La diarrea en gatos, es uno de los problemas digestivos que más visitas al veterinario genera. En muchas de las ocasiones será un simple problema gastrointestinal, pero siempre queda la posibilidad de que sea el síntoma de un problema mucho mayor, sobre todo si se acompaña de un cuadro de vómitos.
Las causas son diversas, aunque las más habituales son alguna intolerancia alimentaria (han comido algo que no debían) o la ingestión de bolas de pelo, en todo caso, tener un tracto intestinal relativamente corto les hace más propenso a cuadros de diarrea, que en otras mascotas.
Síntomas de la diarrea
La diarrea entra dentro de los diferentes tipos de heces de gatos. No siempre las heces blandas en gatos se corresponden con diarrea, deberíamos entender que es diarrea cuando la caca es totalmente líquida. Aunque es habitual encontrarla acompañada con otra serie de síntomas, que nos reafirmarán y sabremos que mi gato tiene diarrea:
- La diarrea es un proceso de limpieza totalmente lógico, por el que el organismo del gato se deshace de organismos o sustancias no deseadas. De modo que no hay que alarmarse, y tomar la diarrea como un proceso biológico necesario.
- Que sea un proceso lógico, no quiere decir que no tenga su punto desagradable. Si tu gatito ha conseguido llegar al arenero para hacer sus necesidades, la caca será líquida, pero puede pasarnos desapercibida hasta que no limpiemos el arenero, o nos llegue un olor penetrante poco habitual.
- Otros síntomas serían un pelaje sucio, o que no le haya dado tiempo llegar al arenero, entonces tendremos alguna prueba de excrementos blandos por casa.
- La aparición de la diarrea, sobre todo la diarrea en gatitos, favorece la deshidratación, pero también puede ir acompañada de fiebre, vómitos y nauseas.
Hay que estar pendiente de que no les falte agua y si el problema es persistente, acudir al veterinario.
Causas de la diarrea en gatos
Los excrementos de gato líquidos son preocupantes además, hacer caca suelta no es precisamente muy agradable. Si mi gato tiene diarrea es porque su trasto intestinal está reaccionando a algún problema, como, por ejemplo:
- Cuando el gato ha ingerido alguno de los alimentos prohibidos para gatos: chocolate, embutidos o han masticado alguna hierba que les es perjudicial y tóxica, como la adelfa o la flor de Pascua.
- Ingerir alimentos en mal estado. Aunque de habitual en nuestra casa es casi imposible, si tenemos un gato que acostumbre a escaparse, puede acabar comiendo de todo fuera de casa, hasta alimentos en mal estado.
- Cambio de alimentación. Los cambios en su dieta habitual, incluso de pienso para gatos o comida húmeda, puede alterar su digestión.
Siempre se recomienda cambiar de pienso de forma paulatina, y no de forma brusca, para evitar cualquier cuadro de vómitos indeseado. - Intolerancias alimentarias. Con el tiempo podemos descubrir que nuestro gato es intolerante a algunos alimentos, aditivos, incluso a la carne y debemos proporcionarle un pienso a base de pescado, como el de Purizon gatos, que contiene un porcentaje de pescado que ronda el 70%.
- Parásitos intestinales. Los más habituales son las lombrices y tenias, que en ocasiones también pueden provocar diarreas.
Cuanto antes desparasitemos a nuestro gato mejor. Hay unas pipetas para gatos desparasitantes muy buenas, que eliminan el riesgo de que tu gato desarrolle parásitos. - Estrés. La diarrea en gatitos pequeños también se asocia al estrés de la llegada a un nuevo hogar. Separarse de su madre y sus hermanos, puede provocar diarrea por culpa del nerviosismo.

Diarrea en gatos bebés
Los gatitos, al igual que le ocurre a los bebés, aún no tienen bien desarrollado su sistema inmunitario y su sistema gastrointestinal, son muy sensibles a cualquier cambio en sus rutinas.
Si has comprado o adoptado un gatito, el simple cambio de alimentación puede alterar su proceso digestivo y terminar en una diarrea. Es recomendable que cualquier cambio que se realice en su alimentación sea de forma gradual, para evitar un excremento de gato desagradable.
Otro caso bien distinto es que contraigan una infección viral, que tenga como desenlace un gato bebe con diarrea pastosa o aguada. En este caso no te quedará más remedio que acudir a tu veterinario para que le trate adecuadamente.
Es menos común encontrarse con gatitos con problemas de intolerancia alimentaria, normalmente las intolerancias se desarrollan con el tiempo, pero puede ser que surja una diarrea en gatitos de 2 o 4 meses, cuando ya comienzan su alimentación con pienso y algún aditivo le causa alergia. Una diarrea en gatos pequeños puede ser peligrosa, si tienes dudas, acude a tu veterinario.
Tipos de diarrea
- Heces verdosas o amarillentas. El color denota que el tránsito intestinal está siendo excesivamente rápido, de modo que los excrementos no llegan a adquirir la consistencia y el color que debieran.
- De color negro. Son más preocupantes, por que incorporan sangre. Se debe haber producido alguna hemorragia en alguna zona superior del aparato digestivo, puede no ser importante, pero conviene acudir rápidamente al veterinario.
- Las heces de color rojo indican también un sangrado, pero al ser de color rojo la sangre no ha coagulado y por tanto debe encontrase en el colon.
- Detectaremos que es un problema hepático, si las heces son de color beige, crema o pastoso. Implican la ausencia de bilis.
- Las heces de color gris, indican complicaciones digestivas.
- Salmón adecuado para gatos con sensibilidades digestivas
- Salmón y arroz fuente de proteínas y carbohidratos digestibles que facilitan la digestión
- Omega 3 y 6, biotina y cinc que favorecen una piel sana y un pelo brillante
- Inulina e imunoglobulinas que contribuyen a una digestión saludable y a la salud intestinal
Tratamiento para diarrea en gatos
Hay muchas diarreas que no necesitan de acudir al veterinario. Si reconocemos que su origen es la ingesta de un alimento indebido, en mal estado, hierbas que puedan perjudicarle, cambio de dieta, etc, podemos eludir la visita.
Bastaría con mantener a nuestro gato con un ayuno de medio día, pero dejando que pueda beber todo el agua que necesite, para evitar cuadros de deshidratación.
Una vez pasado el ayuno, podemos comenzar con una dieta blanda, para posteriormente pasar a una dieta ligera, que prolongaremos al menos durante dos días.
Si desconocemos el origen de la diarrea o es preocupante, debemos acudir al veterinario. Ellos determinarán si deben administrar algún medicamento para cortar la diarrea al gato, nunca debemos medicar por nuestra cuenta, ni ofrecer medicamentos propios de personas a los gatos.
Qué hacer cuando un gato tiene diarrea
- El arroz, el salvado y la avena, ayudarán a solidificar las heces. Pero no los suelen comer bien, por lo que debemos acompañarlos con pollo o pescado blanco hervido.
- El yogur natural sin azúcar es otro alimento probiótico, junco con el kéfir. Se pueden mezclar con otros alimentos, y les ayudarán a mejorar su digestión.
- Las dietas hipoalergénicas basadas en piensos para gatos con diarrea, se han demostrado muy eficaces y la mayoría de los gatos reaccionan en muy pocos días.