¿A los gatos les da sarna? ¿Sabías que existen diferentes enfermedades de la piel en gatos? Si bien no son afecciones graves, pueden ser bastante incómodas para tu mascota. La más común entre ellas es la sarna en gatos, producida por ácaros. Si quieres asegurar el bienestar y felicidad de tu mascota, es importante que conozcas entonces los detalles de esta enfermedad.
Una pregunta común que surge con respecto a las infecciones de la piel en gatos es si se contagia la sarna de gatos a humanos. Y la respuesta es un desagradable SI, así que al presentarse ácaros en gatos es muy probable que pase a los humanos del hogar. ¿Qué quiere decir esto? que apenas detectes los primeros síntomas de ácaros en gatos, te enfoques en su tratamiento.
Puede sorprenderte saber que existen diferentes tipos de sarna, por lo que existen diferentes alternativas de tratamiento. Según el ácaro que la cause puedes optar por remedios caseros para la sarna en los gatos, sin embargo, será el veterinario quien deberá indicarte como curar la sarna en tu gato.
En esta guía encontrarás una clara definición de qué es la sarna en gatos, cuáles son los síntomas que te ayudarán a identificarla, los tipos de afección y cuál es el tratamiento a seguir.
¿Qué es la sarna en gatos?
La sarna en gatos es una enfermedad contagiosa de la piel, que es causada por uno de los parásitos externos más comunes en los gatos, los ácaros. Sin embargo, es importante destacar que esta enfermedad no se limita a los gatos y puede presentarse en otras especies, como los perros e incluso los humanos.
Si bien cualquier gato puede sufrir de sarna, los gatos más susceptibles son los jóvenes, o aquellos que tienen un sistema inmune débil por otra enfermedad previa. Igualmente, es muy probable que se presente en grupos grandes de gatos con alguna enfermedad.
Como ya te comenté no es una enfermedad cutánea grave, pero si altamente contagiosa a través del contacto. Es por esto que apenas descubras el menor síntoma es importante que acudas con tu mascota al veterinario a fin de determinar si, efectivamente se trata de un caso de sarna en gatos y cuál sería su tratamiento.
Síntomas de la sarna en gatos
Es importante aclarar que según el tipo de sarna que se presente en tu gato, los síntomas y tratamiento pueden variar, ya que cada uno es originado por una causa distinta. Sin embargo, en todos los casos se reconocen algunos síntomas en común:
- Inquietud
- Picor constante, mostrándose más evidentemente en las orejas del gato.
- Pérdida de pelo en las zonas afectadas
- En algunos casos puede llevar a heridas y costras causadas por rascarse constantemente las zonas más afectadas
Tomando en cuenta que es mayormente común sarna en gatos bebés o pequeños, apenas notes algunos de estos síntomas en tu cachorro, debes acudir de inmediato al veterinario.

Tipos de sarna
Los gatos afectados por la sarna pueden padecer diferentes variantes de esta enfermedad de la piel, con síntomas y tratamiento diferentes.
Las diferencia entre unas y otras están en la intensidad de la afección, las zonas afectadas y el ácaro responsable de la sarna.
Cualquier gato puede contagiarse de sarna, aunque es más frecuente su aparición en gatos jóvenes o con una enfermedad previa, porqué están inmunodeprimidos.
Presta atención a los diferentes tipos de sarna y sus síntomas, para que puedas hacer una detección precoz y que tu veterinario te pueda indicar el mejor tratamiento, dependiendo del tipo de afección:
Sarna otodéctica
En primer lugar, está la sarna sarna otodéctica, otoacariosis felina o sarna de las orejas. Es sumamente contagiosa, pudiendo afectar incluso a los seres humanos (aunque es poco probable que esto pase).
Su nombre proviene del ácaro responsable, el Otodectes Cynotis, el ácaro de los oídos.
Los ejemplares más afectados suelen ser los más jóvenes, aunque puede afectar a todo tipo de gatos, en función de la fortaleza de su sistema inmune.
Habitualmente afecta al oído externo del gato, pero si no es tratada, la infestación por ácaros aumenta y llega a extenderse por parte de la cara del minino.
