El gato atigrado no es una raza como tal, se trata de una variante de pelaje común en distintas razas de gatos. Este patrón en el manto de los gatos se caracteriza por presentar rayas o motas oscuras sobre un fondo claro.
Entre las razas más populares de gatos atigrados se encuentran el Toyger, el Mau egipcio, el Ocicat, el Bobtail americano, el Pixie bob, el Gato de Bengala, el Gato europeo, el Sokoke, el Maine Coon y el American shorthair.
Estos gatos atigrados tienen características y personalidades distintas, pero comparten la particularidad de su pelaje, ya sean gatos atigrados gris, marrón o naranja, que en cierto modo nos recuerdan a los gatos salvajes.
Patrón atigrado en gatos
Cualquier patrón de colores en los gatos tiene que ver con los genes dominantes y recesivos, que son los que marcan todas las características físicas de cada minino. En los gatos atigrados, hay dos tipos de genes que son los que dominan cada uno de los posibles patrones.
Gen A, Agoutí
Es el gen responsable de que se generen diferentes bandas de colores distintos en los gatos, en vez de repetirse de forma homogénea, es el gen responsable de que existan gatos atigrados de colores como el gris, el beige o gatos atigrados naranja, entre otras muchas posibilidades.

Gen T, Tabby
El gen Tabby de los gatos define el dibujo o tipo de patrón. Se pueden distinguir diferentes tipos de patrones de gatos atigrados, según como se distribuyan las bandas de color sobre el pelaje de los gatos:
- Gato atigrado veteado, marmoleado o Blotched. Las manchas tienen formas amplias, desordenadas y no presentan regularidad.
- Gato atigrado moteado, también conocido como Spotted. Las manchas se distribuyen sobre el manto del gato de manera uniforme, como ocurre en el gato de Bengala, Savannah o el gato Ocicat, con sus diferentes variaciones.
- Gato atigrado Ticked o Tic. En estos gatos el atigrado no está bien definido, es más bien un punteado a lo largo de todo el cuerpo, aunque las rayas si se observan bien definidas en la cabeza, extremidades y cola.
- Gato Mackerel, europeo atigrado rayado. Es el patrón atigrado típico del gato común europeo romano. Bandas bien distribuidas y definidas por todo el cuerpo y sus extremidades.
- Golden Tabby. Cuando se habla de patrón Golden Tabby, se hace referencia a los gatos atigrados naranja o con una base dorada, que nunca se da como color liso en los gatos.
- Silver Tabby. Es un patrón de gato atigrado gris plateado, con unas marcas grises más oscuras o negras.
Características del pelaje atigrado
El patrón atigrado en gatos se caracteriza por la presencia de rayas o motas oscuras sobre un fondo claro en el pelaje. Este patrón puede variar en intensidad y diseño según la raza y el individuo. Las rayas suelen ser finas y pueden tener diferentes tonalidades, desde un gris oscuro hasta un marrón intenso. Las motas también pueden variar en forma y tamaño, creando un aspecto único en cada gato atigrado.
Además del patrón de rayas y motas, el pelaje atigrado puede presentar otras características, como la textura y longitud del pelo. Algunas razas de gatos atigrados tienen un pelaje corto y suave, mientras que otras tienen un pelaje semilargo o largo y más denso. Estas variaciones en el pelaje atigrado contribuyen a la belleza y singularidad de cada gato.
Importancia del patrón atigrado en el mundo felino
El patrón atigrado es uno de los más comunes en el mundo felino y se puede encontrar en una amplia variedad de razas y en gatos callejeros. Esta característica del pelaje es el resultado de la genética, y su presencia en muchas razas se debe a la influencia de genes ancestrales. La importancia del patrón atigrado radica en su valor estético y en su conexión con los antepasados salvajes de los gatos.
El patrón atigrado evoca la imagen de felinos salvajes, como tigres y leopardos, lo que añade un toque de exotismo y belleza a los gatos domésticos. Además, el patrón atigrado puede ayudar a camuflar al gato en su entorno natural, lo que puede ser beneficioso para su supervivencia en la naturaleza.
Razas de gatos atigrados
Hay muchas razas de gatos atigrados, algunas son de origen ancestral, pero otras son fruto de cruces orquestados por los criadores, para conseguir razas de gatos de gran belleza y parecido con algunos félidos salvajes.
Toyger: El gato que se asemeja a un mini tigre
El Toyger es una raza de gato atigrado que cautiva por su apariencia similar a la de un tigre en miniatura. Con un pelaje corto y rayas oscuras sobre un fondo claro, este gato esbelto destaca por su elegancia y porte. Aunque su aspecto pueda resultar imponente, el Toyger es dócil y cariñoso, convirtiéndolo en una mascota ideal para aquellos que buscan un compañero felino único.

Mau egipcio: La raza antigua con pelaje gris plata
El Mau egipcio es una antigua raza de gato atigrado que se cree que desciende de los gatos venerados en el antiguo Egipto. Destaca por su pelaje gris plata con rayas o motas oscuras, que le otorgan un aspecto exquisito y elegante.
Además de su belleza, el Mau egipcio es conocido por su inteligencia, adaptabilidad y su capacidad para establecer lazos cercanos con sus dueños.

Ocicat: El gato que recuerda a un leopardo
El Ocicat es una raza de gato atigrado que evoca la imagen de un leopardo con su pelaje claro y manchas o motas. Aunque su apariencia sea similar a la de un felino salvaje, el Ocicat es un gato doméstico amigable y juguetón. Su personalidad activa y dinámica lo convierte en un compañero ideal para aquellos que buscan una mascota llena de energía.

Bobtail americano: Distintivo por su cola corta
El Bobtail americano es una raza de gato atigrado que se caracteriza por tener una cola más corta que otras razas. Con un pelaje semilargo y líneas oscuras que realzan su aspecto salvaje, este gato exhibe una apariencia única. Además de su distintiva cola, el Bobtail americano es conocido por ser cariñoso, inteligente y sociable, convirtiéndolo en un gran compañero para toda la familia.

Pixie bob: La semejanza con el lince en un gato doméstico
El Pixie bob es una raza de gato atigrado que se asemeja a un pequeño lince. Con pelo corto, manchas oscuras y orejas puntiagudas, este gato destaca por su aspecto salvaje y su carácter juguetón. A pesar de su apariencia, el Pixie bob es un gato amigable y sociable que se adapta fácilmente al entorno familiar.

Gato de Bengala: Pelaje base crema-anaranjado con motas oscuras
El Gato de Bengala es una raza de tamaño mediano con un pelaje base que va desde el color crema al anaranjado y motas irregulares oscuras. Su apariencia exótica y su mirada intensa lo convierten en un felino cautivador. Aunque pueda recordar a un gato salvaje, el Gato de Bengala es un animal cariñoso, activo e inteligente que disfruta de la compañía de su familia.

Gato europeo: Derivación del gato montés africano
El Gato europeo es una raza popular en España que se considera una derivación del gato montés africano. Con un pelaje de tonalidades grises y marrones con rayas oscuras, este gato atigrado es conocido por su carácter amigable, independiente y activo. El Gato europeo se adapta fácilmente a la vida en interiores y es un compañero leal para toda la familia.

Sokoke: El gato originario de África con pelaje marrón-ámbar
El Sokoke es un gato atigrado originario de África que se caracteriza por su pelaje marrón-ámbar con rayas o “anillas” más oscuras. Esta raza es reconocida por su apariencia exótica y su personalidad curiosa y juguetona. El Sokoke se adapta bien a los entornos domésticos y establece fuertes lazos con sus dueños.

Maine Coon: El gato más grande del mundo con pelaje largo
El Maine Coon es una de las razas de gatos atigrados más grandes del mundo. Con un pelaje largo y manchas o líneas oscuras, este gato destaca por su imponente presencia y su temperamento amigable. A pesar de su tamaño, el Maine Coon es un gato tranquilo y cariñoso que se lleva bien con otros animales y disfruta de la compañía de su familia.

American shorthair: Gatos medianos con patrón tabby
El American shorthair es una raza de gato atigrado de tamaño mediano que se destaca por su patrón tabby, especialmente en forma de rayas verticales oscuras sobre un pelaje gris o marrón claro. Esta raza es conocida por su temperamento equilibrado, su inteligencia y su adaptabilidad. Los American shorthair son gatos sociables que se llevan bien con personas de todas las edades.

Curiosidades sobre los gatos atigrados
¿Sabías que una de las características más distintivas de los gatos atigrados es la letra “M” en sus frentes? Según los expertos, este es un rasgo genético que está relacionado con la pigmentación de su pelaje. Curiosamente, esta marca no se puede encontrar en gatos de un solo color.
El origen del patrón atigrado en los gatos
El patrón atigrado en los gatos tiene sus raíces en la genética felina. Está asociado a un gen llamado agouti, que regula la distribución del pigmento del pelo en el pelaje de los gatos. El patrón atigrado es el resultado de un equilibrio entre las zonas con mayor y menor pigmentación, creando las características rayas y manchas típicas.
Este patrón es muy común en gatos salvajes, y se cree que se desarrolló como una adaptación para camuflarse en su entorno natural. Durante la domesticación de los gatos, este patrón se ha mantenido y ha sido apreciado por su belleza y singularidad.
Leyendas y mitos relacionados con los gatos atigrados
- Según la tradición japonesa, los gatos atigrados son considerados portadores de buena suerte y fortuna. Se cree que tener un gato atigrado en casa atrae buena energía y protección contra los malos espíritus.
- En algunas culturas europeas, existen supersticiones que indican que los gatos atigrados traen buena fortuna a los hogares donde habitan. Se cree que su pelaje rayado es un símbolo de protección y prosperidad.
- En la mitología egipcia, se creía que los gatos atigrados tenían un vínculo especial con los dioses y eran considerados seres divinos. Eran adorados y protegidos en los templos, y cualquier daño hecho a un gato atigrado era castigado con severidad.
- Cuenta la leyenda musulmana que Mahoma, tenía una gata blanca llamada Muezza. Una mañana, cuando Mahoma tenía que acudir al rezo, se dio cuenta que la gata dormía sobre la manga de la túnica que usaba para orar. Para no interrumpir su sueño, decidió cortar con una tijera la manga y dejar dormir plácidamente a su gata.
Después de orar y en muestra de aprecio, Muezza lo recibió con una gran reverencia y Mahoma también le mostró su aprecio acariciando la frente del animal, dejando su “M” para toda su descendencia. - La otra leyenda que se suele contar es cristiana. Se dice que en el establo donde nació Jesús, una gata se acercó a darle calor para que pudiera dormir. María en agradecimiento, se acercó a la gata y acarició la frente, dibujando la letra “M” de María, que todos los gatos descendientes de aquella gata llevan como recuerdo de aquel momento.
Se dice que los gatos atigrados son excelentes cazadores debido a su patrón de camuflaje, que les permite acechar y sorprender a sus presas con mayor eficacia.
Estas leyendas y mitos han contribuido a la fascinación y aprecio por los gatos atigrados en diferentes culturas alrededor del mundo.
Temperamento y personalidad de los gatos atigrados
Los gatos atigrados suelen tener personalidades diversas, pero muchos comparten características comunes.
Son conocidos por ser juguetones, curiosos y enérgicos. Disfrutan de la interacción con sus dueños y suelen ser sociables con otros animales de compañía. Sin embargo, cada gato es único en términos de temperamento, por lo que es importante conocer y respetar su individualidad.