la mejor comida casera para gatos

Cómo Hacer Comida Casera para Gatos

Contenido

En la actualidad es fácil comprar multitud de alimentos comerciales recomendados por veterinarios y especialistas en nutrición veterinaria, los procesos industriales de alimentos para mascotas pasan por muchos controles sanitarios para garantizar la calidad del producto. A veces, las garantías sanitarias se consiguen a costa de introducir conservantes, colorantes y saborizantes (que no tienen porque ser artificiales), con la intención de que no producirán ningún problema de salud a nuestras mascotas, y que además les guste.
En cambio, la comida casera para gatos se ha venido posicionando como una opción más saludable por un buen número de razones, la primera es que no le damos a nuestro gato nada que nosotros mismos no consumiríamos, y por otro lado, los nutrientes que suelen comer los gatos en recetas caseras, son mejor asimilados por nuestros felinos.

Los gatos son carnívoros

Los gatos son carnívoros naturales, sintiendo gran pasión por la carne cruda porque despierta el lado salvaje, heredado de sus ancestros. Los alimentos procesados para mascotas, sobre todo para gatos, pueden causar algún tipo de efectos perniciosos en su organismo, sobre todo si está en una edad avanzada.
La comida casera para gatos funciona en beneficio del organismo del minino. La preparación de una alimentación casera para gatos requiere atención a los detalles, no podemos ofrecerle sólo carne magra, hay nutrientes que consiguen a través de las vísceras o los huesos. Si estás interesado, encontrarás dietas y alimentos que son muy beneficiosos para los gatos, no obstante, debes preparar las recetas únicamente pensando en tu gato, y no ofrecerle alimentos ya cocinados para ti.

¿Por dónde empezar? ¿Cuál es la mejor comida para gatos?

Si te han invadido las dudas, entonces es momento de aclararlo con las opciones para realizar una buena comida casera de gato. He recopilado los mejores alimentos para gatos, perteneciente a los diferentes grupos alimentarios: carnes y pescados, verduras y frutas, para que puedas confeccionar diferentes recetas en función del paladar de tu gatito.

1. Tipos de carne para gatos

Como buenos animales carnívoros que son les encanta la carne, sin embargo, eso no significa que deban comer todo tipo de carnes. Los gatos pueden comer todo tipo de pescados, sin embargo parece que les suelen gustar más los azules como la sardina, salmón o atún, los enlatados se pueden emplear de forma moderada, siempre que sean al natural, ya que todos los alimentos procesados suelen incluir demasiadas grasas y sales.
Aunque los gatos pueden y deben comer huesos, hay que tener mucho cuidado, es mejor utilizar en las recetas hueso molido, y ofrecerle pollo o trozos de carne roja sin huesos.

mejor comida casera para gatos, carnes

Pollo y pavo

Si te fijas, la mayoría de los alimentos secos para gatos incluyen pollo y pavo en sus recetas. Por un lado, podemos pensar que son carnes baratas…que lo son, pero también poseen una gran cantidad de proteínas y son bajas en grasas. Las mejores porciones son la pechuga y las patas del pollo.

Vacuno

La carne roja es otra gran fuente de proteínas y muy digestible para los gatos. Cuando se utilizan vísceras en la mayoría de dietas para gatos, suelen ser de vacuno, aunque hay que añadirlas sólo en la proporción recomendada, en ningún caso deben ser la única fuente de proteínas de una receta.

Cerdo

Es otra carne que podemos encontrar en la confección de algunos piensos. Es una carne blanca muy saludable, aunque hay que huir de los tocinos y también de los embutidos, que tienen mucha grasas y sales. El jamón cocido bajo en grasas y sales, si es bastante saludable, pero lo debemos utilizar tipo snack, chuche o para consentir a nuestro gato, y no para confeccionar una receta.

Pescados

Los gatos pueden comer casi todo tipo de pescado, pero al contrario de lo solemos pensar, lo ideal es que sea en pequeñas porciones.
El pescado azul como el atún y el salmón les suele gustar mucho, pero también se les puede ofrecer bacalao o fletán. En todo caso, hay que evitar los pescados enlatados en aceite, si les proporcionamos alguna “latita” que sea al natural, y de forma muy ocasional.

