Mantener una buena higiene bucal es muy importante para mantenerse saludable, igual les ocurre a nuestros gatitos. La boca de un gato es la puerta hacia su cuerpo, por eso es tan importante controlar que es lo que comen, pero también el cuidado de sus dientes y encías, para evitar la aparición de enfermedades bastante molestas y dolorosas, como es la gingivitis en gatos.
¿Qué es la gingivitis felina?
La gingivitis en gatos, así como en las personas, es una enfermedad periodontal que produce la inflamación y sangrado de la encía. Esto mayormente es causado por una infección bacteriana y aunque no suele ser algo grave, sí puede empeorar cuando no es tratada a tiempo.
Hay que prestar especial atención a la higiene bucal de los gatos ya que sus dientes son fundamentales para su anatomía. Con ellos se acicalan, comen y cazan, por lo que cada uno de sus 30 dientes es importante.
La gingivitis es bastante incomoda y dolorosa. Causa inflamación en la boca y parte de la lengua, por lo que es más que obvio que le produce malestar e incomodidad al gato, y aunque sus causas son amplias en este post aquí te hablaré más acerca de ellas, los tratamientos que pueden aliviar la gingivitis y cómo prevenir su aparición en los mininos.
¡Entérate de cómo curar o prevenir este incómodo malestar!
Causas de la gingivitis en gatos
Las causas de la gingivitis en gatos son amplias, aunque lo más frecuente es la existencia de otra patología previa. Es muy habitual encontrar un paladar inflamado o heridas en la boca en gatos con diabetes o con problemas por intoxicación con metales. Las causas más frecuentes de la infección de encías pueden ser:
- Malnutrición severa
Cuando no se tiene cuidado del alimento del gato y este no cuenta con los requerimientos necesarios para que esté saludable, es una de las primeras razones por las que sufren de gingivitis. Recuerda que el alimento es un escalón más hacia tener un gato saludable y feliz, vigila especialmente a tu minino si deja de comer. - Intoxicación por metales pesados
Esto sucede cuando el gato ingiere algún tipo de metal que haya encontrado en la casa o en sus paseos. Si el gato vive en exteriores es más probable que pueda ingerir alguna de estas piezas. - Vírica
Si no has prestado atención a lo necesarias que son las vacunas, aquí está una causa más. El calicivirus es uno de los virus más frecuentes en gatos, por lo que procura vacunar a tu felino de forma regular. Así mismo, la leucemia felina es una de las causas de la gingivitis, así como el herpesvirus, moquillo y penleucopenia felina. - Otras causas
Puede que el gato sufra de insuficiencia renal o que tenga diabetes mellitus. La gingivitis puede ser provocada también por la dieta blanda del gato, la neoplasia o que el gato haya estado en contacto con cuerpos extraños, electrocución o tratamiento prolongado de corticoides.
Tratamiento de la gingivits en gatos
El tratamiento depende enteramente de la causa de la gingivitis en gatos, así que automedicar a tu felino no es buena idea. Visita a un veterinario y luego de determinar la causa, él mismo te indicará un tratamiento oportuno. No obstante, para tratar la infección de encías en los gatos, lo más común es:
- Para la gingivitis leve, se recetan antiobióticos, lavados bucales o enjuagues orales. También se recomienda el cepillado y el uso de diversos productos como pasta dentífrica a base de clorhexidina.
- En el caso de la gingivitis por calicivirus, suelen recetarse antiobióticos, aunque no hay un tratamiento específico.
- La linfoplasmocitaria es un tipo de gingivitis que puede ser provocada por los alimentos húmedos. Como tratamiento usan antibióticos o corticoides, pero cuando se ha llegado al estado más grave, incluso puede tener que hacerse la extracción de los dientes más dañados.
- La gingivitis por retrovirus también se trata con antibióticos, aunque algunas veces no hacen mucho afecto y se tiene que recurrir a otros métodos como la inmunoterapia.
- Los síntomas de la gingivitis en gatos son recurrentes, así que se debe cumplir el tratamiento de forma rigurosa para sanar rápidamente la enfermedad
Prevenir la aparición de la Gingivitis Felina
Como métodos de prevención de la gingivitis en gatos puedes cepillar sus dientes tres veces a la semana usando pasta de dientes para gatos , así que lo mejor será que acostumbres al felino desde cachorro a este proceso.
De igual manera, cuidar de la dieta del gato es indispensable, considera usar los piensos secos para gatos y equilíbralos con el alimento húmedo. Siempre puedes darle trocitos de manzana como premio o snacks para que así elimine el sarro de su dentadura.
Pregunta a tu veterinario que cepillo de dientes para gato es el indicado para la edad de tu felino y cuida de su salud de forma preventiva.
Remedios caseros para encías inflamadas
Para evitar su aparición, o en caso de que ya esté presente, estas rutinas y consejos te ayudarán a eliminar la gingivitis de tu gato.
Higiene bucal
En la mayor parte de los casos, la infección en las encías se podría evitar con una buena higiene bucal. Para que tu gato no llegue a tener nunca las encías rojas, debes cepillarle los dientes al menos tres veces por semana.
Utiliza un cepillo y una pasta dental para gatos. Lo ideal es acostumbrarlo cuanto antes, para evitar producirle un estrés innecesario, que puede derivar en otros problemas de salud.
Si esta rutina la llevas a cabo con regularidad, evitarás la mayoría de las infecciones bucales que afectan a los gatitos.
Amoxicilina para gatos
Bajo prescripción facultativa, se le puede administrar amoxicilina a tu gato. No es un antibiótico para gatos, pero que se les puede dar como antiinflamatorio para encías, siempre que así lo considere el veterinario, nunca por nuestra cuenta.
Hay ocasiones que la gingivitis necesita de un tratamiento antibiótico, que evite que se le caigan los dientes a los gatos, reduciendo la inflamación en la boca.
Alimentos que evitan las encías inflamadas
Los gatos que ya están en tratamiento o que son propensos a sufrir problemas de encías, pueden o deben llevar una dieta que evite la caries en gatos, las encías moradas y todos los problemas bucales típicos.
El pienso seco ayudará a que tu gato mantenga una boca limpia, pero también la manzana (los gatos pueden comer manzana), es uno de los alimentos que resultan más eficientes para mantener la higiene bucal de los gatos. Otros alimentos son:
- La zanahoria cruda, que combate la placa bacteriana.
- El pescado azul es un remedio natural para la boca inflamada por dentro, por su alto contenido en ácidos Omega 3.
- Entre las frutas tenemos las fresas, que alivian los síntomas de las infecciones. Otros son el melón y la sandía, que son unos poderosos antioxidantes muy recomendables.
- El yogurt natural sin azúcar, es un alimento rico en calcio que tu gato puede comer y que le hará mucho bien.