gato azul ruso

Gato Azul Ruso

Contenido

Azul Ruso, origen

Es complicado asegurar cuál es el origen del gato Azul Ruso, ya que prácticamente toda la información que se tiene son suposiciones, leyendas o testimonios indirectos.
Siendo una de las razas más antiguas del mundo, es reconocida por todas las organizaciones internacionales de felinos. Su historia puede relacionarse con el inicio de la felinología y se cree que proviene de Arcángel, una ciudad al norte de la Rusia europea y que llegaron a Inglaterra en 1860 con marineros británicos.
El gato Azul Ruso apareció por primera vez en un libro en 1865 bajo el nombre de gato Arcángel. En el siglo XIX fue una raza muy popular en Inglaterra y Rusia, pero desde 1937 empezó a reconocerse como raza individual.
Con la llegada de la segunda guerra mundial, la cantidad de ejemplares del gato ruso se redujo considerablemente, por lo que los criadores tuvieron que cruzarlos con gatos británicos de pelo corto o el gato Siamés. Con estos cruces se logró acentuar el color esmeralda de sus ojos y volver el pelaje más corto y denso pero su apariencia se veía inclinado hacia el oriental.
En 1960 se prohibió cruzarlos con otras razas y de esta forma se retomó la apariencia original del gato azul, aunque hoy por hoy hay tres ramificaciones de esta raza: el tipo escandinavo, el tipo americano y el tipo inglés.
Estos se diferencian porque el escandinavo es el más pequeño, con pelaje más oscuro y algo tímido con desconocidos, mientras el americano es el de aspecto más elegante y sociable. El de tipo inglés es el más fornido y con orejas más juntas que en las primeras dos variantes.
Actualmente las asociaciones de criadores mayormente reconocen el gato Azul Ruso grisáceo, mientras algunos otros también reconocen el gato Azul Ruso blanco o el gato Azul Ruso negro.

Características físicas

  • La capa de manto que tiene es corta, densa y sedosa. Es la característica que lo hace inconfundible. Tiene un aspecto afelpado y de color uniforme azul brillante.
  • Los ojos son grandes y redondeados, de un color verde intenso que hace mucho contraste con su pelaje.
  • La cabeza es mediana con la nariz recta de perfil y la parte superior plana.
  • Las orejas son anchas en la base y ligeramente volteadas hacia el exterior.
  • Su cuerpo es de tamaño mediano a grande y estructura fina pero musculosa.
gato azul ruso, blue russian

Gato Azul Ruso, carácter

Esta raza azul es tranquila y cariñosa, se apega mucho a su familia pero con uno de ellos especialmente. Suelen ser reservados con los desconocidos pero con quienes conoce es muy sociable. Le encanta jugar y ser atendido, así que aunque pueda vivir tranquilamente en un apartamento se le tiene que brindar un tiempo especial para el gato azul, es todo ¡un minino mimado!
Son inteligentes puesto que en poco tiempo responden a su nombre y ciertos trucos como recoger el juguete, aunque esto se le debe enseñar desde cachorros. También aprenden a abrir puertas por su cuenta y aunque son tolerantes con los más pequeños de la casa, se les debe instruir a los niños para que no lo molesten tirando de su cola.
De pequeño, este gato azul es temperamental y lleno de energía pero a medida que crece su carácter cambia a uno más apacible aunque continúan siendo buenos atletas. Hay que prestarles atención sino se quiere que hagan travesuras destructoras de hogares.
Muchos de los ejemplares de esta raza disfrutan siendo estimulados con juegos de agilidad.

