Los gatos que no nos dejan dormir pueden ser un desafío para muchos dueños. Si te encuentras desvelado por tu gato, debes recordar que los gatos son animales de hábitos nocturnos, con unas necesidades diferentes a las nuestras. Si te preguntas por las causas por las que mi gato no me deja dormir, te diré que serán diferente dependiendo del minino y puede ser, desde el comportamiento del gato hasta posibles problemas de salud.
Si te encuentras desvelado por tu gato, ¡Sigue leyendo para encontrar respuestas!
¿Por qué mi gato no me deja dormir?
Si tu gato no te deja dormir por las noches, es importante entender las posibles causas detrás de este comportamiento.
Hay varias razones por las cuales los gatos pueden interrumpir el sueño de sus dueños, algunas están relacionadas con el comportamiento del gato, otras con su salud y algunas con el entorno y la atención que recibe.
Causas relacionadas con el comportamiento del gato
Los gatos son criaturas nocturnas por naturaleza, lo que significa que es normal que estén más activos durante la noche.
Básicamente se debe a su instinto cazador y su preferencia por la oscuridad. Algunos gatos pueden mostrar comportamientos hiperactivos, como correr, saltar o jugar en horas inapropiadas, lo cual puede ser muy molesto para sus dueños que intentan dormir, pero es hasta cierto punto normal.
Causas relacionadas con la salud del gato
Es importante descartar cualquier problema de salud en tu gato que pueda estar afectando su comportamiento nocturno.
Algunas de las enfermedades que generan dolor, incomodidad o la necesidad de hacer sus necesidades con más frecuencia de lo habitual, pueden hacer que tu gato quiera despertarte durante la noche.
Si sospechas que la salud de tu gato puede estar relacionada con su falta de sueño, es recomendable hacerle un chequeo veterinario para descartar cualquier problema subyacente.
Causas relacionadas con el entorno y la atención del dueño
El entorno en el que vive tu gato y la atención que recibe de sus dueños también pueden influir en su comportamiento nocturno. Si el gato no tiene suficiente estimulación durante el día o no tiene acceso a jugar y explorar, es más probable que busque atención y entretenimiento durante la noche, interrumpiendo tu sueño.
También puede darse la situación en la que el gato siente que necesita más atención o cuidado, y para obtenerlo puede tratar de despertarte para que se la des.
Identificar la causa específica del comportamiento de tu gato y abordarla de manera adecuada te ayudará a restablecer una buena noche de sueño.
Soluciones para abordar el problema
Puede que todo lo que te he contado te haya preocupado y creas que no vas a volver a dormir por la noche nunca más, tranquilo, existen algunas soluciones prácticas para abordar este problema y garantizar que tanto tú como tu gato puedan descansar adecuadamente.
Estimulación y actividad física durante el día
Una de las soluciones más efectivas para evitar que tu gato te despierte por las noches es asegurarte de que está lo suficientemente estimulado física y mentalmente durante el día.
Los gatos, como cuando tienes niños pequeños en casa, necesitan hacer ejercicio y jugar para liberar energía, mantenerse activos y llegado el momento, lo suficientemente cansados como para dormirse toda la noche.
Dedica tiempo cada día a jugar con tu gato, utilizando juguetes interactivos como cañas de pescar o pelotas que le permitan perseguir y cazar. También puedes hacer uso de juguetes que dispensan comida, para que tu gato tenga que trabajar un poco para obtener su alimento.
Modificación de hábitos alimenticios
El hambre nocturna puede ser una de las causas de que tu gato te despierte. Considera modificar los hábitos alimenticios de tu gato para evitar que tenga hambre durante la noche.
Si tu gato está acostumbrado a comer poco durante el día y mucho por la noche, intenta repartir su comida en porciones más pequeñas a lo largo del día. También puedes utilizar comederos interactivos o dispensadores de comida programados para que tu gato tenga que hacer un esfuerzo y dedicar tiempo a obtener su alimento, lo que le mantendrá ocupado.
