones y fundas de almohada antialérgicas: estos accesorios ayudan a evitar que los alérgenos se acumulen en la ropa de cama.
- Evitar alfombras y moquetas: las alfombras y moquetas pueden ser un refugio de alérgenos que resulta difícil eliminar, por lo que es recomendable optar por suelos lisos.
- Controlar la humedad: mantener un nivel de humedad bajo en el hogar (30-50%) puede reducir el crecimiento de ácaros del polvo, que también pueden desencadenar alergias.
- Aspirador de colchones y tapicerías con una potencia máxima de 300 W y succión de 10 kPa.
- Elimina hasta el 99,9 % de las bacterias gracias a la luz ultravioleta y la tecnología de aire caliente que desinfecta y ayuda a eliminar los alérgenos de los...
- Su cepillo motorizado de cerdas y silicona facilita la eliminación de ácaros de los colchones.
- Elige la limpieza que prefieras gracias a la tecnología 3 Modes con 3 modos distintos.
Cómo reducir la exposición a los alérgenos felinos
Además de mantener una buena higiene del hogar, hay otras medidas que se pueden adoptar para reducir la exposición a los alérgenos felinos:
- Mantener cerrado el dormitorio: dedicar una habitación para el gato y mantener la puerta cerrada puede disminuir la cantidad de alérgenos en el ambiente de descanso.
- Limitar el contacto físico con el gato: evitar tocar al gato en exceso y lavarse las manos después de hacerlo puede ayudar a reducir la cantidad de alérgenos en el cuerpo.
- Evitar el contacto con objetos que puedan retener pelos o alérgenos: como las alfombras, moquetas y pequeños objetos decorativos.
Siguiendo estos consejos, es posible minimizar la exposición a los alérgenos felinos y convivir con un gato hipoalergénico sin problemas.
Es importante recordar que cada persona es diferente y puede reaccionar de manera diferente ante los alérgenos, por lo que es recomendable observar cómo reacciona el alérgico al cabo de un cierto tiempo de contacto con el gato antes de decidirse por una raza en particular.
Cómo saber si puedo adoptar un gato siendo alérgico
Si eres alérgico a los gatos y estás considerando la posibilidad de adoptar uno, hay algunas cosas que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión.
A continuación, te voy a proporcionar información útil para ayudarte a determinar si puedes convivir con un gato sin que tu alergia sea un problema.
Probar convivir con un gato hipoalergénico antes de tomar una decisión
Antes de adoptar un gato, es importante que te asegures de que no eres alérgico a él. Una buena manera de hacerlo es pasar tiempo con un gato hipoalergénico para ver cómo reacciona tu cuerpo.
Puedes visitar a amigos o familiares que tengan un gato hipoalergénico o acudir a un refugio o a un criadero para pasar algún tiempo con uno.
Si después de pasar tiempo con un gato hipoalergénico no experimentas síntomas de alergia, es posible que puedas convivir cómodamente con uno.
Ten en cuenta que la alergia a los gatos es un problema que puede variar de persona a persona, por lo que es importante que pruebes durante un período de tiempo prolongado antes de tomar una decisión definitiva.
Tratamientos para disminuir las reacciones alérgicas a los gatos
Si eres alérgico a los gatos, pero estás decidido a convivir con uno, existen algunos tratamientos disponibles que pueden ayudarte a aliviar los síntomas de alergia. Estos tratamientos pueden incluir medicamentos antialérgicos, inmunoterapia y/o cambios en los hábitos de limpieza del hogar.
Es importante que consultes con tu médico antes de tomar cualquier medicamento para tratar la alergia a los gatos.
También puedes hablar con él sobre la inmunoterapia, un tratamiento que implica la exposición gradual a pequeñas cantidades de alérgenos para desarrollar inmunidad.
