¿Por qué mi gato se rasca mucho la oreja? La incesante comezón en una o ambas orejas suele ser un síntoma clara de la aparición de uno de los parásitos más comunes en los gatos y otros animales, los ácaros. Los ácaros en gatos son un problema que debes atajar lo antes posible, ya que tienden a desarrollarse con mucha rapidez, son bastante molestos y su presencia deriva en infecciones para tu minino.
Los ácaros en las orejas de gatos pueden causar infecciones que pueden conllevar a graves consecuencias, pero es algo evitable manteniendo una buena higiene con tu gato. La molestia en sus orejitas se debe a que los ácaros pican porque se alojan en la parte interna del oído y zonas alrededor de la oreja.
Estos tipos de parásitos son parientes de las arañas, siendo miembro de la familia de los arácnidos debido a su taxonomía. Si ves que tu gato se rasca las orejas constantemente es posible que tenga una pequeña infestación causada por ácaros; pero no te preocupes, tenemos varios métodos para hacerles frente.
¿Qué son los ácaros?
Estos bichillos, son organismos que viven en las áreas externas de otro organismo vivo y son clasificados como ectoparásitos. Los ácaros en los oídos de los gatos pueden habitar en la superficie alrededor de las orejas o cavar túneles en su piel con la finalidad de alimentarse de la queratina.
Si el peludo presenta condiciones ideales, los ácaros pueden reproducirse con mucha facilidad y en poco tiempo pueden causar una gran infección.
Tipos de ácaros en los gatos
Encontraras variedad especies de estos minúsculos parásitos que pueden atentar contra la salud de tu minino, entre los que están:
- Demodex cati
- Demodex gatoi
- Otedectes cynotis
- Cheyletiella
- Notoedres cati, causante de la sarna en gatos
Cada uno de estos parásitos causan diferentes problemas cutáneos y de salud, pero hay uno en especial que es el más frecuente, el Otodectes cynotis.
La sarna en los gatos
La sarna en los gatos es otra de las afecciones provocadas por ácaros, en este caso producida por el Notoedres cati, sarna notoédrica. En este caso las lesiones no se limitan a las orejas, pueden producirse por todo el cuerpo, aunque las zonas más afectadas suelen ser la cara y el cuello del gato. Al igual que en el ataque de ácaros en el oído del gato, el picor es insufrible y tu gatito acabará por hacerse heridas de rascarse, por lo que puede degenerar en infecciones y un cierto peligro para la salud de tu gato.
El más común, el ácaro de las orejas de los gatos: Otedectes cynotis
Entre los ácaros anteriormente mencionados el Otedectes cynotis sorprende por la capacidad de poder reproducirse casi en cualquier parte, siendo el más común pero no el menos peligroso. Se trata de una pequeña araña blanquecina que apenas alcanza los 0,5mm, siendo la hembra quien ostenta el máximo tamaño.
Estas se alojan mayormente en la zona interna de las orejas, para ser más exacto en la dermis, pero pueden extenderse en los alrededores de la misma. Se alimentan principalmente de la parte superficial de la piel, pero no excavan túneles. Son conocidos como ectoparásitos, entidades que se alimentan a expensas del organismo que les aloja.

El diagnóstico: síntomas de ácaros en los oídos de los gatos
Aunque son diminutos, no son microscópicos, podremos observar su evolución con el otoscopio.
Tendremos evidencias de su presencia si el minino ha presentado picor detrás de las orejas y se rasca de manera incesante, ante las evidencias es momento de revisar si tiene un problema de ácaros. Hay una serie de síntomas que nos darán pistas de que las orejas del gato están infestadas, antes de llevarlo al veterinario, son síntomas clínicos evidentes de que estamos ante un problema de ácaros:
Incomodidad en zonas de la cabeza
Es uno de signos más evidentes para reconocer que las orejas del gato se encuentran invadidas por parásitos Otedectes cynotis. Resultará sospechoso que nuestro gato realice sacudidas de la cabeza poco normales, bruscas y se produzca un rascado excesivo.
Lesiones en las zonas infestadas
Conocido como otohematomas, son lesiones causadas por el rascado excesivo del animal en la zona de las orejas. Las garras del felino pueden terminar lastimando los vasos del cartílago auricular.
Otitis externa parasitaria
Es el síntoma mejor relacionado con estos parásitos, debido a que los gatos comienzan a segregar un cerumen oscuro resultado de la mezcla de excremento de los invasores, secreción del oído y sangre. De no atenderse a tiempo esto puede desencadenar en infecciones del oído y un cuadro clínico de mayor gravedad.