gato azul ruso tumbado

Gato Azul Ruso cuidados

Su carga genética los hace gatos muy saludables y que no se enferman con frecuencia, aunque esto debe controlarse con la frecuente visita al veterinario.
En cuanto a sus cuidados, ya que es una raza sociable hay que darles su tiempo a diario para jugar con ellos y mimarlos. Se recomienda que tenga un compañero aunque no sean de la misma raza Russian Blue, pero como sucede con todos los gatos, se tienen que adaptar de una forma controlada para evitar problemas futuros.
Es importante que si se adquiere un gato azul de criadores, estos hayan sido correctamente socializados y no separados de su madre antes de las 12 semanas de vida.
Con respecto a su pelaje, cuenta con manto de doble capa por lo que no pierde casi pelo. Tampoco requiere de tantos cuidados como otras razas de gatos pero no hay que olvidar que la raza es inteligente y le gusta ser retada física y mentalmente.
Lo ideal es preparar un entorno donde pueda trepar, descansar, esconderse o jugar: les viene genial tener un rascador a mano. Les gusta buscar Snacks en juegos de inteligencia o perseguir el juguete de la caña.
Es indispensable que se visite al veterinario al menos 1 vez al año para aplicar las vacunas, desparasitadores y realizar otras revisiones en su corazón, pulmones y dientes.

Alimentación

Siendo un animal carnívoro puede ingerir carbohidratos en pequeñas cantidades y contener mayormente las proteínas animales de alta calidad. Así que el mejor pienso para el gato color azul será uno que tenga contenido elevado de carnes y proteínas, y poca cantidad de sustancias vegetales.

Higiene

Debido a la poca frecuencia y cantidad de pelo que botan, es suficiente con cepillarlo 1 vez por semana para quitar el pelo muerto. Por ende, no es necesario bañarlos tanto como otras razas, solo cuando esté muy sucio.
Si tiene un rascador disponible en casa tampoco será necesario cortar sus uñas, pero sí hay que estar al pendiente de sus orejas y boca para evitar la aparición de ácaros que causen infecciones.

Enfermedades

Aparentemente las enfermedades hereditarias no le han afectado. Pero regularmente se ve la aparición de algunas en ejemplares con pedigree, así como aquellos que han sido cruzados con la familia (así sea abuelo-nieta).
Siguiendo estos datos, las enfermedades congénitas que pueden padecer son la cardiomiopatía hipertrófica, polidactilia o mutaciones genéticas.
Por otro lado, es susceptible a contraer con más facilidad enfermedades infecciosas o parasitarias como la clamidia, tiña, sida felino o giardiasis. De aquí la importancia de mantener estrictamente el calendario de vacunación.

Comprar gato Azul Ruso

Si te estás planteando comprar un gato Gris Ruso, debes saber que de pequeños los gatos Azul Ruso son muy juguetones y temperamentales, llenos de energía y vitalidad. Así que precisan de mucho tiempo de cuidado o elementos que le puedan servir de entretenimiento.

Gato Azul Ruso, precio

En general, se pueden adquirir con criadores certificados que garantizan el calendario de vacunas y que el cachorro ha estado con su madre hasta al menos las primeras 12 semanas de vida, así como haber sido socializados correctamente.
El precio dependerá de factores, pero de media, el precio de un gato Azul Ruso está entre los 500 y los 1.000€. Si se lo adquieres a un criador de gatos Rusos, lo más probable es que te lo de esterilizado, pero si lo quieres para criar, el precio se puede disparar aún más.
Comprar un gato azul macho o hembra puede significar la adquisición del espécimen perfecto que logrará ser la compañía más felina y querida de tu hogar.

Azul Ruso criadero

En España hay varios criaderos de gatos Azul Ruso de reconocido prestigio. Lo ideal es dirigirse a la ASFE (Asociación Felina Española), para preguntar cual es el criadero más cercano a casa.
Algunos de los criadores de gato Azul Ruso reconocidos por la ASFE son:

Adoptar gato Ruso

Es muy difícil tener la suerte de toparte con gatitos azul ruso para adoptar gratis. Lo más habitual es encontrar ejemplares adultos, aunque no siempre.
Para saber si hay algún gato Azul Ruso para adoptar, puedes dirigirte a algunas de las diferentes protectoras de animales de tu zona, pero también a los propios vendedores, que en ocasiones tienen gatas que han parido varias veces y que dan en adopción por ser muy mayores.

Imágenes y fotos de gatos rusos

Vídeo YouTube gato Azul Ruso

Mis redes sociales

Deja un comentario