Además, hay cambios que puedes hacer en el hogar para minimizar la exposición a los alérgenos felinos. Esto puede incluir minimizar la cantidad de textiles en el hogar, usar purificadores de aire con filtros HEPA, aspirar con frecuencia y mantener a tu gato fuera de tu dormitorio.
- 【Filtro HEPA H13】 Con estructura de filtro de 3 capas, prefiltro, filtro HEPA H13, carbón activado, purificador de aire para alérgicos protege su salud y...
- 【Velocidad de modo opcional y purificación fuerte】 Si desea cambiar el aire rápidamente o usar este purificador de aire para el dormitorio en una casa...
- 【Bajo consumo de energía】 Este purificador de aire tiene un consumo de energía de 22 vatios, lo que es muy eficiente energéticamente. Además, este...
- 【Aggiungi fragranza, Più rilassato】 Para ayudarle a relajarse después del trabajo, crear un ambiente más agradable en la familia, la oficina o el...
Cuidados necesarios para un gato hipoalergénico
Si sufres de alergias y deseas tener una mascota felina, los gatos hipoalergénicos pueden ser una buena opción para ti.
Además de contar con una lista de razas recomendadas, es fundamental tener en cuenta ciertos cuidados que te ayudarán a convivir con un gato desencadenando la menor cantidad posible de reacciones alérgicas.
Alimentación adecuada para un gato con alergias
La alimentación es esencial para el bienestar de cualquier mascota, especialmente para aquellos que sufren de alergias. Por esta razón, es importante asegurarnos de que la comida que proporcionemos a nuestro gato sea de alta calidad y se adapte a sus necesidades específicas.
Los gatos hipoalergénicos no requieren de una alimentación diferente a la de otros gatos. Sin embargo, es aconsejable optar por alimentos húmedos o frescos en lugar de los secos, ya que estos últimos pueden contener mayor cantidad de polvo y residuos que pueden generar alergias en las personas sensibles.
Asimismo, podemos recurrir a alimentos específicos diseñados para gatos con alergias. Estos suelen ser ricos en proteínas y nutrientes que ayudan a fortalecer su sistema inmunológico.
- 100% completo y equilibrado Vitaminas D & E Fuente de Ácidos Grasos Omega 6
- Sin aromatizantes artificiales añadidos Sin conservantes artificiales añadidos
- Fuente de Ácidos Grasos Omega 6
- Elaborado con ingredientes de calidad
Entrenamiento y juegos para un gato hipoalergénico
Además de una buena alimentación, es fundamental mantener a los gatos hipoalergénicos en forma y estimulados mentalmente. Para ello, es recomendable dedicar tiempo a su entrenamiento y juegos.
Los gatos son animales muy curiosos y activos, por lo que necesitan de mucho estímulo y atención. Podemos optar por juguetes interactivos o juegos que impliquen su capacidad de caza y exploración.
Otra manera de mantener a nuestro gato activo es a través del entrenamiento. Podemos enseñarle a realizar trucos sencillos o a seguir órdenes básicas como “ven” o “siéntate”. Esto no solo mejorará su salud física y mental, sino también su relación con nosotros.
Otras razas de gatos y cuidados específicos para personas alérgicas
Además de las razas de gatos hipoalergénicos de pelo corto, existen otras razas de gatos que podrían ser más adecuadas para personas con alergias.
Por lo general, los gatos de pelo corto o poco pelaje producen menos alérgenos que los gatos de pelo largo. Sin embargo, no todos los gatos de pelo largo son alergénicos, y algunas razas en particular pueden ser menos propensas a desencadenar las alergias.
Cuidados para gatos de pelo corto o poco pelaje
- Gato Siamés: Considerado una de las razas más populares, este gato necesita muy poco cepillado y una vez por semana será suficiente. Su pelaje es corto y fino.
- Gato Abisinio: Con su pelaje de pelo corto, este gato no necesita demasiado mantenimiento adicional. De hecho, el cepillado constante puede ser contraproducente y aumentar la cantidad de alérgenos en el hogar.
