Contenido

Lombrices en Gatos

La presencia de lombrices en gatos es un problema muy frecuente y se presenta con mayor frecuencia en gatos jóvenes. Las lombrices o parásitos en gatos generan varios síntomas que podrían terminar en complicaciones, ya que influyen en la salud de tu mascota.
Ya sea que estés buscando encontrar las maneras de prevenir o tratar parásitos en gatos, la consulta con el veterinario es fundamental. Recuerda que los procesos para desparasitar gatos suelen ser sencillos y son necesarios, ya que algunos de estos parásitos podrían afectar también a los humanos.

Elimina garrapatas y pulgas utilizando pipetas para gatos
Tanto si tu gato ya ha sido infestado, o quieres prevenir la aparición de pulgas y garrapatas, descubre que pipetas son las mejores del mercado:

Tipos de lombrices en gatos

Los parásitos de gatos que puedes detectar se dividen en diferentes grupos que se clasifican según el lugar donde se alojen. Las lombrices se pueden transmitir entre gatos al contacto con huevos de lombrices que se encuentren en el ambiente, en la comida o al relacionarse con gatos infectados.
Recuerda que las llamadas lombrices de gato son un problema común, y además, no representan un riesgo grande en la salud siempre que sean atendidas a tiempo. Además, existen otras maneras de que tu gato pueda contagiarse de algún tipo de parásito común como las lombrices intestinales.

  • Transmisión de la gata a las crías.
  • Contacto con mosca en los ojos, en el caso del parásito llamado Thelazia.
  • Ingesta directa del parásito.
  • La picadura de pulgas o mosquitos.
  • La ingesta de parásitos en alguna presa contaminada.

Gusanos redondos en gatos

Las acárides son un tipo de lombrices redondas que incluyen varias especies: anquilostomas, ascárides y tricocéfalos.
Son las más comunes entre los gatos, ya que suele ser habitual que la gata se la transmita a sus crías vía leche materna.

Tenia en gatos

Pertenece a la familia de los cestodos. Son gusanos bastante largos, planos y blancos. Pueden ser asquerosas y molestas, provocando una pérdida de peso inexplicable por que se adhieren a las paredes del intestino delgado de los gatos, absorbiendo los nutrientes que pasan por su aparato digestivo.
Cuando las tenias son bastante grandes, se van desprendiendo segmentos de la misma que aparecen en las heces de los gatos. Esta es una de las formas más habituales de ser detectadas.

Gusano del corazón en gatos

Pueden ser mortales. Habitan en el corazón y los pulmones, obstruyendo poco a poco los vasos sanguíneos.
Son transmitidos por picaduras de algunos insectos en países mediterráneos de Europa.
Cuando están en los pulmones podemos sospechar de su presencia, por una tos jadeante y la secreción nasal de nuestras mascotas.

Giardias, parásitos intestinales de gatos

Son las responsables de las diarreas crónicas en los gatos. No son gusanos o lombrices propiamente dichos, pero son bastante peligrosos para nosotros, porque se pueden transmitir a las personas.

¿Cómo las detectamos? Síntomas de las lombrices

Si se trata de un gato en edad adulta y con buena salud o en infestaciones muy pequeñas, es posible que no puedas detectar ningún síntoma sospechoso. Sin embargo, cuando aparecen síntomas suelen ser los siguientes:

  • Diarrea.
  • Heces blandas.
  • Vómitos.
  • Estreñimiento.
  • Abdomen inflamado.
  • Molestias intestinales.
  • Mal aspecto en su pelaje.
  • Anorexia.
  • Irritación anal.
  • Adelgazamiento.

En los casos que se presenten con mayor gravedad los síntomas pueden variar, ya que la presencia significativa de lombrices de gato puede ocasionar complicaciones de salud. Algunos de esos síntomas de casos graves son los siguientes:

  • Obstrucción intestinal. Las lombrices forman ovillos en el trayecto gastrointestinal y producen una obstrucción que impide el paso de las heces con normalidad.
  • Anemia: Cuando la infestación de parásitos es significativa podría llegar a producirse un cuadro de anemia en tu gato. Esto puede causar mucosas con palidez, desnutrición y retraso del crecimiento.

Medicamentos y tratamiento para las lombrices en gatos

Actualmente puedes contar con un gran número de medicamentos que funcionan para eliminar los llamados gusanos de gato. Recuerda que cuando introduces un gato en casa debes llevarlo al veterinario, de esta manera el podrá evaluar las heces y determinar si existe presencia de parásitos.
En caso de el veterinario encuentre lombrices en las heces de tu gato podrá indicar un fármaco ideal para tu gato. Recuerda que según la cantidad de parásitos encontrados será el tratamiento.
Aunque no se detecten parásitos en el estudio de las heces, el veterinario indicará un producto de amplio espectro. Es decir, este producto eliminará un gran número de parásitos, por lo tanto, este proceso se denomina como desparasitación interna y debe ser realizada de 3 a 4 veces durante el año.
Existe una gran variedad de productos que puedes escoger a la hora de realizar una desparasitación interna, tales como, jarabes, comprimidos e incluso pipetas. No importa si tu gato no sale de casa, los parásitos podrían venir en cualquier lugar y podría traerlos cualquier integrante de la familia.

Tratamientos caseros de lombrices en gatos

No existe con seguridad ningún remedio casero para combatir los parásitos o lombrices de los gatos, sin embargo, puedes contar con un gran número de productos eficaces y seguros. Por supuesto, estos productos solo pueden ser recetados por el veterinario.
En los últimos años ha comenzado a circular una información que dice que se puede realizar una desparasitación interna con el uso de ajo. Aunque el ajo sea recomendado para muchas patologías en humanos, su eficacia contra los parásitos de gatos es cuestionable y se enfoca más en la prevención.
Recuerda que si tu gato está presentando síntomas que son compatibles con la presencia de lombrices o parásitos, lo primero que debes hacer es asistir al veterinario. Si los síntomas de tu gato se deben a un cuadro gastrointestinal, por ejemplo, un producto antiparasitario podría agravarlo.

Lombrices de gatos ¿Se contagian a humanos?

En realidad no todas las lombrices de los gatos se contagian a los humanos, sin embargo, existen algunas que si. Siendo el caso de las lombrices de forma plana, asociadas a la larva equinococosis y las lombrices de forma redonda, vinculadas a la larva migrans.
Estos dos tipos de parásitos pueden ser transmitidos a humanos, especialmente a los niños, ya que son ellos los más afectados. Debes recordar que los niños son más propensos a contagiarse, ya que no suelen seguir un régimen higiénico completamente adecuado.
El contagio de estos parásitos puede resultar muy fácil, ya que solo se necesita el contacto los huevos depositados en la arena del gato, por ejemplo, y luego llevarse las manos a la boca sin haberlas lavado. Así, lo más probable es que las lombrices ya hayan entrado en el organismo.
Sólo existe una manera de prevenir este tipo de contagios y es muy sencillo, ya que solo se deben mantener las normas de higiene adecuadas. Lavar las manos con agua y jabón con frecuencia o usar algún tipo de gel antibacterial para las manos, son las mejores formas de prevenir este contagia.
También es importante que tengas presente que la visita al veterinario es fundamental para tu gato, y además, para toda la familia. En caso de que tu gato haya tenido presencia de lombrices debes estar alerta con los miembros de tu familia y asistir de forma inmediata al médico, de presentar síntomas de lombrices.

Mis redes sociales

Deja un comentario