Mariscos

Si te apetece, también puedes invitarle a tu gato a comer marisco. Pueden comer gambas, camarones o calamares, con la condición de que están cocidos y con precaución, por si nuestro gato es alérgico al marisco.
En todo caso no deben ser fuente de alimentación, y se deben utilizar más como un premio o una opción excepcional.

2. Verduras buenas para los gatos

Aunque ya han surgido piensos vegetarianos para gatos, no es muy recomendable someterles a dietas basada en vegetales, no obstante, una buena alimentación casera para gatos puede incluir verduras. Las verduras aportan vitaminas y antioxidantes, pero no cuentan con el nivel proteico requerido para su organismo.
Otro dato a considerar es que, los gatos no poseen las encimas necesarias para descomponer grandes cantidades de verduras, además, aportan carbohidratos que los gatos no deben consumir en grandes cantidades.
Aún así, las mejores verduras que tu gato puede comer:

la mejor comida casera para gatos, verduras

Brócoli

El brócoli es una buena verdura para que coman los gatos, contiene antioxidantes beneficiosos para su salud, se les suele proporcionar al vapor, muy sencillo de preparar. Se puede incluir dentro de una receta o dárselo a consumir de forma independiente, si es que nuestro minino tiene predilección por morder las hojas de las plantas.

Zanahorias

Al igual que el brócoli, las zanahorias se deben cocinar para dárselas a los gatos, basta con cocerlas y cortarlas en porciones adecuadas al tamaño de la boca de nuestro gato.
Son fuente de vitaminas y minerales, además de contener betacaroteno, elementos que ayudan a mantener y mejorar la salud de nuestro minino.

Guisantes

Los guisantes son otro de los vegetales utilizados en muchos piensos comerciales. Son una gran fuente de fibra vegetal, no debemos olvidar que son legumbres, además de ser una fuente bastante saludable de proteínas vegetales y carbohidratos, sin tener que recurrir a los cereales.

Calabacín

El calabacín también es otra verdura popular en los alimentos comerciales para gatos, ya que es una gran fuente de potasio, magnesio y fibras vegetales. Es ideal en dietas diseñadas para gatos con sobrepeso.

3. Frutas aptas para gatos

Aunque cueste creer también encontrarás algunas frutas entre los alimentos que pueden comer los gatos. Al igual que las verduras, aportan nutrientes necesarios para el organismo de nuestro minino, y su presencia dentro de las recetas para gatos suele ser residual, y en muchas ocasiones se ofrecen como snack saludable.
Como curiosidad, los gatos no poseen receptores del sabor dulce, y para ellos las frutas carecen del atractivo que tienen para nosotros. Siempre con moderación, estas son las frutas que pueden comer los gatos:

la mejor comida casera para gatos, frutas

Plátanos

Los gatos pueden comer plátanos, son una excelente fuente de vitaminas B6 y C, además de potasio y lo que todos sabemos, carbohidratos.
Se los podemos ofrecer frescos, cortados en rodajas, aunque también congelados, como un premio o para aliviar el calor en verano.

Sandía

Los gatos pueden comer sandía, pero sólo la carne de la sandía, no hay que darles de comer la cáscara, ni las semillas. Si por accidente come cáscara de sandía, tendremos una limpieza gastrointestinal no deseada…vamos que se irá por la patilla.
También los gatos pueden comer melón, otra fruta de verano excelente. Es muy bajo en calorías, sin embargo, es una gran fuente de beta caroteno, fibra y antioxidantes.
Es una de las frutas favoritas de los gatos, pro que parece ser que el perfume de los melones, tiene cierta similitud con el aroma de las proteínas de la carne. Hay que evitar semillas y cáscara, evidentemente.

Fresas

También, los gatos pueden comer fresas. En teoría son una gran fuente de vitamina C, ácido fólico, potasio, manganeso, antioxidantes y fibra, pero como sólo pueden comer una porción pequeña, los beneficios que se podrían esperar de su consumo son prácticamente inexistentes.
Se las debes ofrecer bien lavadas, sin tallos ni hojas y cortadas en pequeños trozos.

Piña fresca

Los gatos pueden comer piña fresca, pero hay que huir de la enlatada, que tiene muchísimo azúcar y conservantes. Es rica en fructosa, vitaminas y minerales, hay que servírsela limpia y en pequeñas porciones.