Síntomas:
- Picor excesivo en las orejas y zonas que las rodean
- Incremento en la secreción de cerumen de color negruzco
- Posibles lesiones en otras partes del cuerpo
Es importante destacar que afecta mayormente a gatos cachorros menores de 6 meses y suele tratarse aplicando gotas directamente al oído.
Sarna notoédrica
Es producida por el ácaro Notoedres cati y es bastante similar a la sarna sarcotrópica que puede presentarse en perros y gatos. Igual que la mayoría de las afecciones de la piel, afecta mayormente a gatos jóvenes y con sistemas inmunes comprometidos.
Este tipo de ácaros excavan galerías debajo de la piel del animal infectado produciendo una serie de incómodos malestares en tu minino.
Síntomas:
- Caída del pelaje
- Enrojecimiento del cuello, orejas, cara y muy especialmente los párpados
- Picor que puede variar de intensidad
- Costras de color grisáceo o amarillento
- Con el constante acicalamiento, pueden extenderse las lesiones a otras partes del cuerpo como patas o zona perineal
Es importante destacar que si no es tratada a tiempo, puede causar debilitamiento en tu gato llevando a enfermarlo gravemente, con riesgo de muerte.
Los factores determinantes para la aparición de este tipo de sarna son:
- Tener más de un gato viviendo juntos, a medida que el grupo es mayor, el riesgo aumenta
- Que dentro del grupo existan gatos con edad inferior a 1 año
- Son más proclives los gatos con pelo largo o pelo medio
- Que estén inmunodeprimidos, bien por la edad o por padecer alguna enfermedad previa
- Humedad en la piel del animal
Cheyletiellosis o caspa caminante
Este tipo de sarna es de especial cuidado ya que en muchos casos puede pasar desapercibida, confundíendose con la caspa de los gatos. Es producida por el ácaro Cheyletiella blakei y es altamente contagiosa, al ser más común en gatos pequeños puede propagarse rápidamente a otros animales.
Puede contagiarse a personas llegando a causar dermatitis localizada, que si bien no es grave, puede resultar incómoda.
Síntomas:
- Escamas en la piel como forma de caspa
- El síntoma principal es un contínuo rascado
- Picor durante la descamación
- El ácaro es de gran tamaño por lo que puede verse fácilmente
Sarna demodécica
La sarna demodécica es producida por el ácaro Demodex cati, que normalmente suele afectar a los perros, y que en algunas ocasiones, pocas, afecta a los gatos.
Es importante aclarar, que si esta sarna se manifiesta en tu gato, es signo de otros trastornos mayores que deben ser atendidos inmediatamente porque se suelen dar en ejemplares con las defensas bajas: gatos con leucemia felina, inmunodeficiencia o diabetes.
Síntomas más comunes:
- Emieza provocando un intenso picor
- Acné alrededor de los ojos
- Dermatitis en el área de la cara
- Puede generar caída del pelo y oscurecimiento de la piel
- Otitis con secreciones de gran cantidad de cerumen
Este tipo de sarna no es contagiosa.
Sarna sarcóptica
La sarna sarcóptica tiene su origen en el ácaro Sarcoptes scabiei. Lo habitual es que el contagio se produzca por contacto directo con otros animales ya contagiados, aunque también puede propagarse por objetos contaminados previamente.
Una vez que el parásito ataca a nuestra mascota, pone los huevos debajo de su piel, que eclosionarán a las dos semanas más o menos.
La eclosión de los huevos origina una reacción alérgica, que a su vez produce un intenso picor. El felino al rascarse extiende la infestación al resto del cuerpo.
Los primeros síntomas son el picor intenso o prurito, pero a medida que avanza descubriremos inflaciones en la piel, enrojecimiento y costras. Otros efectos secundarios son alopecia, erupciones, infección bacteriana o hiperpigmentación.
Esta sarna no sólo es bastante contagiosa entre mascotas, también puede ser transmitida a personas, manifestándose con un picor intenso en manos, axilas, tobillos o codos.
¿Cómo se contagian los gatos de sarna?
