Contenido

Mi Gato no Come ¿Qué Hago?

En cierta ocasión un familiar me dijo “mi gato no come, estoy preocupado”. Le comenté que tuviera paciencia, pues los gatos a veces pasan por periodos de inapetencia, que suelen ser transitorios y es fácil volver otra vez al gato comiendo.
No obstante, al cabo de unos días ese mismo familiar me contactó y me dijo con mayor preocupación: mi gato no quiere comer y está triste.
Cuando el periodo de abulia por comer se extiende, combinado con una actitud decaída, suele ser una mala señal.
Son varias las cuestiones por las que no pueden comer los gatos. Por eso, quiero ofrecer un poco de luz y consejo, a todos aquellos propietarios de gatos que no comen.

Falta de apetito: Causas

Hay una pregunta clave en el caso de los gatos: ¿por qué pierde el apetito por comer? Los gatos suelen ser glotones, pero también un tanto exquisitos, tienes que controlar de qué se alimentan los gatos que tienes en casa, ¡Si no les gusta el olor de la comida, no la ingieren ni teniendo hambre!
A la vez que son diferentes las razones de inapetencia en felinos jóvenes a las causas de la pérdida de apetito en adultos. Los dueños de estas mascotas necesitan estar informados sobre estos aspectos. Por ello, presento a continuación una lista de causas internas y externas de la falta de deseo alimenticio en los gatos.

Causas internas y externas de la falta de apetito en los gatos

  • Una nueva mascota ha llegado a casa: cuando el gato llega a un nuevo hogar, suele tardar en adaptarse. Así como el animal puede sentir desconfianza de sus nuevos dueños, o del lugar al cual está llegando, también es viable que muestra recelo de la comida que le ofrecen. La misma situación se presenta cuando el gato empieza a compartir su espacio con otro animal, ya sea un perro u otro gato. 
  • Intoxicaciones: los gatos pueden intoxicarse por varios motivos. Por ejemplo, por medicinas a las que son alérgicos, alimentos en mal estado, etc. Cuando esto sucede, el gato suele vomitar y dejar comer.
  • Cambio de casa: ya dije antes que los gatos no adoran las mudanzas. El gato que llega a un nuevo ambiente empieza a desconfiar. De hecho, una de las costumbres gatunas más peculiares es la de comer siempre en un mismo envase, si les cambian dicho envase dejan de alimentarse. ¡Mucho más ocurre si les alteran la residencia!
  • Cambios en la alimentación: los gatos son animales de tercas costumbres. Si desde cachorros los dueños los han acostumbrado a un tipo de dieta, ya de adultos no van aceptar un cambio en los sabores, olores o texturas de la comida.
  • Problemas dentales: con la edad, los gatos padecen de resorción dental y gingivitis. En ciertos casos, los dientes se rompen y dejan la pulpa de la raíz expuesta, lo cual es doloroso.
  • Comienzo del celo: cuando las gatas están en celo, los machos responden al llamado de apareamiento. Sucede que las razas felinas (tanto machos como hembras) abandonan sus costumbres ante el llamado reproductivo de la naturaleza, incluso se olvidan de comer.
  • Enfermedad: los gatos pueden sufrir de apatía y anorexia. También existen bacterias intestinales que les restan el deseo de comer; lo mismo sucede cuando tienen fiebre o se han roto algún hueso.
  • Edad: los gatos de avanzada edad suelen perder el apetito. Si un felino doméstico con más de 10 años muestra poco apetito, quizás no sea otra cosa que un síntoma de vejez.
  • Bolas de pelo: esto si es algo que afecta a gatos de todas las edades. Los gatos lamen su pelambre, tragando pelo que se atasca en el estómago como bolas de pelo, esto hace que sientan saciedad, aún sin haber devorado algún alimento. Se debe evitar este problema para mantener su apetito al 100%, impidiendo así una desnutrición.

También hay que decir que los gatos dejan de comer cuando sienten estrés. Por ejemplo, si llega una mascota nueva a casa (como ya mencioné), u otra persona, los felinos suelen dejar de probar su comida.

causas por las que mi gato no come

¿Qué pasa si mi gato no come?

Es normal que el dueño se sienta preocupado en estos casos, sobre todo cuando el gato es un animal que ha tenido una conducta bastante glotona. No obstante, lo primero es esperar un poco. Si el animal no tiene muestras de enfermedad, quizá la apatía por alimentos sea algo pasajero.
Hay que percatarse si la comida que se le da no tiene algún ingrediente adicional, algo que haga que el gato la rechace. Pero si pasan varios días hay que ponerse más atentos.
Revisar si la mascota muestra síntomas de malestar, como fiebre, temblores o pasa todo el día tumbado en un rincón sin moverse; cuando esto sucede, hay que ir al veterinario.

¿Qué hacer si no quiere comer?

Ya dije previamente que, al cabo de un tiempo prudencial, lo ideal es llevar al animal con el veterinario. Un análisis de sangre puede detectar cualquier enfermedad causante del problema de un gato no come.
Pero sin duda, un paso importante es suministrarle algún tipo de medicamentos, así como hidratarlo. El veterinario puede hacer una rápida inserción de sonda alimenticia para el animalito. Lo importante es descubrir la causa subyacente de la inapetencia.

Consejos para que tu gato vuelva a comer

Finalmente, quiero indicar algunas sugerencias, para conseguir revertir la situación. Si tienes un gato que no come o que se alimenta muy poco, presta atención a los siguientes tips:

  • Descarta que el origen sean causas orgánicas
    Causas como problemas estomacales o enfermedades. También, algún problema grave en los dientes que no permita masticar, o que al hacerle le cause dolor. Muchas veces, por no descartar estos asuntos no se resuelve el inconveniente de la inapetencia gatuna. ¡Hay que hacer una visita al veterinario!
  • Reduce el estrés, presta atención a su comportamiento
    Un gato necesita tranquilidad. Recomiendo respetar sus costumbres, su lecho, su sitio para comer. Si hay muchos ruidos o remodelaciones, esto afecta al gato.
  • Cambia su dieta de forma progresiva
    Si quieres modificar los hábitos alimenticios de tu gato, no lo hagas de imprevisto. Ve combinando los viejos y nuevos modos de alimentación. De esa manera, evitas que el animal rechace tajantemente la nueva comida.

Finalmente, decir que es necesario estar atento a los cambios de comportamiento de los gatos. Son animales demasiado rutinarios. Cuando cambian su modo de ser, al alterar su patrón alimenticio, es porque algo está sucediendo.
Este es un consejo que siempre doy a quienes deciden adoptar gatos como mascotas, espero que en ningún momento tengas que decir: mi gato no come.

Mis redes sociales

Deja un comentario