Las uñas forman parte de las defensas naturales de los gatos, las utilizan para cazar, trepar, para defenderse y marcar su territorio con rasguños. Es posible que te surjan dudas ¿Se le pueden cortar las uñas a los gatos? y aunque cortarle las uñas a un gato puede parecer como mínimo, arriesgado, lo cierto es que, si sigues mis consejos, no tiene por qué resultar un problema.
Dentro de los cuidados que le debemos proporcionar a nuestro minino, también debemos incluir la rutina de cortarle las uñas, además de enseñarle a usar un rascador para gatos donde pueda ejercitarse y desgastar parte de sus garras, si no queremos que sean nuestros muebles los damnificados: la tomará con tu sofá, tus sillas o improvisará todo tipo de cosas para que los gatos se afilen las uñas.
¿Cómo son las uñas de los gatos?
Antes de empezar a cortar, lo primero que debemos es conocer la morfología de las uñas de un minino, para no causarle daños y sufrimiento a nuestra mascota durante el corte de uñas.
Un dato curioso que ya habremos comprobado es que, las uñas de los gatos son retráctiles, están escondidas gracias a los tendones flexores y no son visibles a simple vista, sólo las apreciamos cuando las sacan para defenderse, cazar, trepar o marcar su territorio.
Con esto te quiero poner en situación, los gatos al andar no presionan el suelo con las uñas y no las desgastan, es por eso que tienen la necesidad de afilarlas y desgastarlas, para mantenerlas en buen estado.
Partes de la uña de un gato
Para saber hasta donde cortar las uñas de los gatos, primero tenemos que conocer bien a fondo sus partes, evitando así cortar de más.
Las uñas de los gatos están formadas por dos partes:
- La parte exterior de la uña, la que es más visible y afilada, está compuesta por capas córneas superpuestas y queratinizadas muy duras, es la zona blanca de la uña.
- La parte central de la uña está formada por vasos sanguíneos y nervios, y debemos evitar cortar a toda costa, no sólo porque el gato sufrirá dolor, también sangrará.
Cuándo cortar las uñas a un gato por primera vez
Por regla general no es necesario cortar las uñas a los gatos, pero cuando hablamos de gatos domésticos, ellos serán los que decidan comenzar a afilárselas y lo más probable es que elijan nuestro sofá o mueble preferido para hacerlo.
Lo ideal es comenzar a cortar las uñas a tu gato desde cachorro, de forma que se acostumbre y no resulte una rutina incómoda. Cuando es cachorro, aún no saldrá fuera de casa y cortarle las uñas no supondrá un riesgo, ya que las utilizan también para defenderse.
Será evidente que necesitan un corte cuando estén largas, y sobresalen estando en reposo. Si no lo hacemos, ya sabes que serán tus muebles los sufran las consecuencias.
Una vez que los gatos crecen y comienzan a salir fuera, debemos espaciar los cortes para no dejarlos indefensos, y sólo utilizar el corte de uñas como complemento al desgaste que producirá su rascador.
Cómo cortarle las uñas a un gato paso a paso
Cortar las uñas a un gato no es difícil, pero hay que hacerlo con sumo cuidado y tacto para evitar estrés en tu gato, y que tu te lleves un mordisco. Hay que tener siempre presente que la paciencia será nuestro mejor aliado.
Sigue estos consejos, para llevar a buen término el corte de uñas:
- Busca el momento adecuado y tranquiliza a tu gatito
La tranquilidad será tu mejor comodín para poder cortar las uñas a un gato, así que elige un momento donde el felino esté en calma. Empieza por acariciarle en los lugares que más le gustan, para pasar a acariciar sus patas.
Evita realizar forcejeos innecesarios, si el gato está incómodo puedes estresarlo y buscará irse, si eso pasa, déjale por que saldréis perjudicados los dos…el no querrá volver y tu puedes salir con un mordisco o un arañazo. - Mantén todo lo necesario a mano: cortaúñas para gatos, polvos cicatrizantes y premios
Cuando el gato esté tranquilo y totalmente entregado, será el momento de cortar las uñas de sus garritas. Deja a su vista las herramientas que necesitarás, como el cortaúñas y si le notas sorprendido, muéstrale su bolsa de premios para que sepa que valdrá la pena su esfuerzo.