- Gato Exótico de pelo corto: Esta raza es una variante del Gato Persa, con pelo más corto y sedoso. Con un pelaje fácil de cepillar y mantener, son excelentes compañeros para personas con alergias.
Cuidados para gatos de pelo largo
Para quienes tengan alergias, los cuidados de un gato de pelo largo deben ser más exhaustivos debido al pelaje que presentan.
Sin embargo, algunas razas de gatos de pelo largo pueden producir menos alérgenos que otras:
- Gato Balinés: A pesar de tener un pelaje largo y sedoso, esta raza produce menos alérgenos que otras razas de gatos de pelo largo. Necesita cepillarse el pelo regularmente.
- Gato Javanés: Similar a la raza Balinés, este gato de pelo largo produce menos alérgenos que otras razas de gatos de pelo largo. Al igual que el Balinés, necesita cepillarse regularmente para mantener el pelaje libre de enredos y evitar la acumulación de alérgenos.
Razas de gatos comunes que producen más alérgenos
Aunque no todas las personas con alergias reaccionan igual, hay ciertas razas de gatos que producen más alérgenos que otras. Algunas de ellas son:
- Gato Persa: Esta raza es conocida por producir grandes cantidades de alérgenos, incluso aunque se cepillen regularmente.
- Gato Himalayo: Esta raza es una mezcla entre el Gato Persa y el Siamés. El pelo largo y sedoso los hace propensos a producir grandes cantidades de alérgenos.
- Gato Bobtail Japonés: Aunque es una raza popular, los gatos Bobtail Japonés producen una gran cantidad de alérgenos, especialmente cuando se considera que esta raza tiene un pelaje más corto en comparación con otras razas de Gatos de pelo largo.
Si bien estos gatos no son hipoalergénicos, aún hay personas con alergias que los mantienen en sus hogares sin problema.
Al final, lo mejor es probar a convivir con el gato deseado durante un tiempo antes de tomar una decisión final.
¿Dónde comprar gatos hipoalergénicos en España?
Criaderos en España donde se pueden adquirir razas de gatos hipoalergénicos
Si estás buscando adoptar un gato hipoalergénico en España, hay diferentes criaderos y tiendas que ofrecen estas razas de gatos.
Es importante buscar un criadero que tenga experiencia en la cría de gatos hipoalergénicos y que cuente con todas las garantías legales y sanitarias. A continuación, te doy una lista de algunos de ellos:
- Rusuan Blue, en Barcelona
- La Caseta, en Madrid
- Mimos BCN, en Barcelona
- Gatito Siberiano, en Cádiz
Recuerda que, antes de comprar, es recomendable visitar el criadero y conocer al gato y sus padres para asegurarte de que se trata de un gato hipoalergénico y adecuado para ti y tu hogar.
Consejos antes de comprar un gato hipoalergénico
Si estás decidido a comprar un gato hipoalergénico, hay algunos consejos que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión:
- Investiga bien sobre la raza de gato que te interesa para asegurarte de que es hipoalergénico y adecuado para ti.
- Asegúrate de conocer los síntomas de las alergias a los gatos y de cómo minimizar la exposición a los alérgenos.
- Visita el criadero o la tienda donde planeas adquirir el gato para conocer al animal y sus padres, y asegurarte de que se trata de una raza hipoalergénica.
- Comprueba que el criadero cuenta con las garantías legales y sanitarias necesarias.
- Consulta con un especialista en alergias antes de tomar una decisión para conocer las opciones de tratamiento en caso de experimentar síntomas alérgicos.
- Asegúrate de estar preparado para cuidar adecuadamente de un gato hipoalergénico, incluyendo su alimentación, cuidado y entrenamiento.
Siguiendo estos consejos y tomando una decisión informada, podrás encontrar el gato hipoalergénico perfecto para ti y tu hogar.