Tener una mascota es una gran responsabilidad, antes de adoptar a un gatito debemos analizar bien si vamos a poder asumir el reto.
Adoptar un gato implica gastos, cuidados, tiempo de calidad que dedicar a nuestra mascota y en algunas ocasiones inconvenientes, como cuándo te vas de vacaciones y no encuentras con quien dejar a tu gatito, aunque sólo sea un fin de semana.
A pesar de haber sopesado todos los posibles inconvenientes y haber actuado con responsabilidad, en ocasiones nuestros planes de vida dan un vuelco: un trabajo en otro país, un trabajo que exija estar tiempo de casa o una enfermedad, y en esas ocasiones surge la cuestión inconveniente, no puedo tener a mi gato, donde lo puedo dejar que lo atiendan bien.
Por supuesto nunca hay que recurrir al abandono, hay opciones que a continuación te expondré.
Encontrarle un nuevo hogar
Aunque puede no resultar sencillo, una fórmula relativamente fácil es encontrarle un nuevo hogar.
El camino más sencillito es publicarlo en redes sociales, incluso podemos encontrar en la página milanuncios varias personas que regalan gatitos.
También podemos recurrir a nuestro entorno, algún familiar se puede hacer cargo del gatito.
Una opción que se me ocurre es comentárselo a nuestro veterinario. Suelen estar en contacto con personas amantes de los animales, incluso con refugios o protectoras que nos podrían echar una mano.
Cambio de titularidad del propietario del gato
Imagino que eres un propietario responsable, que tiene al día la cartilla sanitaria del gatito y que tiene implantado su microchip.
Una vez que has encontrado un nuevo domicilio para tu gatito, hay que proceder cambiar la titularidad de dueño.
Para cambiar el nombre del propietario/responsable del gatito, hay que dirigirse a un veterinario colegiado, que procederá a realizar el cambio de titularidad en todos los documentos oficiales, y realizará el cambio de propietario en el Censo Municipal de Animales de Compañía.
Los trámites pueden variar de una Comunidad Autónoma a otra, que puedes consultar en REIAC, Red Española de Identificación de animales de compañía, una asociación sin ánimo de lucro.
Obviamente este cambio tiene un coste asociado, dependiendo de las ciudades puede oscilar entre 35€ y 45€.

Asociaciones que recogen gatos
Por toda España hay asociaciones y refugios que recogen animalitos abandonados, si busco, encuentro un refugio para gatos cerca de mí, en mi propia localidad. El problema es que suelen estar saturados.
Cuando llegues a la protectora, te van a realizar un montón de preguntas. Si le dices, adopté un gato y me arrepiento o no puedo más con mi gato, no les va a hacer ninguna gracia, y apelarán a tu responsabilidad, otro caso distinto es que expongas la imposibilidad de seguir cuidándolo por fuerza mayor.
Como en el caso anterior, el traspaso de titularidad tiene un coste, además de que puedas incurrir en otros costes de mantenimiento hasta su adopción.
Esta no es la mejor opción para un gatete, ya que va a tener que compartir espacio con otros animales, y es una situación bastante estresante.
Refugio para gatos cerca de mí
Como te he comentado antes, si buscas estoy seguro de que puedes encontrar alguna protectora o refugio cerca de tu vivienda. Estas son algunos organismos y protectoras que pueden serte de utilidad en Madrid y Barcelona, las dos ciudades donde más gatitos se abandonan: