todo para desparasitar gatos

Desparasitar Gatos: Todo lo que Debes Saber

Contenido

Tener una mascota en casa es una responsabilidad que va más allá de brindarle comida y un lugar donde dormir. Implica una serie de compromisos que aseguran la calidad de vida de tu compañero: colocarle las vacunas correspondientes, hacerle chequeos con el veterinario y por supuesto desparasitar a tu gato.
Este último es sumamente importante, ya que lo más probable es que a lo largo de su vida tu minino sufra de parásitos. Si no quieres que su salud y estado general se vea afectados por cualquier tipo de parásitos es importante que le des un tratamiento para parásitos en gatos. Este tema es muy importante, porque algunos parásitos felinos se pueden contagiar a las personas.
Si quieres mantener a tu minino siempre saludable es importante que conozcas los tipos de parásitos que pueden presentarse, las opciones para eliminar los parásitos en gatos, y cómo puedes darle el tratamiento correctamente.
Bien sea que le des pastillas para desparasitar gatos, un jarabe desparasitante o algún desparasitante casero, debes saber qué opción necesita y la frecuencia adecuada del tratamiento. En este artículo he reunido toda la información que necesitas para desparasitar a tu gato naturalmente o con medicamentos.

Parásitos en gatos

Antes de profundizar en las diferentes alternativas de antiparasitarios para gatos, es importante aclarar que nuestros queridos mininos pueden contraer dos tipos distintos de parásitos. Cada uno de ellos produce molestias distintas, y el tratamiento desparasitante para gatos varía según el tipo que afecte a tu compañero.

Parásitos intestinales de los gatos

La desparasitación interna en gatos es probablemente la más importante, ya que este tipo de parásito es el más común en nuestros mininos. Puede contagiarse de diferentes maneras y en todo caso el estado de salud general de tu minino se verá comprometido.
Los principales síntomas de parásitos internos en gatos son:

  • Vómito
  • Diarrea
  • Anemia
  • Pérdida de peso
  • Estreñimiento
  • Inflamación en el abdomen
  • Incremento en las horas de sueño
  • Deshidratación

¿Qué gatos son más propensos a los parásitos internos?

Si bien todos los gatos pueden llegar a sufrir de parásitos intestinales, aquellos que se encuentran al aire libre en contacto con tierra, césped o incluso con posibilidad de cazar roedores tienen mayores posibilidades de sufrir de esta incómoda enfermedad.
Igualmente, los gatos ancianos y bebés tienen son más propensos ya que su metabolismo no funciona de la misma manera. Es por esto que se vuelve importante llevar a cabo un tratamiento de desparasitación de gatos bebés bajo supervisión de un veterinario.

Tipos de parásitos intestinales

Existen dos tipos de parásitos intestinales, ambos son muy comunes y aunque no muestren síntomas pueden dejar lesiones que conllevan a complicaciones mayores.

  • Gusanos redondos: estos se contagian cuando tu minino entra en contacto con heces infectadas o al cazar roedores que los porten. Hay dos tipos de gusanos redondos Toxocara Cati y Toxascaris Leonida, ambos son muy resistentes y pueden tener una capacidad de contagio de hasta 5 años.
  • Gusanos planos: suelen alojarse en el intestino de tu gato y por lo general pueden detectarse a simple vista como pequeñas semillas blanquecinas en las heces o alrededor del ano de tu gatito. En este caso también existen dos variantes muy comunes Dipylidium caninum y Taenia taeniaformis.
parásitos en gatos, detectarlos con veterinario

Parásitos externos en gatos

Los parásitos externos son aquellos que viven en el exterior del cuerpo de tu gato. Por lo general se alojan en sus orejas, piel o en su pelaje. Tratar este tipo de parásitos es clave ya que además de producir picor e incomodidad a tu minino, pueden transmitir enfermedades mucho más graves, especialmente si son ingeridos mientras tu compañero se acicala.
Los parásitos externos más comunes son:

  • Pulgas
  • Garrapatas
  • Piojos
  • Ácaros

Antiparasitarios internos

La desparasitación interna para gatos está diseñada especialmente para atacar esos parásitos que se alojan dentro de su cuerpo, como los parásitos intestinales, o incluso los menos comunes que se alojan en sus pulmones. En todo caso antes de dar algún desparasitante a tu gato es importante consultar con el veterinario cuál de las siguientes opciones es la más conveniente para su caso particular.

Pastillas para desparasitar gatos

Las pastillas antiparasitarias para gatos suelen ser uno de los tratamientos más comunes para tratar parásitos en gatos. Si bien por lo general se usan para parásitos internos, puede que encuentres algunas que permiten combatir las pulgas.
Esta alternativa tiene un efecto casi inmediato actuando en apenas horas, pastillas antiparasitarias internas para gatos son la mejor alternativa para casos de gatos con una fuerte infestación. Puede darse como desparasitante para gatos cachorros ya que está recomendado para gatos a partir de las seis semanas de edad.
Pros:

  • Combaten un amplio espectro de parásitos
  • Se administra cada 3 a 4 meses
  • Es de efecto inmediato
  • Disminuye la presencia de parásitos en el ambiente con un uso regular

Contras:

  • No sirve como preventivo, es efectivo una vez que el gato ha sido infestado
  • Puede ser difícil de administrar ya que la mayoría de los gatos rechazan este tipo de medicamentos

Desparasitante para gatos en líquido

El desparasitante líquido para gatos o jarabe para lombrices se administra al gato a través de una jeringuilla, colocando el líquido directamente dentro del a boca de tu gato. Este tipo de desparasitante es de amplio espectro, lo que quiere decir que puede combatir gran cantidad de parásitos.
Pros:

  • Combate una amplia variedad de parásitos
  • Algunas marcas pueden funcionar para combatir parásitos externos
  • Es más fácil de administrar que una pastilla, por lo que puede ser la mejor alternativa para aquellos gatos que se niegan a tomar medicamentos.

Contras:

  • Su efecto es de corta duración, es decir combate únicamente los parásitos que están en el organismo al momento de tomarlo, pero no previene la aparición futura de nuevos gusanos.
  • Si tu gato se niega a tomar su dosis al momento de administrarlo, puede hacer que se desperdicie parte del contenido de la jeringuilla por lo que la dosis no será exacta

Inyectables

A pesar de ser poco comunes también puedes encontrar algunos desparasitantes inyectables. Estos por lo general son usados en animales más grandes como el ganado, sin embargo, puedes encontrar algunas alternativas más suaves ideales para mascotas como perros y gatos.
Pros:

  • Permite un control exacto de la dosis a suministrar
  • Tienen un efecto más duradero

Contras:

  • Pueden producir efectos secundarios
  • Deben ser administrados por un veterinario
  • Son poco comunes
Utiliza collares antiparasitarios para prevenir el ataque de pulgas y garrapatas
Análisis Seresto y de los mejores collares anti pulgas para gatos

Antiparasitarios externos

Además de los antiparasitarios internos para gatos, existen algunos cuya aplicación es externa y su función principal es la de combatir esos parásitos (insectos, ácaros…) que se acoplan en el exterior de tu gato. Si tu minino sale al exterior o tiene contacto con otros gatos es posible que se contagie.
Es importante que tomes en cuenta que en caso de que tu minino tenga pulgas o garrapatas además del desparasitante, debes desinfectar mantas, alfombras y la cama de tu gato para eliminar los parásitos residuales.

Pipetas para gatos

Entre todas las opciones de tratamientos contra los parásitos para mascotas la pipeta antiparasitaria para gatos es las más conocida y usada. El motivo por el que muchas personas elijan esta opción es que funcionan mayormente para parásitos externos, sin embargo algunas también pueden ayudar a combatir los internos.
Administrar pipetas para gatos parásitos internos y externos es muy fácil, y es la mejor opción frente a gatos rebeldes que no les gustan las pastillas. Sólo tienes que romper su parte superior y aplicar el contenido en la cabeza de tu gato en un punto donde no se pueda alcanzar con las patas.
Pros:

  • Son de fácil aplicación
  • Son de amplio espectro, pueden combatir pulgas, garrapatas y algunos parásitos internos
  • Tienen efecto preventivo
  • Pueden aplicarse cada 4-6 semanas
    Hace efecto luego de 24 horas

Contras:

  • No puedes bañar a tu gato en un periodo de 3 días antes o después de la aplicación
  • Si tu gato es muy inquieto puede ser complicado aplicarla

Collares antipulgas

Los collares antipulgas son una opción moderna y efectiva contra las pulgas. Puedes encontrarla en colores lindos y atractivos que además de tratar los parásitos dan un lindo toque a la apariencia de tu gatito.
Pros:

  • Son fáciles de usar
  • Brindan protección durante mucho tiempo, de 4 a 8 meses según la marca
  • Son ideales para gatos rebeldes que rechazan otro tipo de tratamiento
  • No solo eliminan las pulgas existentes, repelen cualquier parásito

Contras:

  • El collar puede engancharse en otras superficies, especialmente si tu gato tiene acceso al exterior
  • Solo es recomendado para gatos a partir de los 2 meses
  • Algunos gatos se niegan a usar collares por lo que puede no ser una buena opción

Sprays

Además de todos los desparasitantes que ya te he mencionado, también vale la pena hablar de los sprays. Son una alternativa relativamente nueva diseñada para combatir garrapatas y pulgas. Brindan protección prolongada de aproximadamente cuatro semanas.
Aplicar un spray antipulgas es sumamente sencillo, simplemente debes pulverizar el líquido por el cuerpo de tu gato hasta que su pelaje quede completamente mojado. Es importante que uses guantes y lo apliques en una habitación suficientemente ventilada.
Pros:

  • Puede usarse a partir de los 8 meses de edad
  • Es de fácil aplicación
  • Tiene efecto duradero

Contras:

  • Algunos gatos pueden asustarse con el sonido del pulverizador
  • Funcionan exclusivamente para combatir pulgas y garrapatas
  • Debes tomar en cuenta todos los pasos para su aplicación

¿Cómo desparasitar gatos?

La clave para mantener a tu gato saludable es la prevención, para esto es importante que lleves un control veterinario de tu minino, y que estés muy atento a cualquier cambio en su comportamiento que pueda ser señal de la presencia de parásitos.
Te comparto algunos consejos para un buen proceso de desparasitación de tu gato:

  • Al adoptar un gato nuevo debes llevarlo al veterinario para una revisión completa de su estado de salud.
  • La frecuencia de desparasitación dependerá del estilo de vida de tu gato. Si vives en un hogar con jardín, por ejemplo, la frecuencia debe ser mucho mayor.
  • Nunca uses un desparasitante para perros en tu gato, los organismos son totalmente diferentes y podría dejar consecuencias graves en tu minino.
  • Sigue cuidadosamente las indicaciones de tu veterinario al momento de administrar cualquier tipo de desparasitante.
  • Premia a tu gato una vez que le hayas administrado el desparasitante, felicítalo por su buen trabajo. La idea es que asocie el momento con un tiempo tranquilo y de felicidad.

¿Cada cuánto tiempo hay que desparasitar a un gato?

Además de saber hacerlo, es importante saber cada cuanto tiempo hay que desparasitar un gato. La frecuencia correcta asegurará que el tratamiento sea mucho más efectivo.
La primera desparasitación de tu gato debe hacerse al mes y medio de vida. Posteriormente, a los 4 meses debe recibir su segunda dosis y la siguiente a las 6 semanas, luego a las 8 semanas y finalmente a los 3 y 4 meses.
En el caso de los gatos adultos puedes hacerla dos veces al año, sin embargo lo más recomendable es que lo hagas cada 3 meses. Por supuesto, no debes olvidar que el entorno donde vive tu gato también influye en la frecuencia necesaria.

¿Cuánto cuesta desparasitar a un gato?

El precio de la desparasitación variará según el tipo de desparasitante que utilices. Puedes encontrar algunos jarabes pequeños en tan solo 6 euros, como también algunas pastillas de amplio espectro y con hasta 5 pastillas por más de 200 euros.

Alternativas: Desparasitar un gato de forma natural

¿Sabías que es posible desparasitar a tu gato naturalmente? Son alternativas que pueden resultar efectivas, sin embargo como en todo caso, es necesario que consultes con tu veterinario antes de administrar cualquier remedio casero. Debes tomar en cuenta que algunos gatos pueden ser alérgicos a algunas sustancias por lo que podría resultar en un efecto negativo.

Remedio casero para las pulgas

Una buena alternativa de desparasitante casero para cachorros y perros adultos puedes hacerla con dos simples ingredientes que seguramente ya tienes en tu hogar. Esta alternativa permite repeler pulgas y garrapatas, sin embargo en caso de infestaciones graves puede no resultar tan efectivo.
Mezcla 200 mililitros de agua con dos cucharadas de vinagre de manzana y con ayuda de un pulverizador aplica sobre el cuerpo de tu gato. Asegúrate de mojar su pelaje por completo y dejar absorber.

Remedio casero para los piojos en gatos

Los piojos también pueden ser un problema molesto en nuestros mininos, a pesar de que no conllevan a complicaciones producen picor y sequedad en su piel. Sin embargo, el limón puede ser tu aliado natural perfecto para combatirlos.
Exprime dos limones y añade el zumo al agua donde bañarás a tu gato, aplica la mezcla sobre su pelo y luego remueve con agua sin usar champú ni ningún otro tipo de producto.

Purgante casero, el mejor remedio para las lombrices en gatos

Si lo que deseas desparasitar a tu gato naturalmente para eliminar los parásitos externos con un producto ingerido, también puedes hacer un purgante casero que será altamente efectivo. Agrega una cucharada de levadura en la comida de tu gato.

Mis redes sociales

Deja un comentario