Los colores de los gatos son bastante variados y se determinan genéticamente por la cantidad de melanina presente en su pelaje. Algunos gatos tienen colores sólidos como el negro y el blanco, mientras que otros son gatos de colores raros, mezclas que parecen imposibles.
Algunos de estos colores son especiales, con combinaciones de dos o tres colores y siguen ciertos patrones, dando nombre a algunos de los colores de los gatos más originales como Carey o Tabby.
Los gatos blancos, aunque predominan en hembras, se asocian con mininos que poseen ciertas características genéticas.
Aunque hay mucha literatura al respecto, lo cierto es que la personalidad de los gatos no está determinada por su color, pero existen ciertos estereotipos, como que los gatos negros son muy cariñosos o que los gatos blancos son tímidos, lo cierto es que cada gato es único y requiere cuidados específicos según su color de pelaje.
La genética felina detrás de los colores de los gatos
Es sorprendente como podemos encontrar gatitos de colores diferentes en una misma camada.
El color de los gatitos recién nacidos depende de la melanina de sus progenitores, que puede ser de dos clases, la eumelanina, que es la responsable de los colores marrón y negro o la feomelanina, responsable de los colores rojo o amarillo.
La combinación de ambas melaninas, teniendo en cuenta la herencia genética de sus padres, dará lugar al patrón de color que tendrá el gatito recién nacido.
Colores sólidos en los gatos
Los gatos presentan una amplia variedad de colores de pelaje, cada uno con sus propias características y encanto. Los colores sólidos son aquellos en los que el pelaje se presenta en un solo color, sin patrones ni líneas.
La densidad de los dos pigmentos de melanina, así como su disposición e intensidad, son los factores que, influidos por los genes, dan lugar a la aparición de los diferentes colores del pelaje en los gatos.
Los colores principales de los gatos son el negro, el rojo y el blanco, los demás colores de los gatos son degradaciones y mezclas de los colores principales.
Gatos de color negro
Lo más destacable de los gatos de color negro es que son elegantes y misteriosos. Su pelaje puede variar en tonalidades de negro, desde el negro azabache hasta el negro carbón.
Además de su belleza oscura, estos felinos suelen tener ojos de color amarillo intenso o verde brillante, lo que crea un contraste único y cautivador.
A menudo se asocia a los gatos negros con la creencia popular de que pueden traer buena o mala suerte, según la cultura de la que estemos hablando.Gatos de color blanco
Los gatos de color blanco son conocidos por su elegancia y suavidad. Su pelaje completamente blanco les confiere un aspecto puro y angelical.
En realidad, el blanco de los gatos no es un color, más bien son la ausencia de color.
El color blanco de los gatos se produce en el caso de la ausencia de una o las dos melaninas, en estos casos los gatitos serán de color blanco en su totalidad o sólo en parte.
Los gatos blancos suelen tener ojos de color azul intenso, amarillo o ámbar, lo que les añade un encanto especial.
Aunque los gatos blancos no son sordos de manera inherente, se ha observado una mayor prevalencia de sordera en aquellos gatos que presentan ojos azules y pelaje blanco.
También es importante tener en cuenta que los gatos blancos son más sensibles a la exposición solar debido a la falta de melanina en su piel.Otros colores sólidos en los gatos
Además del negro y el blanco, existen otros colores sólidos en los gatos que merecen mencionarse. Algunos ejemplos son los gatos de color azul, con un pelaje grisáceo, los gatos de color crema, con un tono claro y cálido similar al del melocotón, y los gatos de color chocolate, con tonalidades marrones intensas y profundas.
Cada uno de estos colores sólidos tiene características y encantos propios, que los hacen únicos y especiales, pero recuerda que son gradaciones o mezclas de los colores principales, marrón-negro y rojo-amarillo.

Gatos atigrados y sus variaciones
Los gatos atigrados son una de las variantes más comunes de pelaje en los felinos. Estos gatos presentan patrones de rayas o líneas en su pelaje que les otorgan un aspecto único y distintivo, que también da lugar a nombre peculiares para definirlos.
Patrones de pelaje atigrado en los gatos
Los patrones de pelaje atigrado en los gatos pueden variar en intensidad y distribución de las rayas. Algunos gatos atigrados tienen rayas más gruesas y marcadas, mientras que otros presentan rayas más finas y difusas. Estas rayas pueden cubrir todo el cuerpo del gato, incluyendo la cara, las patas y la cola.
Entre los diferentes tipos de patrones atigrados en los que se pueden encontrar los gatos, están el clásico, el mackerel, el spotted, el ticked y el patched. Cada uno de estos patrones tiene características distintivas que los hacen únicos.Gatos tabby: Atigrado clásico y otras variantes
Dentro de los gatos atigrados, uno de los patrones más conocidos es el tabby o atigrado clásico. Este patrón se caracteriza por tener rayas anchas y oscuras en el pelaje, formando un patrón simétrico en forma de remolino en los costados y una línea oscura en la espalda.
Además del atigrado clásico, existen otras variantes de gatos tabby, como el tabby mackerel, que presenta rayas delgadas y verticales, creando un patrón rayado similar a las marcas de un arenque.
También está el tabby spotted, con manchas redondas y dispersas en lugar de rayas, y el tabby ticked, con un pelaje que parece tener un efecto de difuminado.
Colores y combinaciones especiales en los gatos
Lo más común es que el pelaje de los gatos esté formado por dos colores, que pueden tener diferentes tonos de intensidad, pero en ocasiones surgen gatitos de tres colores, que son bastante peculiares y tienen su propia denominación.
