Contenido

Tiña en Gatos

¿Sabías que existe una gran variedad de enfermedades de la piel en gatos? A causa de diversos factores los mininos pueden sufrir diferentes afecciones, siendo una de las más comunes es la tiña en gatos. Si bien no es una enfermedad letal, es importante que sea trata de inmediato.
Como dueño responsable de una mascota, es importante comprometerse con sus cuidados, y esto va más allá de simplemente proveerle alimento y cariño. Cuidar su salud será fundamental para que tu compañero tenga una vida larga y feliz.
Es por esto que te he preparado esta guía para que conozcas toda la información sobre esta afección, desde que es la tiña en gatos, síntomas y como tratar la tiña en gatos con tratamientos caseros y médicos.

¿Qué es la tiña en gatos?

La tiña es una enfermedad producida por hongos en los gatos y se conoce también por el nombre de dermatofitosis en gatos. El hongo que causa esta infección se alimenta de la queratina encontrada en la piel, pelo y uñas afectando así estas partes del cuerpo.
Lamentablemente, la tiña en gatos se contagia a humanos, y otras mascotas por lo que frente a la primera señal de esta enfermedad debes acudir de inmediato al veterinario para iniciar el tratamiento.
El primero de los síntomas de tiña en gatos es la caída de pelo, por lo que un minino afectado por esta enfermedad presentará zonas sin pelaje a lo largo de su cuerpo.

tiña en gatos

¿De qué color es la tiña en gatos?

La tiña como tal no tiene color. Sin embargo, si podemos observar que la tiña en gatos, cuando la enfermedad es evidente, produce costras y descamaciones de color amarillento.
El pelo de los gatos infectados por tiña, pueden mostrar bajo una lámpara de luz ultravioleta un color verde manzana, aunque no siempre es así, ya que es una fluorescencia debida a un metabolito producido por el M canis, pero no todas las especies de dermatofitos muestran esta fluorescencia.

Diferencia entre sarna y tiña en gatos

La sarna y la tiña en los gatos pueden confundirse con facilidad, ya que son dos enfermedades cutáneas que pueden afectar a nuestra mascota.

  • Sarna. La sarna está provocada por un ácaro, que suele activarse cuando las defensas de nuestro gatito están bajas, debido a una enfermedad o falta de higiene.
    Si mantienes a tu gato bien alimentado y prestas atenciones al cuidado de su piel y pelo, es muy probable que nunca te las tengas que ver con la sarna.
  • Tiña. Es una enfermedad fúngica que se transmite por esporas de hongos. Tu gato podría contagiarse por estar en contacto con gatos infectados, o con objetos de gatos que lo estén, como mantas, comida o su arenero.
    Igualmente, es menos probable la aparición de la tiña en un gato sano, bien alimentado y limpio.

Situaciones que favorecen la aparición de la tiña

Al igual que muchas otras enfermedades contagiosas, las calvas en gatos producidas por la tiña pueden verse intensificadas por una serie de factores externos. Conocerlos, te ayudará prevenir la aparición de hongos en las orejas de los gatos y otras partes de su cuerpo.

  1. Una mala alimentación
    ¿Quieres saber la clave para prevenir la aparición de la tiña y su contagio en tu gato? Pues brindarle una alimentación completa y balanceada asegurará que tu gato se mantenga fuerte y saludable.
    Los gatos con desnutrición son mucho más propensos a sufrir de este tipo enfermedades.
  2. Un sistema bajo de defensas: enfermedades previas
    Así como una mala alimentación afecta el sistema inmune, haber sufrido de algunas enfermedades previas puede bajar las defensas de tu gato. Igualmente, es importante que ante la aparición de tiña estés atento a otros posibles trastornos que pueden afectar su sistema de defensas.
  3. La falta de higiene en el gato y en el entorno
    Los lugares sucios, húmedos y con poco acceso de luz son un foco de hongos e infecciones. Si tu gato vive en zonas donde la higiene es pobre, las posibilidades de contagio de tiña son altas.
  4. Situaciones de estrés
    El estrés en gatos puede ser un problema bastante serio, que cause diferentes condiciones y complicaciones adicionales. La pérdida de pelo a causa de tiña puede ser uno de sus efectos.
  5. Contagio de otros animales
    ¿Cómo se contagia la tiña? Se trata de un hongo altamente contagioso que puede trasmitirse a través del contacto directo o indirecto como cajas de arena, mantas y juguetes.