En caso de corte accidental de la parte central de la uña donde están los vasos sanguíneos de sus uñas, debes tener polvos cicatrizantes a la mano para parar el sangrado. - Presiona levemente la uña retráctil para extraerla por completo
Presiona suavemente sus almohadillas para que la uña salga. No te excedas con la presión en las patas porque esto le puede incomodar y buscará irse. - Corta con cuidado, evita el tejido vascularizado
Para cortar las uñas sin riesgo, evita cortar el interior de sus garras, por suerte el tejido vascularizado es claramente más oscuro. Corta levemente, sólo la parte blanca de las uñas. - Repite el proceso con todas sus uñas
Sigue con este proceso con cada de sus uñas. Si tu te mantienes en calma, el gato se va mantener calmado, lo que significa una tarea rápida y un merecido premio para él. - Premia a tu gato
Al terminar, ofrécele un premio como recompensa. Será una forma de asociar el corte de uñas con una situación agradable, y no te costará volver a repetir la operación.

Tipos de cortaúñas para gatos
El cortaúñas es un elemento que va a formar parte de la rutina de cortarle las uñas a un gato, de modo que elegir bien es bastante importante.
Actualmente hay tres tipos de cortaúñas para gatos:
- Tijeras o alicate cortaúñas para gatos. Son los más tradicionales, baratos y fiables, aunque hay que tener cuidado de no pasarse al cortar con ellos.
Como su nombre indica, tienen forma de alicates o tijeras y están muy bien preparados. Suelen llevar una cuchilla optimizada para cortar las uñas de los gatos, proporcionando una presión uniforme, de modo que no “machacamos” la uña, la cortamos con limpieza. - Cortaúñas guillotina para gatos. Son mucho más sencillos de utilizar, bastan con meter la uña del gato dentro de la guillotina y presionar. Realizan cortes limpios y precisos, algunos modelos de cortaúñas incluyen luz, de modo que controlamos con facilidad la parte interna de la uña, que no debemos cortar bajo ningún concepto.
- Cortaúñas para gatos eléctrico. En realidad no es un cortaúñas, es una lima para gatos que desgasta la uña por abrasión.
La ventaja es que son bastante seguros para el gato, la desventaja, que si no son lo suficientemente silenciosos, tu gato puede salir corriendo al más leve ruido.
Preguntas frecuentes sobre las uñas de los gatos
Si tienes algunas dudas previas a cortar las uñas a un gato, aquí te dejo algunas respuestas a preguntas habituales sobre sus uñas.
¿Cómo son las uñas de los gatos?
Las uñas de los gatos son curvadas hacia adentro con una textura delgada pero resistente, y tienen una membrana en el interior de la misma.
¿Es necesario cortar las uñas de los gatos?
Si el gato es propenso a arañar en exceso lo recomendable es cortar las uñas, pero no se debe abusar de ello sino cuando sea estrictamente necesario. Los gatos pueden ser tranquilos e independientes, pero ignorar el nivel de afilado e incómoda que puede ser sus garras en algunas ocasiones.
¿Cada cuánto cortar las uñas a un gato?
Es bueno cortarle las uñas a los gatos cada 4 o 6 semanas, que es el tiempo que pueden tardar en crecer y tomar filo nuevamente, aunque todo dependerá del metabolismo de cada gato o de las exigencias de su compañero humano.
¿Cuántas uñas tiene un gato?
Puede que te cueste un poco creer, pero el gato cuenta con 18 uñas entre sus 4 patas. La cantidad de uñas que tiene un gato son 10 en las patas delanteras y 8 en sus patas traseras.
¿Es mejor limar o cortar las uñas?
Los rascadores y limas para gatos son juguetes recomendables para la buena salud de sus patas, en cambio los cortaúñas son efectivos pero un poco brusco para los gatos. En realidad, ambos son ideales y si se usan en conjunto se complementan muy bien entre sí.
Amputar uñas a un gato ¿Es buena idea?
Muchos dueños de gatos creen en esta idea es tan buena como la esterilización, pero en realidad están castrando los instintos del gato.
Remover quirúrgicamente las uñas a un gato puede parecer una buena idea, pero le estás privando de una de sus herramientas naturales preferidas por defecto o ¿has visto humanos cortándose al punta de los dedos porque no le gustan las uñas?
Pueden existir razones para hacerlo, pero no es algo recomendable porque estas dejando al minino completamente indefenso.