Gatos carey: Descripción y peculiaridades
Los gatos carey son conocidos por su hermoso y distintivo pelaje tricolor. Este patrón se caracteriza por la combinación de colores negro, naranja y crema, que se distribuyen en manchas irregulares por todo su cuerpo.
Estos gatos presentan una genética especial, ya que deben tener dos cromosomas X para mostrar este patrón único. El pelaje de los gatos carey no sigue un patrón específico, por lo que cada gato es verdaderamente único.
A menudo se dice que estos gatos tienen una personalidad igualmente compleja debido a la combinación de colores. Aunque generalmente se consideran juguetones y enérgicos, también pueden mostrar una mayor independencia y reserva en comparación con otros colores de gatos, como ya dije antes, el color del pelaje no tiene por qué determinar el carácter del gato.Gatos tricolores y su genética
Los gatos tricolores, también conocidos como gatos de tres colores, presentan una combinación de colores blanco, negro y naranja.
Aunque se les llama “tricolores”, en realidad pueden tener más de tres colores en su pelaje, incluyendo tonos de crema, gris o marrón.
Estos gatos son en su mayoría hembras, debido a la genética del cromosoma X. La genética de los gatos tricolores es fascinante. Para mostrar este patrón de color, las hembras deben tener dos cromosomas X, mientras que los machos deben tener un cromosoma X y un cromosoma Y.
Esto se relaciona con la expresión de los genes asociados con el color en los gatos. Es importante destacar que los gatos tricolores pueden ser también gatos carey debido a la combinación de colores en su pelaje.Gatos con pelaje punteado
Los gatos con pelaje punteado son aquellos que presentan manchas pequeñas o moteadas en su cara, patas y cola.
Estas manchas pueden ser de un color distinto al resto del pelaje del gato, creando un efecto interesante y único. Este patrón se asocia comúnmente con razas como el gato siamés y el gato birmano.
El pelaje punteado en los gatos es el resultado de la combinación de diferentes genes y su expresión genética. Estas manchas pueden ser de colores como el chocolate, el lila o el crema, y contrastan con el color del resto del cuerpo del gato.
Además de su apariencia única, los gatos con pelaje punteado suelen tener personalidades juguetonas y enérgicas, lo que los convierte en compañeros divertidos y activos.
Personalidad asociada a los colores de los gatos
Hay estudios realizados por investigadores, afirmando que la personalidad de los gatos puede variar según el color de su pelaje, por mi parte no lo voy a negar, aunque creo que cada gato es único y hasta cierto punto, existen ciertas características que suelen estar asociadas con ciertos colores.
A modo de curiosidad e información, merece la pena tener en cuenta lo que se piensa del color carácter de los gatos, en relación con su color de pelo.
Características de la personalidad según el color del pelaje
Gatos blancos
Los gatos blancos suelen ser enérgicos pero tímidos. Son independientes y pueden necesitar su propio espacio. Aunque pueden ser cariñosos, también pueden ser reservados y necesitar tiempo para adaptarse a nuevas personas o situaciones.
Gatos negros
Los gatos negros son conocidos por ser afectuosos y sociables. Suelen ser muy juguetones y les encanta interactuar con sus dueños. Son gatos audaces y seguros de sí mismos, lo que los hace ideales para familias activas y dinámicas.
Gatos grises
Los gatos grises pueden ser juguetones, pero también pueden mostrar cierta desconfianza hacia los extraños. Son observadores y pueden tomarse su tiempo para evaluar nuevas situaciones antes de actuar. Una vez que se sienten seguros, pueden ser leales y cariñosos, formando fuertes lazos con sus dueños.
Gatos naranjas
Los gatos naranjas suelen ser extrovertidos y juguetones. Son gatos enérgicos que disfrutan de la compañía de sus dueños y de participar en actividades de juego. Son cariñosos y pueden mostrar afición por la interacción social tanto con humanos como con otros animales.
Gatos atigrados
Los gatos atigrados pueden ser amigables, pero también territoriales. Son gatos independientes, pero también disfrutan de la atención de sus dueños. Pueden ser juguetones y activos, mostrando su lado aventurero en exploraciones en interiores y exteriores.
Gatos carey
Los gatos carey tienen una personalidad compleja debido a la combinación de tres colores en su pelaje. Pueden tener una mezcla de rasgos de personalidad de otros colores, lo que hace que cada gato carey sea único. Algunos pueden ser independientes, mientras que otros pueden ser cariñosos. Su personalidad puede variar de un gato a otro.
Mitos y realidades sobre la personalidad basada en el color
Es importante tener en cuenta que la personalidad de un gato no está determinada únicamente por el color de su pelaje.
Si bien algunos rasgos de personalidad pueden estar asociados con ciertos colores, cada gato es individual y puede tener una combinación única de características. Otros factores como la crianza, la genética y las experiencias vividas también influyen en su comportamiento.
La personalidad de un gato se desarrolla a lo largo de su vida y puede cambiar con el tiempo. Es importante mantener una actitud abierta y brindar a cada gato un ambiente seguro y amoroso para que pueda mostrar su verdadera personalidad.
Todos los gatos son atigrados
¿Sabías que todos los gatos son atigrados de origen? Pues sí, todos los gatos domésticos tienen un antecesor común, el gato salvaje africano, que tiene un pelaje atigrado y por extensión, todos los gatos llevan en sus genes el color atigrado.
El gen atigrado de los gatos está presente incluso en los gatos de color sólido, que no se manifiesta debido a las diferentes mutaciones que han sufrido a lo largo del tiempo.
Es por eso que, en algunas camadas, aunque los progenitores sean de color liso, aparezca algún gatito atigrado, del mismo modo que al ser el gen atigrado un gen dominante, si en una pareja uno de los progenitores es atigrado, la camada suele ser atigrada.