Es triste, para todos los que consideramos a nuestras mascotas como parte de la familia, cuando tu gato muere, la pena es enorme y similar a la que podríamos sentir por cualquier familiar cercano que nos abandona.
Un gato fallecido es triste, pero al igual que sucede con las personas, su fallecimiento requiere una serie de trámites administrativos y sanitarios que podemos realizar nosotros mismos, encargar a nuestro veterinario, o lo mejor, utilizar servicios como los que ofrecen en AdiósMascota.es. Para ayudarte a superar la pérdida de tu minino y saber qué hacer cuando muere un gato, te he preparado este artículo, que espero te ayude con los trámites y a superar su pérdida.
¿Que pasa cuando muere un gato?
Después de haber querido muchísimo a tu mascota y haberle proporcionado todos los cuidados que precisaba, hay un tema tabú, el de la muerte, del que no queremos hablar pero que tarde o temprano nos alcanza a todos, muchos piensan que los gatos se despiden antes de morir, aunque no está muy claro.
A partir de su fallecimiento, tenemos que empezar a tomar conciencia y aunque nos duela, gestionar todo lo relacionado con su fallecimiento, que hacer con su microchip y también que hacer con el cuerpo de un gato muerto.
Dar de baja el microchip de tu mascota
Si te preguntas que hacer cuándo muere un gato, lo primero es llevar a cabo los trámites administrativos relacionados con un gato fallecido, que son muy sencillos. Al no haber un certificado oficial de defunción para mascotas, bastará con dar de baja el microchip del gato. Habitualmente será el veterinario el que lleve a cabo la gestión, si es que al final has tenido que practicarle eutanasia a tu gato, pero si la muerte de un gato se produce en la casa, tendrás que llamar al Archivo de Identificación de Animales de Compañía de tu Comunidad Autónoma y aportar el número de 15 dígitos del microchip, que puedes encontrar en las primeras páginas de su cartilla sanitaria.
Enterrar animales en casa
La ley es clara en este sentido, como propietarios del animal estamos obligados a gestionar el cadáver y los costes que ello conlleva.
Podrías pensar en enterrar a tu mascota en casa, si tienes un jardín lo suficientemente grande. En teoría esto está prohibido, la ley exige que se incineren sus restos, y luego si puedes enterrar sus cenizas.Incineración de mascotas
La incineración de gatos corre por cuenta de empresas especializadas, como llevan a cabo en AdiósMascota. Ellos recogen el cuerpo de tu gato y se encargan de todo, de dar la baja administrativa y llevar a cabo la incineración.
Si quieres conservar las cenizas de tu mascota, puedes elegir una incineración individual, de modo que una vez terminado el proceso, recibirás las cenizas de tu gato en casa y puedes proceder a su entierro posterior, esparcirlas o mantenerlas en casa en un lugar visible, hay urnas para cenizas de mascotas muy bonitas.Cementerio para mascotas
Otra opción es enterrar a tu mascota en alguno de los diferentes cementerios de mascotas. No hay muchos, y debes orientarte sobre que cementerios son los más cercanos a casa, y cuál es el precio del servicio.
En ocasiones estos cementerios se encargan de toda la gestión, recogida, incineración y entierro del gato.
Cómo superar la muerte de un gato
Siempre resulta difícil superar la muerte de un gato. Cada persona toma una actitud y decide como afrontar la muerte de un gato, el duelo es bastante personal.
Podemos encontrar diferentes consejos de profesionales, orientados a superar el duelo:
- Volver a la rutina: La rutina que a veces nos aprisiona, puede ser un verdadero consuelo en estos momentos. Realizar las tareas habituales nos aporta la estabilidad que necesitamos para superar los momentos más duros.
- Despídete de tu mascota: Y ¿Cómo despedirme de mi gato?, igualmente, cada persona es un mundo, pero necesitas afrontar la despedida. Realizar una ceremonia es una buena idea, enterrando o esparciendo sus cenizas, escribiendo una carta de despedida…
- Llorar: Llorar es bueno, nos libera del peso que llevamos dentro y no vamos a ser más o menos por dar rienda suelta a nuestros sentimientos.
- Habla con alguien de tu gato: Poco a poco tendrás que hacerte a la idea, y una buena forma de hacerlo es compartir tus sentimientos con otras personas, tu pareja, tu familia, siempre van a estar ahí.
También es buena idea relacionarte, salir, no estar sólo o sola. Poco a poco conseguirás animarte y superar la situación.