los ojos de los gatos

Curiosidades de los Ojos de los Gatos

Contenido

Entre los elementos que enamoran de los felinos están sus prominentes ojos, que destacan por su forma, lo expresivos que son o sus diferentes tonalidades de color. Esa parte de su estilizado cuerpo es la única que no concuerda con su complexión, porque los ojos de los gatos son muy grandes en comparación con su tamaño.
Los ojos de gatos son una fuente de información sobre su estado anímico o su actitud, puesto que estos animalitos son muy expresivos con su mirada. A esto le debemos agregar su particular pupila que, dependiendo el estado (pupila contraída o dilatada) permite conocer mejor el estado de ánimo del minino.
Entre los mamíferos, los ojos felinos destacan por su pupila rasgada como el ojo de los reptiles, y como curiosidad, funciona igual que el diafragma de una cámara fotográfica. Los felinos han sido fuente de misterios, historias y leyendas que han despertado la curiosidad, sobre todo de sus hermosos ojos.
Si quieres desentrañar un poco el misterio detrás de los ojos de los felinos, has llegado al lugar indicado, en este artículo intentaré ofrecerte algunas verdades sobre sus ventanitas del alma.

10 Curiosidades sobre los ojos de los gatos

Es imposible imaginar a un animalito como el gato con otro tipo de ojos, dado que estos son una característica física de su género y que los relaciona directamente con los grandes felinos. Esta es una lista de las curiosidades más alucinantes que envuelven a los ojos felinos, que estoy seguro que te ayudará a que entiendas más el comportamiento y actitud de tu preciado peludito.

1. Los gatos nacen sin poder ver y con los ojos azules ¿Cuánto abren los ojos los gatos?

Los gatos bebes de ojos azules son muy comunes, pero antes que esto suceda deben pasar entre 5 a 10 días con los ojos cerrados, no porque quieran. Los gatos nacen sin que sus ojos se hayan desarrollados completamente, después de pasado el tiempo indicado los abren y podrás vislumbrar el tono azulado.
Al abrir los ojos por primera vez, y sólo hasta llegar el mes de vida los mininos verán borroso, luego su vista se corrige y poco a poco pueden ver con nitidez. Después de transcurridos 3 meses es cuando terminan de desarrollar su vista por completo, perdiendo el color azul y adoptando el color de ojos definitivo del gato propio de su raza.

los ojos de los gatos recien nacidos

2. ¿Es cierto que los gatos ven en la oscuridad?

Los gatos cuentan con ojos grandes y con forma curvada, en los que podemos encontrar células más sensibles a la luz que los ojos humanos. Las pupilas dilatadas en los gatos y la forma de sus ojos le ayudan a ver mejor durante la noche que durante el día, cuando tienen sus pupilas gran parte del tiempo contraída.
Los mininos de hogar son descendientes de grandes felinos, y heredan de ellos su capacidad de ver de noche, al igual que sus garras y su instinto cazador. Un hecho que no está claro es la capacidad de ver en total oscuridad, a diferencia de la capacidad para ver en situaciones de baja luminosidad de los gatos, que si está bien comprobada.

los ojos de los gatos en la oscuridad

3. Los gatos ven ciertos colores ¿Cómo ven los gatos?

Se dice que los animales no pueden ver colores, que sólo son capaces de distinguir una escala de grises.
Lo cierto es que los gatos poseen conos foto receptores en sus ojos, al igual que humanos, lo que les permite percibir colores, pero no de la misma manera.
La visión de los gatos les permite percibir colores verdes, azules y tonos cálidos como el amarillo, pero los ojos felinos no pueden ver colores saturados o brillantes como los humanos.
Con los estudios realizados, se ha desmontado el antiguo mito, de que los gatos solo podían ver en blanco y negro.

4. El color de los ojos felinos, tiene que ver con su carga genética

Los genes, son la principal fuente de las características físicas de todos los seres vivos, y los gatos no son la excepción. Si tu gato tiene influencia genética del gato himalayo o persa, puede que adopte el manto o color de ojos de sus progenitores, incluso es posible que ambos.
El responsable que posibilita que un gato nazca con manto blanco y ojos azules es el gen dominante W, que provoca una falta completa de pigmentación en el manto del gato, y habitualmente es el causante de la sordera en la mayoría de los mininos con estas características.

5. Gatos con ojos grandes, pero sin pestañas

El cuerpo humano, específicamente el ojo, necesita de las pestañas para proteger el ojo, refrescar y lubricar los ojos. Por su lado, los ojos de los gatos cuentan con un tercer parpado o membrana nictitante, que es de tejido acuoso que rodea la retina y es el que cumple la función humectarlos, y protegerlos de cualquier cuerpo extraño o golpe.
Es habitual que no nos demos cuenta de su presencia, y cuando “si” la notamos a simple vista, es un motivo de alarma, porque lo habitual es que sea por la existencia de alguna molestia, dolor o enfermedad.

6. Perciben bien los movimientos rápidos, pero no los lentos

Entre las curiosidades gatunas que te pueden sorprender de estos hermosos ojos, es la incapacidad de percibir movimiento lento. En cambio, los movimientos rápidos como los de un insecto en el aire o el de un puntero laser les atrae tanto.
¿Sabes por qué ocurre eso?
Este fenómeno no es uno de los tantos misterios sobre los gatos, la realidad es que ellos heredaron de lleno el instinto cazador, el motor de dicha agudeza visual. Ellos no pueden denotar el movimiento lento, pero si ven algo corriendo y les llama la atención irán detrás como león a su presa.

7. Poseen un gran campo de visión, pero con problemas para la visión lateral

Algo sorprendente que diferencia la visión de los gatos sobe el ojo humano, es la capacidad del campo de visión, dado que alcanza los 200 grados, a diferencia de los 180 grados que alcanza el ojo humano.
El único inconveniente de la vista de los gatos es que su visión ante un objetivo se vuelve selectiva y cuando el minino centra su vista en su presa o en un movimiento que le ha llamado la atención, solo tiene ojos para lo que tiene delante. Pueden salir en carrera hacia su presa sin ver hacia los lados, y para poder incluir los costados en su campo de visión tienen que girar su cabeza.

los ojos de los gatos carecen de vista perimetral

8. Pupilas dilatadas en los gatos ¿Sabes por qué les cambian de tamaño los ojos?

La visión de los gatos les permite percibir mayor cantidad de luz o, al contrario, impide el paso de la misma. Los ojos felinos, mejor dicho, sus pupilas funcionan como el diafragma de una cámara, pueden contraerse o expandirse con la finalidad de controlar la cantidad de luz que percibe.
Las pupilas dilatadas en los gatos permiten una mayor entrada de luz, hecho que les permite desenvolverse mejor en lugares oscuros. En cambio, si observamos que su pupila está contraída es para impedir la entrada de luz, debido a que sus células foto receptoras son mucho más sensible que las tuyas.

9. Gatos con un ojo de cada color ¿Genético o enfermedades en los ojos de los gatos?

El fenómeno que permite a un ser vivo tener ojos de diferente color se denomina heterocromía y se clasifica en dos tipos, completa y parcial. La heterocromía completa define a un gato con colores distintos en cada ojo, por ejemplo, que uno de los ojos sea de color azul y otro color café.
La heterocromía parcial es cuando el iris de un solo ojo posee dos colores, aunque es una manifestación poco frecuente en gatos y más propia de los humanos.
Este tipo de fenómeno suele ser completamente genético y deriva de razas como el persa, angora o esfinge. Así que si tu minino cuenta con descendencia de alguna de estas razas es posible que tenga ojos color azul.
Aunque lo habitual es que sea una causa genética, también pude producirse a lo largo de la vida de tu gato, debido a una enfermedad o un golpe, y debe ser revisada por el veterinario para descartar glaucoma o uveítis, y si es así, para tratarlo a tiempo impidiendo que pierda visión en ese ojo.

heterocomía en los ojos de los gatos

10. Los gatos comunican a través de sus ojos

Cuando hablamos de miradas expresivas, los ojos de los gatos son un portal de emociones. Pueden dar a entender su punto de vista y dar a entender cómo se sienten con una mirada. Sus pequeños pero grandes ojos pueden expresar si está relajado, estresado o concentrado solo viendo lo dilatado que esté su pupila.
Sus ojos en combinación con sus maullidos, posición de las orejas y movimiento de la cola convierten la mirada de los mininos en una extensión de su lenguaje corporal. Atrévete a entablar una conversación con tu peludo, ten por seguro que entenderá y te ignorará, al menos que tengas algo que le interese.

Mis redes sociales

Deja un comentario