Contenido

Opiniones del Seguro Veterinario para Gatos

Siempre hay imprevistos, y cuando se trata de la salud de nuestra mascota, tener un seguro veterinario para gatos nos puede ahorrar muchos disgustos y sobre todo dinero.
Hace poco me contactaba un lector y me contaba desconsolado que su gato tiene dermatofitosis pero que, por desgracia, no contaba con presupuesto suficiente para proporcionarle la atención veterinaria que necesita.
En esta situación nos podemos ver todos. Las enfermedades quizás puedan ser más o menos sorteables, con una buena alimentación y una cuidada atención, pero ¿Y los accidentes?, de los gatos se dicen que tienen siete vidas, pero sufren accidentes como todas las mascotas, y contar con la atención necesaria sin reparar en facturas debería ser lo prioritario.

Precio seguro veterinario para gatos

El precio de un seguro veterinario para gatos es diferente para cada mascota, las variables que influyen en el precio son su edad, la raza y el precio de los costes veterinarios de la zona donde vivimos.
Probablemente sea mucho más caro asegurar un gato en Madrid o Barcelona, que hacerlo en áreas menos urbanas y con costes de servicio más bajos.

¿Qué cubre un seguro para gatos?

Los seguros veterinarios para gatos pueden ser ofrecidos por aseguradoras generalistas, tipo Mapfre, y también por aseguradoras especializadas en mascotas, como es el caso de Petplan.
En todo caso lo que contratamos es un seguro para mascotas, y dependiendo de si es un gato o un perro y el grado de cobertura que contratemos, el precio será uno u otro.
Al final funciona como cualquier otro seguro, en función de las coberturas así nos cuesta. Hay algunas coberturas que siempre están cubiertas mientras que otras serán opcionales, un seguro veterinario todo incluido tendrá cubierto:

  1. Responsabilidad civil

    La mayoría de los seguros de mascotas incluyen responsabilidad civil. Esta cobertura es lógica en un seguro de perros, mientras que un seguro de responsabilidad civil en gatos no es tan necesario, es realmente difícil que nuestro gato se pasee por ahí mordiendo a alguien.
    En este sentido, las aseguradoras de mascotas suelen diferenciar entre perros y gatos, dando la opción de incluir o no el seguro de responsabilidad civil de mascotas que, para algunas razas de perros es obligatorio.

  2. Asistencia veterinaria gratuita

    Los seguros veterinarios suelen incluir la libre elección de veterinario, pero no todos. En la mayoría de los casos, un seguro veterinario todo incluido no decide a que veterinario llevas a tu gato, eso sí, prácticamente todos te piden que pagues la factura del veterinario, y luego ellos te realizan un reembolso de los gastos veterinarios.
    Los importes de la devolución varían de un seguro a otro, siendo el 100% en los que ofrecen mayor cobertura y un 50% de la factura en los de menor cobertura, importante para determinar cuál nos interesa más. También existe la posibilidad de copago, cubriendo el seguro un importe a partir de un gasto mínimo.

  3. Tratamiento y medicamentos

    Este es otro punto que tenemos que valorar, porque los medicamentos no siempre están incluidos en todos los seguros para animales. Algunos medicamentos propios de determinadas dolencias son realmente caros, y no se valora salvo cuando se necesita.
    Los gastos de cirugía y hospitalización o fisioterapia son gastos que algunos seguros incluyen y otros no, o por lo menos no cubren al 100×100.

  4. Gastos de vacunas y otras prevenciones

    Los veterinarios recomiendan vacunar todos los años a nuestro gato al llegar a la edad adulta, y hay seguros que cubren este gasto. ¿Interesante? Depende, porque es un gasto que sabes que debes de hacer y por lo tanto, si lo incluyen te lo van a cobrar, es obvio.
    Algunas aseguradoras tienen lo que se llama bono de prevención para cubrir esas vacunas y otros tratamientos, como la administración de una pipeta de gatos interna y externa por 3 meses, lo que no te van a subvencionar es un collar Scalibor para gatos.

  5. Otras coberturas

    Las coberturas en este caso son bastante variables, mientras que unos seguros cubren muerte por enfermedad, accidente o gastos de sacrificio y gestión del animal, hasta un cierto límite, otros ni lo contemplan.
    Me llama especialmente la atención que algunos seguros incluyan la estancia en residencia de nuestra mascota, en caso de que “nosotros” tengamos que ser hospitalizados por cualquier motivo.
    También hay coberturas si se da la circunstancia de extravío o robo de nuestro gato, con indemnizaciones y/o gastos de búsqueda.

Opiniones del seguro veterinario de gatos

Antes de contratar cualquier seguro para nuestro gato, conviene contrastar la experiencia que han tenido los usuarios. Hay que tener cierta distancia al leer las opiniones de Petplan, las opiniones de Mascota y salud o la de cualquier otra aseguradora.
Me refiero a que, debemos ponernos en situación y determinar si las reclamaciones tienen sentido. Tenemos que ser críticos y no dejarnos llevar por las opiniones muy positivas, ni las muy negativas, suelen estar alejadas de la realidad.

Mis redes sociales

Deja un comentario