En este punto querrás saber cómo se contagia la sarna entre gatos, para poder evitar que se produzca.
Hay básicamente dos formas a través de las que tu gato se puede contagiar de la enfermedad:
- Entre gatos que estén en contacto. Si tu gato tiene contacto con otro gato que tenga sarna, los ácaros pueden acabar sobre la piel de tu gato, provocando la infestación.
- Por contacto con objetos de un gato infectado. Los ácaros tienen la capacidad de vivir sobre determinados objetos, están presentes en su cama o su manta, en sus juguetes y en cualquier otro objeto donde los ácaros se puedan aferrar.
Entonces, ¿Qué hacer si mi gato tiene sarna?
Lo primero es impedir que tenga contacto con otros gatos, y acudir a tu veterinario para que le ponga un tratamiento adecuado para curarlo.
Después debes tener cuidado con cualquier juguete, prenda o cama de tu gato. Limpia y desinfecta todo lo que tu gato pueda haber tocado, para impedir que la infestación se propague.
Trucos de limpieza del hogar de la sarna de gato
Para limpiar los ácaros de la sarna de gatos de tu casa, tienes que desinfectar:
- Lava su cama, mantas y toda la ropa que tu gato utilice o con la que tenga contacto. Se debe lavar a máquina con una temperatura de 60ºC. Puedes utilizar un desinfectante textil en el lavado, tienen la facultad de poder lavar sin subir la temperatura (por si tienes ropa delicada), eliminan bacterias, malos olores y por supuesto, los ácaros.
- Limpia con un limpiador desinfectante todas las zonas de la casa en las que pueda haber tenido acceso tu gato. Hay desinfectantes para mascotas, pero no es necesario, muchos productos comerciales incluyen desinfectantes, como Sanytol.
Como medida de precaución, utiliza guantes y procura no tener demasiado contacto con objetos y superficies, para evitar que te puedas contagiar.
Como curar la sarna en gatos, tratamientos habituales
Si bien la cura para la sarna en gatos está basada en un tratamiento bastante sencillo, es esencial que sigas las indicaciones del veterinario al pie de la letra. Incluso aunque notes señales de mejora, no debes cesarlo hasta que esta sea eliminada por completo, siguiendo el tiempo que haya prescrito el veterinario.
Debes recordar que el tratamiento específico variará según el tipo de ácaro que haya causado la afección. Sin embargo, en todos los casos el veterinario te recetará estas alternativas:
Pipeta para sarna en gatos
Las pipetas antiparasitarias para gatos contra ácaros, es uno de los remedios más frecuentes que suelen recomendar los veterinarios.
Se administra con facilidad, basta con poner una dosis a la altura de las escápulas del gato, para que no pueda lamerlo y se deja que actúe. La más eficaz suele ser Stronghold, pero no debes administrarla sin la recomendación de tu veterinario.Pastillas para la sarna en gatos
Aunque se trata de una afección interna, hay comprimidos que resultan muy eficaces contra la sarna en nuestro gato y otros tipos de parásitos internos que el minino pudiera padecer.
Hay varias, pero Credelio es una de las más populares, ofrece muy buenos resultados. Se le debe administrar con la comida.Champús para gatos contra la sarna
Algunos tipos de sarna provocan descamación, como si fuera caspa. En estos casos lo más habitual es que el veterinario recomiende el uso de un champú desinfectante e hidratante, para mitigar los efectos de la sarna sobre la piel del minino.
Ivermectina para ácaros en la piel de los gatitos
Es un fármaco que sólo se debe administra bajo prescripción veterinaria, y tiene como misión combatir ácaros y nematodos.
Lo normal es que el tratamiento incluya varias de estas opciones, para conseguir mayor eficacia. También se pueden combinar con algunos de los tratamientos caseros que te cuento a continuación.
Remedios caseros para la sarna en gatos
La sabiduría popular también nos deja muchos remedios caseros para los ácaros en gatos, que podemos poner en práctica siempre bajo la supervisión de nuestro veterinario y más como una medida adicional, que como sustituto de un tratamiento farmacológico, que suelen ser bastante más eficaces.