Permitir acceso a toda la casa
Asegúrate de que tu gato puede acceder a todas las áreas de la casa durante la noche. Es malo encerrar a un gato por la noche, limitar el espacio al que tiene acceso puede generarle estrés y aburrimiento, lo que puede llevar a comportamientos no deseados durante la noche.
Procura dejar puertas abiertas o utilizar puertas para gatos que permitan el libre acceso a diferentes habitaciones. Además, asegúrate de que tu gato tiene su propia área para descansar y dormir, con una cama para gatos cómoda y accesible.
Considerar la compañía de otro gato
Si tu gato se siente solo durante la noche y tiene un comportamiento inquieto, puede ser útil considerar la compañía de otro gato. La presencia de otro felino puede brindarle compañía y entretenimiento, evitando que te despierte buscando atención.
Sin embargo, es importante tener en cuenta la adaptación y la compatibilidad con otros gatos antes de tomar esta decisión. Realiza una introducción adecuada y supervisada entre los dos gatos para asegurarte de que se lleven bien y se complementen mutuamente.
Consultar con un veterinario o experto en comportamiento felino
Si a pesar de aplicar las soluciones anteriores, el problema persiste, es recomendable buscar la ayuda de un veterinario o un etólogo experto en comportamiento felino.
Ellos podrán evaluar la situación de manera más precisa y brindarte pautas personalizadas para abordar el problema específico de tu gato. Además, podrán descartar cualquier problema de salud que pueda estar causando el comportamiento nocturno de tu gato y ofrecerte tratamientos o recomendaciones adicionales.
Aspectos a tener en cuenta sobre los gatos
Los gatos son seres fascinantes y tienen necesidades y hábitos propios que los diferencian de los humanos. Entender estos aspectos es fundamental para comprender su comportamiento, incluido el hecho de que no nos dejen dormir por las noches.
Necesidades y hábitos propios de los gatos
Los gatos son animales independientes y territoriales. Necesitan tener un lugar propio donde puedan descansar y sentirse seguros.
Además, tienen una necesidad innata de jugar y cazar, incluso si viven en un entorno cerrado. Proporcionarles juguetes y actividades de estimulación mental es esencial para su bienestar y para evitar comportamientos inadecuados, como despertarnos durante la noche.
Ciclos de sueño y vigilia
Los gatos son animales crepusculares, lo que significa que son más activos durante el amanecer y el atardecer. Tienen períodos de sueño más cortos que los humanos y pueden dormir hasta 12 o 16 horas al día.
Es importante respetar sus ciclos naturales de sueño y evitar interrumpir su descanso durante la noche para evitar que nos despierten.
Preferencias de lugares para dormir
Los gatos son muy selectivos en cuanto a los lugares donde eligen dormir. Suelen buscar lugares elevados, como estantes o muebles, que les proporcionen una sensación de seguridad y les permitan observar su entorno.
También prefieren lugares cálidos y soleados, por lo que es importante proporcionarles camas o mantas para gatos suaves en estos espacios para que puedan descansar cómodamente.
Importancia de descartar problemas de salud
Si nuestro gato tiene comportamientos inusuales durante la noche y nos impide dormir, es importante descartar cualquier problema de salud que pueda estar causando este comportamiento. Algunas dolencias, como el malestar gastrointestinal o enfermedades metabólicas, pueden hacer que nuestros gatos estén inquietos y busquen nuestra atención durante la noche. Consultar con un veterinario nos ayudará a asegurarnos de que su comportamiento nocturno no sea debido a algún problema de salud que requiera tratamiento.
Referencias:
https://www.vcahospitals.com/know-your-pet/my-pet-wont-let-me-sleep
https://www.purina.es/gatos/entrenamiento-y-comportamiento/gatos-que-no-te-dejan-dormir