cistitis en gatos

Cistitis en Gatos: Síntomas, Diagnóstico y Opciones de Tratamiento

Contenido

La cistitis en gatos es una enfermedad que afecta al sistema urinario de nuestras mascotas, provocando una inflamación de la vejiga, acompañada de bastantes molestias y algunas veces dolores.
Por ser una enfermedad bastante común entre nuestros gatitos y con muchos posibles orígenes, lo mejor es aprender a reconocerla para poder atajarla en sus primeros estadios, reduciendo el padecimiento que puedan sufrir nuestros queridos peludines. Ahora te lo cuento todo, todo, todo…

¿Qué es la cistitis en gatos?

La cistitis en gatos es una afección del sistema urinario de los gatos. En concreto se trata de una inflamación de la uretra y la vejiga que causa dolor, escozor y dificultad para orinar.
Se trata de una enfermedad fácil de tratar y erradicar, pero a la que hay que atajar rápidamente y estar atentos a su reaparición, porque en ocasiones se reproduce y puede convertirse en un problema de salud crónico. 
Una vez detectada, la opción correcta siempre es acudir a un veterinario para que le de a nuestro gato el mejor tratamiento, que evite que se pueda agravar el problema y que acabe por tener fatales consecuencias.

  • Causas de la cistitis felina

    La cistitis felina puede tener varios orígenes, aunque los más comunes son:

    1. Infecciones bacterianas

      Las infecciones de las vías urinarias extenras pueden tener origen en virus, hongos, parásitos o bacterias, que acaben por trasladarse a la vejiga, causando la infección y posterior inflamación. Con menor frecuencia, las bacterias también pueden acabar en las vías urinarias a través de la sangre.

    2. Crisis idiopática felina a causa del estrés

      Las causas no demostrables de la cistitis en gatos son las idiopáticas. El estrés por un cambio de domicilio, cambios en su dieta, sus costumbres o la llegada de un nuevo compañero felino, pueden conducir a una cistitis idiopática felina, que suele remitir reduciendo las causas neurológicas del estrés.

    3. Problemas físicos y otras enfermedades

      La obesidad por si misma no es una causa de la cistitis de los gatos, pero si un desencadenante que influye en la aparición de los problemas urinarios y otros problemas físicos y de salud.
      También el padecer enfermedades, como el cáncer de vejiga, origina cistitis y otra serie de problemas físicos en nuestros felinos.



Síntomas de la cistitis en gatos

Los gatos que sufren de cistitis tienen cambios en su comportamiento, banderas rojas que podemos detectar si estamos atentos. Los síntomas de un gato que no puede orinar o tiene dificultad para hacerlo, nos ofrece diferentes signos visibles de la cistitis gatuna:

  • El dolor, que los gatos manifiestan con maullidos cada vez que acuden a su arenero para orinar
  • En muchas ocasiones suelen acudir con mayor frecuencia a orinar, y cuando lo hacen, orinan más bien poco
  • Otras veces podemos encontrar restos de sangre en la orina
  • Para intentar aliviar los síntomas, los gatitos se lamen con frecuencia sus genitales
  • También se puede dar el caso que orinen fuera de su caja

Si detectamos alguno de estos síntomas tenemos que acudir al veterinario, y mucho más urgente si observamos que no es capaz de orinar ni siquiera un poco, podría tener una obstrucción de la uretra, una situación bastante peligrosa para su salud.

Diagnóstico de la cistitis en gatos

Si acudimos al veterinario, con dudas de si nuestro gato tiene cistitis, lo primero que hará el facultativo es realizarnos una serie de preguntas, para determinar hasta que punto podemos estar o no en lo cierto: frecuencia de la orina, cantidades, posibles lesiones y tipo de alimentación que recibe el gato.

  • Pruebas comunes para detectar la cistitis en gatos

    Después de las preguntas, lo primero que se suele llevar a cabo es un proceso exploratorio, para comprobar el estado general del gato, su frecuencia cardíaca, respiración, temperatura o estado de las mucosas.
    Entre las pruebas que le confirmaran que estamos ante una cistitis están:

    1. Análisis de orina, para buscar bacterias o determinar el pH de la orina.
    2. Análisis de sangre, para controlar el estado de la función renal.
    3. Ecografía, si tiene dudas o presupone que pueden haber cristales o cambios importantes en la vejiga.

Cistitis en gatos: tratamiento

El tratamiento incluye en primer lugar la identificación de la causa subyacente que ha originado la cistitis, y su posterior tratamiento, como la eliminación de una infección con antibióticos, rebajar el nivel de estrés y/o cambios en su alimentación.
En caso de que sea necesario reducir el pH de la orina por la presencia de cristales o cálculos urinarios, el veterinario puede recurrir a la administración de medicamentos, e incluir cambios en la dieta.
En caso de que el tamaño de los cálculos sea excesivo y no se disuelvan con medicamentos y dieta, se puede hacer necesario la intervención quirúrgica. 

  • Remedios caseros para curar la cistitis en gatos

    Los remedios naturales para la cistitis de los gatos pasan por mejorar su dieta y el entorno que rodea a nuestro minino. También hay algunos conocidos remedios caseros para la infección de orina en gatos que podemos poner en práctica:

    1. Agua: asegurarse de que el gato tenga siempre acceso a agua fresca y limpia para mantener su vejiga hidratada, una buena idea es utilizar una fuente para gatos.
    2. Alimentos para gatos con bajo contenido de magnesio: evitar los alimentos con alto contenido de magnesio puede ayudar a prevenir la formación de cristales en la vejiga. En este sentido, los piensos urinary para gatos, hacen una estupenda labor.
    3. Alimentos con alto contenido de proteínas de alta calidad: los alimentos ricos en proteínas animales pueden ayudar a mantener la salud de la vejiga y reducir el riesgo de infecciones.
    4. Comida húmeda: los alimentos húmedos ayuda a mantener la vejiga hidratada y pueden ser más fáciles de digerir para algunos gatos con cistitis.
    5. Vinagre de manzana: Este es un viejo truco para gatos que orinan sangre por infección urinaria. Podemos administrarle una cucharadita de vinagre de manzana, una vez al día, diluyéndola en su cuenco de agua.
    6. Aumentar el consumo de vitamina C: Otro remedio casero para la infección de orina en gatos es proporcionarles en su dieta vitamina C, que eleva los niveles de acidez en la orina.
      Dos frutas que puedes añadir en su dieta y ricas en vitamina C son las fresas y los arándanos.

¿Se puede prevenir la cistitis de los gatos?

A nuestro alcance tenemos herramientas para prevenir la recurrencia de la cistitis en gatos, realizando algunos cambios en su día a día:

  • Procura que esté en buenas condiciones físicas, realizando suficiente ejercicio
  • Busca que se mueva en un ambiente libre de estrés. No le cambies con frecuencia sus cosas de sitio, y en caso de recibir un compañero nuevo en casa, que cada uno tenga su propio espacio
  • Dispón que tenga suficiente agua a su alcance, fresca y limpia. La mejor opción es tener una fuente de agua para gatos
  • Cuida su alimentación, busca un pienso de buena calidad, con bajas cantidades de magnesio y fosfato
Mis redes sociales

Deja un comentario