Entre los remedios para la sarna más populares para nuestras mascotas están:
Vinagre para la sarna de gatos
El vinagre blanco posee propiedades antiparasitarias, antisépticas, antiinflamatorias y antibacterianas.
Lo podemos utilizar diluido en agua para tratar la piel de nuestro gato con sarna. El vinagre diluido en agua y utilizado como loción sobre la piel del gato, evitará la aparición de heridas, y reduciremos la población de ácaros.
Podemos masajear la piel del gato, allí donde la sarna esté presente. En el caso del oído interior del gato, humedeceremos una gasa estéril y la pasaremos por la zona afectada.
También podemos utilizarlo mezclado con su champú habitual. Es un excelente repelente de todo tipo de parásitos: ácaros, pulgas y garrapatas, entre otros.Jabón de azufre para sarna en gatos
Entre los remedios caseros para los ácaros en gatos más eficaces está el uso del jabón de azufre. Posee propiedades antibacterianas y antifúngicas, que ayudarán a limitar la propagación de la infestación.
Es bastante sencillo de conseguir en farmacias.Aceite de coco para sarna en gatos
El aceite de coco posee ácido láurico, que es un antiparasitario natural. A los ácaros y a otros parásitos, el aceite de coco no les gusta nada y huyen ante su presencia.
Es más un preventivo que curativo, por eso mucha gente masajea a su minino con aceite de coco, para impedir que pueda verse afectado por cualquier tipo de parásito.Aceite de oliva para la sarna en gatos
Según mi veterinario, el aceite de oliva virgen le va genial a los gatos para tratar la sarna, pero es que, en general, cualquier tipo de aceite esencial, como el aceite de lavanda o el aceite de almendras.
El aceite de oliva preferiblemente virgen extra, porque está menos refinado y posee un mayor número de propiedades.
Lo que no tenemos que utilizar en ningún momento es el aceite de motor quemado para la sarna, esto es una barbaridad.
Para la sarna en gatos
¿Cómo prevenir la sarna en gatos?
La prevención de la sarna, es la mejor forma de evitar que nuestro gatete la llegue a padecer.
La mayoría de las veces la sarna es una afección oportunista, que aparece cuando nuestro peludín tiene algún otro tipo de problema de salud, por lo que conviene alimentarlo bien, y mantener un calendario de visitas al veterinario, para que controle su estado de salud.
También hay varios productos desparasitantes, que previenen la aparición de la sarna. Mantener un calendario de desparasitaciones es vital, para la salud de nuestro gato y para evitar que nos pueda contagiar algo a nosotros.
Sarna en gatos ¿Contagia a humanos?
La sarna en gatos es contagiosa, de modo que, si sospechamos que nuestro gatito se ha contagiado, debemos tomar precauciones para evitar que nos la pegue.
Lo mejor es mantener a nuestro gatito lo más aislado posible, que no se pasee por toda la casa. En nuestro contacto día a día utilizaremos guantes, y lavaremos a diario la ropa que usemos cuando estamos en contacto con él, y si queremos mayor protección, la ropa de cama y las toallas. Una buena idea es desinfectar toda la casa con lejía.
Podemos sospechar que hemos sido contagiados si nos da un picor intenso, sobre todo por la noche. Recuerda que el picor también puede ser provocado por la sugestión, aunque si es seguido por pequeñas erupciones en la piel, entonces no hay duda, nuestra mascota nos ha contagiado.
Fotos de sarna en gatos
- Artículo de Letícia Gonzalez García aparecido en la web, Clínica Veterinaria Rio seco, sobre la Sarna en gatos, una enfermedad muy contagiosa. Leticia es veterinaria, especialista en fisioterapia y rehabilitación en Forvet, centra su actividad en diagnóstico y tratamiento de patologías musculoesqueléticas y neurología combinándolo con fisioterapia y como cirujana de la clínica.
- Artículo aparecido en Anicura titulado, Sarna en gatos: tipos, tratamiento y contagio.
Anicura es una red de clínicas veterinarias europeas, con más de 4.000 clínicas repartidas por toda Europa.