Creo que ningún veterinario cuestionará los beneficios que supone esterilizar a una gata, pero no todos estarán dispuestos a esterilizarla en su periodo de celo, aunque técnicamente si, se puede esterilizar una gata en celo, hay que matizar que la intervención no está exenta de ciertos riesgos para no llevarse un susto.
La mayoría de los veterinarios prefieren esperar al término del celo, porque esterilizar una gata estando en celo supone un mayor riesgo durante la operación.
¿Cuándo esterilizar a una gata en celo?
Cada veterinario tiene formada su propia opinión, y sólo toman la decisión de castrar a una gata en celo bajo ciertas circunstancias, como llevar a cabo la operación de castrar gatas cuando son callejeras (aunque estén e la época de celo de los gatos) ya que, si no se lleva a cabo la operación en ese momento, no se sabe cuando se volverán a capturar con el riesgo de un aumento de la población felina sin control.
Otro motivo para esterilizar a una gata estando en celo es que sufra el síndrome del celo continuo, también conocido como el de la gata repetidora.
Cuando una gata sufre de celo continuo, no tiene periodos de descanso entre celo y celo, con el consiguiente riesgo de gestación no deseada.
¿Qué riesgos tiene castrar a una gata durante el periodo de celo?
Durante el periodo de celo, el aparato reproductor de las gatas sufre cambios importantes debido a los estrógenos que se producen en los ovarios.
En el periodo de celo, sus órganos reproductores contienen una mayor cantidad de sangre, una situación que aumenta los riesgos de sangrado intraoperatorio durante la cirugía.
¿Cuándo se puede esterilizar a una gata?
Lo ideal es castrar a una gata antes de que tenga su primer celo. Muchos veterinarios recomiendan realizar la operación entre los 4 y 6 o 7 meses de edad, mientras que otros son partidarios de la esterilización temprana a partir de los 2 meses, lo cierto es que esta operación temprana genera algo de polémica, pero no se han descrito efectos secundarios.
¿Conoces los beneficios asociados a la esterilización?:
- Se evitan embarazos no deseados, y camadas de gatos que puede que no sepamos que hacer con ellos.
- El celo es un periodo en el que las gatas pueden escaparse de casa. En ocasiones y salvo que tengas un GPS instalado en su collar, pueden perderse y no recuperarlas nunca.
- La operación reduce la probabilidad de sufrir cánceres, como el de mama, útero y ovarios.
¿Cómo saber si mi gata está en celo?
El periodo de celo en las gatas forma parte del ciclo reproductivo de estas mascotas, en este momento la gata se muestra más receptiva a los machos.
Reconoceremos que está en celo por sus característicos maullidos, similares a un niño llorando desesperado. Su actitud también cambia, se muestra nerviosa, levanta el rabo, puede arrastrase por el suelo y se frotan contra las paredes o sobre sus amos.
Según el animal puede mostrarse más cariñosa o agresiva de lo normal, incluso puede dejar de comer durante este periodo.
¿Cuánto le dura el celo a una gata?
Una gata sana, que no padezca ningún tipo de síndrome hormonal, suele estar en celo de 7 a diez días.
Son más habituales entre los meses de primavera a otoño. Si la gata no se queda embarazada, puede repetir el celo a los 10 o 15 días.
Si los periodos de celo duran mucho más, disminuyen un poco y vuelven a reaparecer de manera brusca durante otros 3 a 5 días, es posible que estemos ante una gata con el síndrome de celo continuo.
- Cuidados de un gato
- Cómo usar el Catnip
- Remedios caseros para que los gatos no arañen los muebles
- Maullido grave de gato
- Feromonas naturales para gatos
- Feliway
- Remedios caseros para que los gatos no marquen territorio
- Fases del celo de una gata
- Cómo adiestrar a un gato para que no muerda
- Mis gatos se llevan mal de repente
- ¿Por qué mi gato no usa el arenero?