parvovirus felino

Parvovirus en Gatos: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento

Contenido

Las enfermedades en los gatos son tan variadas y peligrosas como las que pueden adquirir los humanos, por lo que es muy importante mantener al día sus vacunas, evitando situaciones indeseables. Estas pequeñas bolas de pelo pueden ser muy saludables pero es nuestra responsabilidad que su salud se mantenga estable, mientras mejor cuidado este tu gato mayor y mejor calidad de vida tendrá.
El parvovirus es una enfermedad que puede arrebatarte a tu peludo si no prestas atención a tiempo, pero con la información en mano es fácil prevenir. Aprendiendo a reconocer los primeros indicios de cómo surge esta enfermedad puedes actuar de manera adecuada y tu bigotudo podrá seguir teniendo una vida tranquila.
Si tu gato ha sido invadido por la enfermedad de parvovirus debes acudir con un veterinario para que realice el diagnóstico definitivo para recetar el tratamiento necesario y te dicte las indicaciones para atenderle. Tener una información básica te ayudará a reconocer los primeros signos de la enfermedad, y sus síntomas.

¿Qué es el parvovirus felino?

Para ir conociendo mejor la enfermedad, debes saber que hay diferentes nombres con los que también se conoce esta enfermedad, entre los más conocidos esta panleucemia felina, enteritis infecciosa felina, tifoidea felina o moquillo felino.
El parvovirus en gatos, es una enfermedad altamente contagiosa y al igual que la gripe o resfriado común, se encuentra en el ambiente. Esto hace posible que la mayoría de los gatos tengan el riesgo o la predisposición a padecerla. Se trata de una enfermedad de gran peligrosidad sino se le presta atención y es tratada o prevenida a tiempo.

¿Cómo se contagia el parvovirus?

El contagio del moquillo en gatos puede deberse a variedad de factores, entre los que está involucrado el entorno donde se desenvuelve el gatito, porque puede venir de cualquier parte, en realidad está en el ambiente.
Saber cómo se contagia el parvovirus en gatos es necesario para tomar las previsiones desde que el minino está en edad temprana.
El parvovirus en gatos bebés menores a 6 meses es posible por lo que se recomienda mantener a las crías junto con la madre aislados hasta que estén listos para recibir la vacuna. El nivel de contagio es muy alto, tanto que desde sus utensilios y juguetes, hasta el pelo y sus pulgas pueden ser fuente de contagio para otros gatos convivientes.
Durante y después de que tu gato tenga moquillo felino, tendrás que limpiar en profundidad el suelo, sus cosas, juguetes y cualquier lugar donde esté habitualmente para reducir la presencia del virus. Para limpiar puedes utilizar lejía diluida en agua o utilizar desinfectantes profesionales, con la guía de tu veterinario.
Se trata de un virus muy resistente pero después de varias desinfecciones y tu gato curado, esta difícil que vuelva a recaer.

Síntomas de parvovirus felino

Los síntomas son la clave para que el veterinario pueda detectar la enfermedad y el grado de peligrosidad de la infección. El parvovirus tiene un tiempo de incubación que abarca los 3 hasta 6 días después de eso viene pasar 5 a 7 días con malestar, presentando los siguientes síntomas, los mismos pueden variar dependiendo del organismo del gato.

  • Vómitos
  • Fiebre
  • Anemia
  • Deshidratación
  • Heces con sangre
  • Ictericia (Mucosa color amarillento)

Los síntomas de parvovirus en gatos pueden ser molestos y llegar a causar episodios depresivos en los mininos. El cuadro se irá agudizando progresivamente empeorando su salud. Un ejemplo claro es la fiebre, si no es atendida puede evolucionar a hipotermia. Por otro lado, la diarrea en los gatos y los vómitos son motivo de deshidratación que puede descompensar el organismo.

¿Cómo tratar el parvovirus felino?

Como la gripe y otras enfermedades de origen vírico en las personas, no tienen una cura efectiva, por lo que queda la única solución es reducir la carga viral con el tratamiento adecuado. El tratamiento para la parvovirus no es el mismo para todos los gatos, porque los síntomas varían dependiendo como se presenten en cada organismo.
Si has notado síntomas de panleucemia felina en tu bigotudo acude a un veterinario inmediatamente, debido al grado de peligrosidad y contagio deberá está hospitalizado con la finalidad de estabilizar su organismo afectado por el virus.

¿Cuáles son las complicaciones causadas por la panleucemia felina?

El principal impacto del virus en el organismo del minino es el deterioro del sistema inmunitario, provocando una caída progresiva de los glóbulos rojos y blancos, esenciales para responder a medida que progresa afecta los intestinos y medula ósea.
Tengo claro que he repetido mucho esto, pero se trata de una enfermedad peligrosa que puede quitarte a tu gatito, pero una vez recuperado será el mismo de siempre y será inmune a recaídas por esta enfermedad.

Prevención del parvovirus

La prevención es la mejor cura para cualquier enfermedad en tu gato, dado que él no puede hacerlo por sí mismo y para evitar que adquiera el molesto moquillo felino, es necesario estar atento a sus vacunas. La finalidad de la hospitalización es estabilizar al gato para que sea su mismo cuerpo sea el que repela el virus, pero si podemos evitarlo, pues mejor.
El parvovirus requiere más prevención que tratamiento, sobre todo en gatos jóvenes que son más propenso a contagiarse de esta enfermedad.

Vacuna para el parvovirus felino

La vacuna desde edad temprana ayudará a que el organismo de tu minino sea inmune a esta enfermedad, ahorrándote sustos y preocupaciones que podría causar la panleucemia felina. La vacuna para prevenir el parvovirus se le debe aplicar desde edad temprana o si adoptas, debes asegurarte que este vacunado y debes renovar esa vacuna anualmente.

Eliminar el parvovirus en casa

El virus causante del parvovirus es muy resistente en el ambiente y si tu gato ha sido contagiado tendrás que lavar constantemente, sobre todo lugares donde estuvo el peludo mientras padecían la enfermedad, esto es necesario para evitar el contagio a otros gatos.  

Productos para desinfectar la casa de parvovirus

Puedes consultar a tu veterinario cuál es el mejor producto para desinfectar tu hogar de este molesto virus. Aplica detergentes con alto porcentaje de bactericida como los enzimáticos o lejía diluida en agua. El virus puede permanecer en el ambiente aproximadamente un año y alojarse en cualquier parte.

Sanytol - Limpiador Desinfectante Multiusos, Elimina Bacterias, Hongos y Virus Sin Lejía, Perfume Eucaliptus - Pack de 4 x 750 Ml = 3L
  • Limpiador Desinfectante Multiusos eficaz contra bacterias, como S. aureus o E. coli, hongos y virus envueltos
  • Limpia y desinfecta sin lejía y de una sola pasada todo tipo de superficies, eliminando el 99,9% de los gérmenes y neutralizando los alérgenos más comunes...
  • Apto para todo tipo de suelos y superficies, incluso delicadas como parquet, madera, mármol y acero inoxidable
  • No desprende vapores, no mancha textiles, no daña superficies y está testado dermatológicamente. Sin fosfatos, ftalatos ni disruptores endocrinos

¿El parvovirus es contagioso en humanos?

Al leer sobre la panleucemia felina y sus síntomas, es bastante común preguntarse si esta enfermedad puede transmitirse a los humanos. Lo cierto es que no, evita preocupaciones ajenas al tratamiento de la enfermedad en tu gato si está contagiado, esta enfermedad no se puede transmitir a humanos.

Mis redes sociales

Deja un comentario