Contenido

Razas de Gatos Blancos

¿Eres amante de los gatos? Seguramente sabes bien que en el mundo felino existe una gran variedad de colores y patrones en el pelaje, elemento muy característico de cada gatito. Uno de los favoritos por muchos es el gato blanco, un minino majestuoso de apariencia elegante.
Se trata de uno de los ejemplares más buscados y reconocidos por su simbolismo, ya que representan armonía, pureza y de que algo bueno esta por suceder. Aunque no siempre fue así, por lo menos en la vieja Inglaterra, donde eran considerados espectros de mal augurio.
Con el tiempo, el gato blanco ha sumado un mayor número de admiradores que detractores, siendo un ícono de ternura y actitud cargada de una singular belleza que hipnotiza a cualquier que posa su mirada en ellos.
Es una especie de gato místico, lleno de enigmas y curiosidades, algo que sus compañeros humanos y admiradores defienden fervientemente.

Origen del gato blanco

Estos exóticos mininos tienen su origen en el medio oriente, los primeros ejemplares tenían el pelaje largo lo que le brinda una apariencia majestuosa. Cuando fueron llevados a Europa, causaron furor en la nobleza.
Su característicos manto largo y blanco hacia juego con el sol, esta característica era algo totalmente nuevo para los europeos. Se cuenta que personas de alta sociedad comenzaron a tenerlos como mascota, generando envidia en otros. Pronto, todos querían contar con un ejemplar por la majestuosidad y belleza de su pelaje.
No sólo su apariencia fue lo que cautivó a muchos, su actitud aparentemente despreocupada por su entorno le daba un carácter muy peculiar que llamó la atención de muchos. De hecho, fue considerado un animal antipático por el poco interés que demostraba por sus dueños.
Con el tiempo, se descubrió la verdad de esa “antipatía” gran parte de los felinos de pelo blanco eran sordos, por lo que no interactuaban como otros mininos.

Los genes en los gatos blancos de ojos azules

La genética juega un rol fundamental en el manto del gato blanco, sobre todo en lo referente a su color de ojos y otras condiciones que te iré comentando. El color blanco en esta especie de gato es motivado por 3 factores genéticos:

  • Albinismo
  • Gen W (Dominant White)
  • Gen S (White Spotting Gen)
  1. Heterocromía en gatos

    Los gatos blancos con albinismo suelen presentar ojos de color azul o diferentes tonalidades, como el turquesa o grisáceo. La condición causante de que presenten ojos de diferente color es conocida como heterocromía.
    Los colores de ojos más frecuentes de heterocromía en el gato blanco, son el azul y verde, pero te puedes encontrar otras tonalidades. Se trata de una condición rara, si tienes suerte de encontrar uno, tendrás el doble de buena fortuna.

  2. ¿Los gatos blancos son sordos? ¿Cómo saber si mi gato blanco cachorro es sordo?

    Esta creencia que se ha hecho popular sobre los gatos blancos, pero no todos padecen de esta condición genética. La manera más sencilla de ver si tu cachorro de gato blanco padece de sordera, es sorprenderlo cuando este descuidado, sino se inmuta ante tu acción es porque el minino la presenta.

  3. Diferencia entre gato blanco y albino

    El gen causante del manto en el gato blanco puede deberse a diferentes factores, pero hay maneras de diferenciar un gato blanco de uno de condición albina. Los gatos albinos y los que cuenta con el gen S no son propensos a padecer de sordera.
    Otra diferencia se encuentra en el color de ojos, siendo el gato albino propenso a tener ojos en una tonalidad rojiza y no contar con una pizca de pigmentación en su orejas, piel y almohadillas que son completamente rosadas.
    Los gatos blancos por genética suelen presentar rasgos de pigmentación, lunares o marcas en su cuerpo.

Cuidados para un gato blanco en casa

Los gatos blancos son una excelente compañía para el hogar, pero un gato de esta característica requiere cuidados y atenciones especiales.
En primer lugar, igual que con cualquier mascota requiere de una alimentación completa y balanceada según su edad, peso y condiciones propias. Del mismo modo, tu gatito debe contar con una fuente de agua limpia a la que pueda acceder en cualquier momento.
Por lo general, los gatitos blancos son muy saludables, pero no puedes dejar de lado las visitas veterinarias regulares. Un gatito feliz es aquel que está al día con su desparasitación y vacunas.

  1. Enfermedades de la piel en gatos blancos

    Las razas de gato blanco, sobre todo el albino, suele ser más delicados en su piel porque padecen de menor tolerancia a la luz solar. Puedes incluir cremas que ayudan a que su epidermis sea más tolerante al sol, ya que podría padecer de dermatitis actínica.

  2. Cuida de su pelo, utiliza champú para gatos de pelo blanco

    El hermoso color del pelaje de tus gatos puede tornarse amarillento o crema si no tiene un aseo constante. Especialmente si tu minino es inquieto y le gusta jugar por el hogar. En caso de que su pelaje tome este color, solo debes darle un buen baño.
    Es importante que te asegures de usar un champú especializado para su color de pelaje. Los champús especializados en pelo blanco no solo ayudan a mantener la pureza de su color, también refuerza los nutrientes y minerales en su piel.

  3. Sus ojos: limpiar los ojos a un gato persa blanco

    El gato persa es conocido por lagrimear demasiado, siendo común que deban asear su carita de los residuos dejado por las lágrimas secas. Puedes hacerlo con un pedazo de papel higiénico estéril ligeramente humedecido con agua.

  4. Mantén limpios sus oídos

    Vale recordar que los gatos de pelo blanco cuentan con una dermis más sensible que un gato de patrón regular. Las orejas son un área delicada que debe asearse continuamente, por lo que debes tener una rutina de aseo constante, no únicamente para deslumbrar con su belleza, sino para evitar infecciones en esas áreas.

Algunas razas de gato blanco muy populares

Si estás pensando en adquirir un gato blanco, hay determinadas razas que tienen ejemplares realmente hermosos, entre ellas, yo destacaría:

gato angora turco ficha

Angora

Nombre: Gato angora, gato de angora, gato angora turco Origen: Turquía, Asia Occidental Características físicas: Tamaño mediano, pelo denso, puede pesar unos 5 kilos Carácter: Sociable, aunque bastante independiente Salud y cuidados: Enfermedades propias de la raza Esperanza de vida:

Saber más »
el gato bobtail japonés

Bobtail Japonés

Nombre: Gato Bobtail japonés Origen: Japón, China (Asia) Características físicas: Gato de tamaño medio, cola corta en forma de pompón, pelo corto Carácter: Cariñoso y muy amistoso Salud y cuidados: Gato con buena salud Esperanza de vida: 16 años Origen

Saber más »
gato british shorthair

British Shorthair

Nombre: British Shorthair, British pelo corto, inglés de pelo corto Origen: Inglaterra (Europa) Características físicas: Grande, redondeado, pelo corto, unos 8 kilos de peso Carácter: Muy sociable y tranquilo Salud y cuidados: No presenta problemas de salud Esperanza de vida:

Saber más »
gato persa adulto blanco

Persa

Nombre: Gato persa Origen: Persia-Irán (Oriente Medio) Características físicas: Gato mediano a grande, pelo largo, cara chata, con un peso de hasta 7 kilos Carácter: Cariñosos y sedentarios Salud y cuidados: Problemas propios de la raza en ojos, mandíbula y

Saber más »
Mis redes sociales

Deja un comentario