Síntomas de la tiña: etapas de la tiña en gatos

Seguramente te preguntarás como saber si un gato tiene tiña, y es que mientras más rápido puedas identificar esta afección e iniciar un tratamiento, menores serán los efectos.
Presta mucha atención a tu minino y toma nota de estos síntomas que pueden revelar la presencia de tiña en tu minino:

  1. Rascado constante en las áreas afectadas
    El primer signo de la tiña será un picor constante en las partes del cuerpo afectadas por el hongo. Tu gato intentará rascarse estas zonas frecuentemente a través de lamidas, mordisqueo o con sus patas.
    Este síntoma puede ser difícil de identificar ya que muchos gatos se lamen o rascan su cuerpo muy a menudo. Sin embargo, una exageración en estas acciones puede delatar una afección de la piel.
  2. Mal olor
    La segunda etapa de esta incómoda enfermedad será el malo olor. Un gato afectado por la tiña comenzará a desprender un olor poco agradable a causa del hongo presente en su piel.
  3. Aparición de descamaciones y heridas
    La descamación y heridas en la piel de tu minino pueden presentarse como consecuencia directa de la presencia del hongo. Por otro lado, el rascarse constantemente también puede producir lesiones en su piel.
    Presta mucha atención a la aparición de costras de color amarillento que cubran la piel de tu mascota.
  4. Inflamación del cuero cabelludo
    Esta incómoda enfermedad puede resultar en una inflamación dolorosa del cuerpo cabelludo a través de la aparición de queriones. Estos son nódulos que se forman en la piel y producen fuerte dolor localizado.
  5. Uñas rotas
    Como ya te comenté la tiña es producida por un hongo que se afecta tanto piel y pelo como uñas. Cuando el hongo se encuentra ubicado en estas últimas produce además grietas en las uñas y fragilidad haciendo que se partan.
tiña en gatos patitas

Tratamiento de la tiña en gatos

La tiña en gatos tiene un tratamiento largo que requerirá de mucha paciencia y dedicación. Sin embargo, la mejor recompensa será ver como tu mascota se va recuperando poco a poco.

¿Cuánto tarda en curarse la tiña en gatos?

Después de dos semanas de tratamiento comenzarás a ver mejoras. Pero no te confíes, el tratamiento debe durar más allá de este tiempo, de hecho cualquier medicamento o crema para la tiña en gatos será indicada por un período de al menos 3 meses.

¿Cómo curar la tiña en gatos?

Pues debes seguir una combinación de pasos que asegurarán la cura de tu minino. No obstante, será el veterinario quien indicará el paso a paso a seguir.

Tratamiento veterinario con antisépticos

En primer lugar necesitarás hacer una buena limpieza de las zonas afectadas con ayuda de un fungicida para gatos. Tu veterinario recomendará el uso de un champú para la tiña especializado.
Luego de esta limpieza deberás aplicar el medicamento indicado por el veterinario según las condiciones específicas de tu minino. Estos pueden ser en forma de pomada, crema, emulsión, o tópico.
En caso de que la tiña sea muy persistente y se encuentre muy avanzada en tu minino, el veterinario entonces recetará un tratamiento oral que resulta más fuerte y agresivo.

Remedios caseros para la tiña en gatos

¿Cómo curar la tiña naturalmente? Además del tratamiento indicado por el veterinario, en casa puedes seguir una serie de consejos que ayudarán a tu mascota a sanar más rápidamente:

  • Haz limpieza profunda de todas las áreas donde tu gato habita. Asegúrate de usar guantes protectores y desinfectar cada rincón de tu casa para evitar la propagación del hongo.
  • Aísla al gatito afectado de otras mascotas del hogar, de esta manera evitarás que se contagie a otros animales.
  • El pelo de tu gato puede ser un medio de trasmisión, por lo que hacer cortes en las zonas cercanas a las lesiones puede evitar que la tiña se propague.
  • Aplica aceite de neem en la piel de tu gato, este además de tener propiedades antibacterianas aliviará el malestar producido por la tiña.
  • Usa ajo como antibacteriano y fungicida natural aplicando directamente sobre las lesiones de la piel de tu minino.

Tiña gatos-humanos ¿Es posible?

Si tenemos un gatito infectado por tiña, tenemos que saber que es posible que nos la contagie, por lo que debemos extremar las precauciones para no contagiarnos, sobre todo si tenemos niños en casa.
Una vez detectada, todo contacto con nuestra mascota debería ser con guantes. Deberíamos utilizar protección para nuestra ropa, y en caso de duda, lavar muy bien.
Es conveniente desinfectar toda la casa con lejía, y todos los accesorios utilizados por nuestro gato.

¿Cómo curar el hongo de gato en humanos?

Si sospechas que tu gato te ha podido pegar la tiña, lo mejor es acudir a tu médico para que lo pueda corroborar.
La tiña en humanos se suele tratar con cremas que tratan las infecciones micóticas, fáciles de adquirir en la farmacia incluso sin receta.
Para evitar que se propague el hongo, hay que lavar toda la ropa con agua caliente y desinfectar toda la casa. También hay que procurar no compartir ropa o toallas.

Fotos de tiña en gatos

Mis redes sociales

2 comentarios en «Tiña en Gatos»

  1. Quisiera que me ayuden mi gato tiene dermatofitosis uno tengo dinero para curarlo le cambié de comida a pro plan arenero granulado y está con isabelino le estoy hechando crema recomendado por el vet.
    Quisiera que me ayuden porque me dijo que no puedo utilizar medicamentos porque tengo primero tengo que sacarle una menestra de cómo está sus hígados para que recién me ayude

    Responder
    • Hola Joselyn
      Por tu forma de hablar se que no eres de España, aquí hay veterinarios que podrían hacertelo barato o gratis. Subo tu comentario para ver si alguien te puede ayudar.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario