Un detalle particular en esta raza de gato tricolor es que cada patrón es único, así que será imposible conseguir dos gatos con patrones iguales. Aunque te he mencionado que se trata de una raza, en realidad, las características dependen de la raza del gato sea pura o un mestizo.
¿Sabías que la mayoría de los gatos Carey son hembras?
En caso que no sepas, un manto de tres colores es señal característica de que el gato es hembra, y el carey es una raza de hembras tricolor por defecto. Existen casos de gatos carey macho, pero son escasos, tanto así que por cada 3000 gatos calicós hembra hay un macho y estos por lo general son estériles.
Tipos de gatas tricolor
El característico patrón de esta raza de gatas tricolores se puede desglosar en variantes básicas que ayudan a distinguirlos, ahora te mostraré los tipos reconocidos.
- Patrón Calicó
Los gatos calicós hembra se distinguen por el predominio del color blanco en su cuerpo, sobre todo en áreas como el vientre, pecho o patas; este viene adornado por destellos negros o gris oscuros y anaranjados distribuidos de manera desordenada por todo su cuerpo. - Patrón Carey
A diferencia del manto de una gata calicó, el manto de la gata carey es predominado por colores oscuros y negros acompañado de anaranjado por todo su cuerpo. El color blanco en este tipo de manto no es muy frecuente y de tenerlos son pequeños puntos en zonas aleatorias del cuerpo. - Patrón Atigrado
Es el patrón más llamativo por la tonalidad de pureza que alcanza los colores en su rayado, este tipo de manto muy parecido al de un tigre. Una gata tricolor atigrada muestra los tres colores de manera equilibrada y atractiva, también pueden presentar patrones de manchas.
¿Por qué el gato carey no es una raza particular?
Como te mencioné al principio, se trata un gato cuyo manto es resultado de una mutación genética y las características físicas dependen de la raza en particular. Esto puede surgir en razas tanto puras como mestizas, pero es más presente en razas de gatos comunes.