gato bengalí

Gato Bengalí

Contenido

Origen

El gato Bengalí es una raza relativamente reciente, originaria de Estados Unidos, fruto de la cría selectiva y cruce de gatos híbridos salvajes. Es en 1963 cuando la genetista Jean Mill, puso en marcha un programa para cruzar un gato doméstico, con una raza de gato leopardo salvaje, y así obtener el carácter de un gato doméstico pero con aspecto de leopardo.
Este gato salvaje, una hembra de gato leopardo asiático llamada científicamente Prionailurus bengalensis, es de donde se tomaría el nombre de este cruce como gato bengalí, gato de Bengala o gato bengal.
Pero no fue hasta la cuarta generación que se obtuvo un gato de esta raza totalmente dócil y fértil. Aunque en la cría moderna del gato de Bengala, al final se introdujeron hembras híbridas de gatos salvajes, que el científico William Centerwall había obtenido mediante el cruce de gatos leopardos asiáticos y gatos domésticos, tratando de obtener inmunidad para la leucemia felina.
En un primer momento también se utilizaron otras razas de gatos, como el mau egipcio y el american shorthair, con la intención de definir bien el aspecto y estándar de la raza bengalí.

Reconocimiento del gato raza bengalí

En la actualidad ya no se utilizan los cruces para preservar la raza, porque ésta ya tiene varios ejemplares para cruzar con la cría de los mejores Bengalíes, de esta forma se sigue manteniendo el característico manto de leopardo y sus rasgos salvajes. La raza de gatos bengalí fue oficialmente reconocida en 1983 por la Asociación Internacional Felina TICA, aunque hay otras asociaciones, como la CFA, Asociación de Criadores de Gatos, que no la reconoce, porque por norma no registra ninguna raza que descienda de gatos salvajes.

Características gato bengalí

  • La cabeza es redondeada y ancha, con mandíbula fuerte e igualmente ancha. Tiene una nariz larga y perfilada, con una línea negra en ella.
  • Los bigotes descansan sobre unas almohadillas pronunciadas, con una barbilla hacia fuera y pronunciada.
  • Las orejas son pequeñas como las de su progenitora, el gato leopardo.
  • El pelo es corto y suave, con un manto atigrado que puede variar en tonalidades como el marfil, naranja, dorado o amarillo.
  • La cola es de tamaño medio y gruesa, debe tener la punta negra tal cual lo exigen en su estándar.
  • El cuerpo es de estructura robusta y musculosa, de huesos pesados. En su etapa adulta, un gato bengalí macho puede pesar entre 5 y 8 kilos, mientras que un gato bengalí hembra, tiene más o menos el tamaño de un gato doméstico normal, sobre los 3 y 5 kilos.
  • Rosetas gato bengalí: Las manchas del gato bengalí se llaman rosetas, formadas por un contorno exterior oscuro y un interior de un color castaño o marrón dorado.
    Estas rosetas pueden estar cerradas, formando círculos o abiertas con forma alargada o en punta de flecha.
    Su coloración, disposición y tamaño, dan origen a tres tipos de gatos bengalí; spotted, marbled y sparbled.
gato bengalí, gato de bengala

Tipos de gato bengali según su patrón de manchas

Los gatos bengalís se dividen en tres tipos, según el patrón de sus manchas:

  • Bengal Spotted: Son los gatos más buscados y que responden de manera más precisa al estándar de la raza. Sus manchas y puntos recuerdan sobremanera a los gatos leopardos salvajes.
    El gato bengalí moteado, se diferencian el gato bengalí rosetted, con manchas bicolores y el los que poseen un patrón de manchas con un único color.
  • Marbled: El gato bengalí marmolado posee manchas distribuidas horizontalmente, con rayas que no recuerdan tanto al spotted y si más a los gatos tabby. Siguen siendo gatos bengalís, pero son menos demandados y el precio de los gatos bengalís Marbled desciende bastante.
  • Sparbled: Es un tipo de gato bengalí que no está oficialmente reconocido. Sus patrones de manchas no son rossetted, pero tampoco Marbled, son una combinación de ambas, con manchas tipo roseta y rayas horizontales.

Colores

En función de los colores del manto, también podemos hacer una segunda clasificación de los gatos de bengala:

Gato bengalí marron: Bengal Brown spotted

gato bengalí marrón

En este color encajan los bengalís más representativos de la raza, con un manto de color marrón claro, beige o dorado, incluso anaranjado, con manchas más oscuras y bien definidas, perfiladas en marrón más oscuro o negro.

Gato bengalí blanco: Bengalí Seal Lynx Point

gato bengalí blanco

Pertenecen a los gatos bengalí Snow, poseen un manto de color blanco crema claro, y ojos azulados. Su coloración blanca se debe a un gen recesivo, por lo que también se le conoce como gato bengala de las nieves.

Gato bengalí gris: Bengal Silver

gato bengalí gris, silver, plata

Aunque como gris se pueden referir al gato bengalí Seal Lynx Point, lo lógico es tratar como gris al Bengal Silver. Son gatos con un color plata claro, con manchas o dibujos perfiladas en negro, con un relleno en plata más oscuro.
Esta coloración también se debe a un gen recesivo, que parece tiene como origen en el Mau Egipcio, una de las variedades de gatos que se utilizaron para estabilizar la raza y de color gris.

Gato bengalí azul: Bengal Blue

gato bengalí azul

Este color también se produce a causa de un gen recesivo. Su manto es de un color azul grisáceo o gris beige, con manchas enmarcas en negro y un fondo de color azul grisáceo más oscuras que el manto.
Como curiosidad, sus ojos suelen ser amarillos o verdes, y son gatos bastante raros de conseguir.

Carácter gato bengalí

Estos gatos de aspecto atigrado son hiperactivos, curiosos, sociables y les encanta jugar.
Aunque haya dudas sobre su carácter debido a que provienen de un gato salvaje, hay que recordar que el linaje actual proviene netamente de gatos Bengalíes domésticos, así que no habrá problemas o riesgos. Su instinto salvaje saldrá cuando tenga curiosidad por algo y pueda hacer una travesura. Por ejemplo, son glotones, así que no hay que descuidar la comida en su presencia, sobre todo si es carne.
El gato Bengalí siempre está alerta, aunque pueda sobresaltarse fácilmente y siempre estará haciendo una acrobacia o buscando a su dueño para que lo mime o para acurrucarse mientras ronronea.
Tiene un gusto particular por el agua y es un gran nadador, una cualidad que sin duda ha heredado del gato leopardo asiático. También es un buen pescador y no dudará en saltar sobre una zona húmeda como un charco con solo la intención de obtener a su deseada presa.

Salud y cuidados

Debido a su hiperactividad se debe tener en espacios amplios donde pueda dar rienda suelta a su energía. No requiere de tantos cuidados como otras razas, pero lo que sí necesitan es mucha atención y cariño. Les encanta jugar así que hay que hacerlo a diario.
Por otro lado, su manto puede apelmazarse, pero bastará con pasarle un paño húmedo por encima para aplacarlo. Siempre conviene cepillarlos de vez en cuando, así evitaremos problemas con las bolas de pelo, te sugiero utilizar un cepillo para gatos de pelo corto.

gato bengalí, cachorros

Alimentación

Si en todas las razas de gatos es importante mantener una alimentación rica en proteínas, en un animal con descendientes tan directos de un gato salvaje, esa alimentación equilibrada y con una alta proporción de proteínas se hace más patente.
Podemos recurrir a todo tipo de alimentación, en este sentido no son especialmente quisquillosos. Aceptarán bien una dieta BARF para gatos, alimentos húmedos o piensos secos, con la salvedad que sean de buena calidad y que no contengan grasas en exceso, las mejores marcas son Orijen, Acana, True Instinct, Taste of the Wild, Natural Greatness o Applaws, marcas que suelen utilizar ingredientes naturales y que poseen recetas libres de cereales.
Aunque la obesidad no es común en ellos debido a su hiperactividad, se han visto ejemplares que la padecen, lo que a su vez aumenta el riesgo a sufrir de luxación paletar. En estos casos, siempre podemos recurrir a piensos light.

Higiene

Se debe realizar el cepillado al pelo de dos formas: en dirección contraria al pelo y en sentido del pelo, de esta forma te aseguras que todo el pelo muerto se caiga.
En cuanto al baño, no será necesario hacerlo de forma frecuente ya que ellos se mantienen limpios pero será necesario cuando estén sucios por alguna razón.
Esta raza produce más cerumen en sus orejas, así que se les debe limpiar periódicamente. Asimismo, se deben revisar las uñas y no dejar que estén largas; se puede usar un rascador para que las afile por su cuenta.
También se recomienda lavar de forma periódica la dentadura del gato y por ello lo mejor será acostumbrarlo desde pequeño a cepillarse los dientes.

mejores rascadores para gatos grandesLos gatos grandes, necesitan accesorios adecuados a su tamaño, por eso no les puedes proporcionar un árbol para gatos adultos normal, tiene que ser un rascador para gatos grandes, con un diámetro mayor en sus cilindros, sisal más resistente y también mayor estabilidad.
En el mismo sentido, los demás accesorios del gato deben estar en sintonía con su tamaño, los juguetes para gatos grandes, bebederos, comederos o su cama.
Analiza bien antes de decidirte por cualquiera de sus accesorios, y no te confíes en que ahora sea un cachorro de gato grande, crecerá y doblará o triplicará su peso actual.

mejor arenero para gatos grandesLos gatos grandes, necesitan de un arenero apropiado a su tamaño. No te dejes engañar por su tamaño de gato bebé, que ya será grande, pero en cuanto deje de ser un cachorro, te vas a encontrar con un gato que puede llegar a pesar 7 kilos fácilmente, y no cabe en cualquier bandeja arenero.
La gran ventaja es que existen areneros diseñados para gatos grandes, ya sean bandejas o areneros cubiertos, si es que prefieres evitar los olores.
Aunque hablando de olores, también es una cuestión de la arena para gatos que utilices. Hay arenas perfumadas que disimulan los olores, pero a mi las que más me gustan son las arenas aglomerantes vegetales, que son totalmente ecológicas.

Enfermedades

Hay ciertas enfermedades que son propias de la raza:

  • Luxación paletar: aunque también pueden padecerla otras razas, es más común en este felino asiático. Esto es cuando la rótula se sale de la articulación y debe determinarse por qué ha sucedido. Una visita al veterinario es lo recomendable para tratar con el dolor.
  • Alérgicos a las anestesias: es común que esta raza sea alérgico a las anestesias así que se deberá hablar con el veterinario sobre esto antes de que deban suministrarla por alguna razón.
  • Atrofia progresiva en la retina: es imposible de detectar hasta que se manifiesta. La enfermedad va deteriorando la retina hasta causar ceguera, siendo una afección genética en la raza que empieza a mostrarse desde joven. Algunas veces el gato tiene el gen pero son asintomáticos, así que la pasarán a sus descendientes felinos sin que se sepa.
  • Miocardiopatía hipertrófica: puede padecerla cualquier raza pero es común en el gato bengalí. Esta enfermedad causa engrosamiento del ventrículo izquierdo del corazón.

Comprar gato bengalí

En España hay muy pocos sitios a los que te puedas dirigir para comprar un gato bengalí, ten en cuenta que es una raza de gatos más o menos reciente, y que no se suelen vender gatos para cría, la mayoría de los criaderos de gatos bengalís los suelen vender esterilizados.
Si te has encaprichado de uno de estos fantásticos gatos, es muy importante elegir bien donde lo comprarás, un criador de confianza el Lepardland

Criadero gato bengalí

Los criadores de gato bengalí son muy pocos, en España y en el resto del mundo, y son muy celosos de ofrecer los mejores estándares de la raza, aún así, es conveniente elegir muy bien donde lo comprarás.
En primer lugar, cualquier criadero de la raza gato bengalí, te ofrecerá un cachorro gato bengalí con su correspondiente pedigrí.
Tu debes exigir que el gato bengalí bebé, tenga al menos doce semanas, que es el mínimo que cualquier gato necesita para haber empezado a socializar y haber aprendido de su madre los conceptos básicos, que le ayudarán en su etapa de adulto.
Los gatos deben haber superado los test genéticos, que nos garanticen de que no poseen ninguna enfermedad hereditaria: enfermedad poliquística hereditaria, leucemia felina, atrofia progresiva de la retina, etc…
También deben estar vacunados y desparasitados, y preferiblemente tener su microchip identificador, aunque también te recomiendo ponerle un collar GPS, que te servirá para localizarlo en caso de que se extravíe.

Precio del gato bengalí

El precio de los gatos bengalís varía bastante en función del patrón de sus manchas y su coloración, pero tenemos que pensar que son gatos que suelen oscilar entre los 1.200€, para un gato bengalí de compañía que te lo suelen vender esterilizado, y a partir de 3.000€ para un gato bengalí de cría o exposición.
Son algo caros, pero son una raza de gatos con pocos criaderos a tu disposición y con una selección muy exhaustiva de la raza.

Gato bengalí adopción

No es fácil, pero es posible hacerse con un gato bengalí en adopción. Lo normal es que sea una gata de cría, que después de unos años de ofrecer varias camadas, es retirada de la cría por los propios criadores.
Son animales sanos, pero ya son adultos y lo normal es que te la ofrezcan esterilizada. La gran ventaja es que será un gato tranquilo, no como un cachorro de bengalí, que suele ser lo más parecido a un huracán.

Imágenes y fotos del gato Bengalí

Vídeo gato de Bengala YouTube

Mis redes sociales

Deja un comentario