Recetas para gatos ya preparadas, congeladas y crudas

Como alternativa a preparar en casa recetas para gatos, podemos encontrar recetas para gatos crudas y congeladas, con todos los nutrientes necesarios para que nuestro gato las procese en perfectas condiciones.
Son las conocidas como recetas BARF, Biologically Apropiate Raw Food. Lo cierto es que hay muchos alimentos que podemos proporcionar a nuestro gato, sobre todo las verduras, que deberían ser mínimamente cocidas.
Comercialmente no se suelen encontrar recetas que incluyan productos cocidos y crudos, suelen ser de una u otra opción, por eso, preparar comida casera para gatos nos pone al totalmente al margen y somos nosotros los que decidimos que debe comer nuestro gato. Otro problema habitual es que, no es fácil saber si los que afirman que la comida para gatos debería estar cocinada y los que afirman que cruda, están en lo cierto.

Preparación: comida cruda para gatos o… ¿Cocida? ¿Qué es mejor?

Como te comentaba, en la alimentación casera para gatos existe una gran dualidad, y recae sobre nosotros elegir el tipo de preparación requerida para hacer la mejor comida casera de gatos. La alimentación más popular es sin duda la basada en recetas para gatos crudas, los que las utilizan se reafirman en la naturaleza carnívora de los gatos, por otro lado están los que defienden la cocción de los alimentos brevemente para reducir el nivel de bacterias.

Dieta BARF

Es un método de alimentación que ha ido tomando fuerza año tras año, afianzándose en el instinto salvaje de las mascotas, y el gato no es excepción. Se trata de ofrecer una dieta cruda con la finalidad de simular la comida natural para los gatos.

Dieta casera para gatos cocida o semicocida

Evitar una sobrepoblación de parásitos en el organismo de los gatos es el objetivo de este método de alimento para gatos. Los gatos son susceptibles a virus, como la salmonela en el pollo. Por eso, esta dieta es básicamente igual a la dieta BARF, pero cociendo los alimentos brevemente o por un límite de tiempo suficiente, como para reducir la carga bacteriana siempre presente en los alimentos frescos.

¿Dónde encuentro recetas para gatos?

Hoy en día puedes encontrar una gran variedad de recetas para preparar una deliciosa comida casera para gatos en páginas o libros de cocina, blogs o webs veterinarias. Si planeas hacer un cambio en la dieta de tu minino, recuerda consultarlo con tu veterinario para que pueda orientarte de la mejor manera de hacerlo, también puedes consultarle sobre ideas para recetas o sugerencias que encuentres.
Para comprobar que es muy sencillo encontrar recetas para gatos sencillas de hacer, he estado buscando unos vídeos de YouTube, y me he encontrado uno de experto animal, una web fantástica que nos habla de todo tipo de animales.
Estas recetas de pollo que nos proponen son super fáciles, y una vez terminadas tienen la misma apariencia que la comida húmeda para gatos. Vamos con los ingredientes:

Ingredientes comida para gatos casera a base de pollo

  • Pechuga de pollo hervida y cortada en filetes, unos 400 gramos
  • 50 gramos de guisantes hervidos
  • 100 gramos de calabaza hervida
  • 1 zanahoria pelada y hervida
  • 3 láminas de gelatina sin sabor
  • 1 vaso de caldo de pollo casero

Preparación de recetas de pollo para gatos

  1. Ponemos en remojo en agua fría las láminas de gelatina, para que se hidraten
  2. Se trocea la pechuga de pollo en porciones muy pequeñas, al igual que la zanahoria y la calabaza, todo en trozos más o menos del mismo tamaño
  3. Disolvemos las hojas de gelatina en agua muy caliente

Haremos dos recetas, una con zanahoria y guisantes, y la otra con calabaza:

  1. Pondremos en un bol la mitad del pollo
  2. Añadimos la calabaza hervida y mezclamos bien
  3. Ahora le ponemos la mitad del caldo de pollo y mezclamos
  4. Para unir todos los ingredientes, utilizamos la mitad de la gelatina que hemos preparado
  5. Mezclamos bien, y dividimos en varios moldes, que dejaremos enfriar en el frigorífico por al menos 4 horas
  6. Para servírselo a nuestro gato, lo sacamos de la nevera y dejamos atemperar

Para la otra receta, sustituiremos la calabaza por los guisantes y la zanahoria. El proceso de la receta es exactamente el mismo.

Mis redes sociales

Deja un comentario