Reacciones alérgicas
Existe la posibilidad de que tu minino pueda presentar cuadros alérgicos como rosetones, erupciones detrás de las orejas, pérdida de pelo en las zonas afectadas y en casos más graves pústulas.
En caso de que tu pequeño minino cuente con varios de estos síntomas, te sugiero que visites un profesional veterinario para que haga el diagnóstico definitivo. El dictaminará el nivel de infestación que tenga el gato y recetará el tratamiento adecuado.
Tratamiento para eliminar los ácaros de los oídos en los gatos
El tratamiento debe ser avalado por el médico veterinario que realice el diagnóstico, dado que una infestación de parásitos como el Otodectes cynotis es perceptible cuando está un poco avanzada.
El veterinario después de realizar las observaciones pertinentes recomendará algunos de los siguientes medicamentos. Además de los prescritos, te cuento algunos remedios caseros para reforzar el tratamiento médico.
Medicamentos para los ácaros en los oídos de los gatos
El mercado veterinario cuenta con variadas opciones especializadas para hacer frente a la invasión de parásitos en las orejas de los gatos:
- Ivermectina ótica: es uno de los tratamientos tópicos mejor estudiados. Suele presentarse en forma de gel limpiador de oídos, siendo su eficacia elevada, aunque limitada a lo tranquilo que sea nuestro gatito y lo profundo que seamos capaces de introducir la cánula dentro del oído. Aunque no es habitual, hay que estar pendiente de posibles reacciones de hipersensibilidad al fármaco.
- Selamectina tópica: se trata de una pipeta que al ser aplicada en el felino, entra directamente al torrente sanguíneo. Estos parásitos se alimentan tanto de los residuos en las orejas, como de la sangre, pero al cargar su organismo con esta medicina los ácaros mueren inmediatamente.
Remedios caseros para los ácaros en los gatos
Lo ideal, antes de embarcarse en un tratamiento para eliminar los ácaros de tu gatito es contar con un diagnóstico veterinario, pero si no quieres esperar o no puedes permitírtelo, también puedes contar con aplicaciones de realización casera para hacerle frente a los ácaros alojados en las orejas de los gatos.
Estas opciones no son una solución milagrosa, pero pueden ayudar a reducir drásticamente la población de ácaros o reforzar el tratamiento farmacológico contra los ácaros de los gatos recetado por el veterinario.
Aloe Vera
Es una de las plantas para tratamientos cutáneos más utilizadas de la naturaleza, puedes aplicarlo para reforzar la medicación dado que ayuda a aliviar la comezón y evita que estos bichos reaparezcan en tu peludo, solo tienes que evitar que tu gato ingiera la planta.
Agua oxigenada
Si tu gato se ha rascado mucho causando heridas en sus orejitas, este desinfectante puede ayudar a sanar las heridas, pero ten en cuenta que puede ser incómodo para ellos por lo que debes tener sumo cuidado al aplicarlo.
Mezcla ajo con aceite de oliva
Se trata de dos antibacterianos naturales, colaborando a librar de ácaros los oídos de los gatos. Pica el ajo, mézclalo con el aceite de oliva hasta hacer una pasta de contextura liquida que dejaremos reposar al menos medio día, posteriormente aplicaremos con ayuda de un cuentagotas. Espera a que haga efecto sin tocarle las orejas al minino, después de un rato pasa una gasa o algodón para limpiar el área.
Prevenir la aparición de ácaros en las orejas de los gatos
Al final el mejor método para evitar la aparición de los ácaros en gatos se encuentra en la prevención e higiene. Las orejas sucias de los gatos son una fuente ideal para que proliferen los ácaros, además estos bichos son contagiosos y pueden trasmitirse entre gatos o de perros a gatos y viceversa.
Pipetas para ácaros en gatos
Es una de las aplicaciones recomendadas por su excelente eficacia, para tanto prevenir como eliminar población de diferentes parásitos del organismo del felino. Hay gran variedad de pipetas para gatos en el mercado, por lo que solo tienes que consultar con un veterinario cual es la que mejor conviene para aplicar a tu pequeña mascota.
Mantén limpios sus oídos
Una rutina de limpieza ayuda a mantener limpio y libre el canal auditivo de tu minino, sobre todo si este hace vida regular fuera del hogar. Los ácaros en los oídos de tu gato pueden llegar por cualquier lado, por lo que una rutina que promueva su higiene mantiene al Otodectes cynotis lejos de sus orejitas.
Mejora su dieta para que tenga un buen sistema inmunitario
Al ofrecer una alimentación de calidad promueves la buena salud en el organismo de tu pequeño maullador, debido a que los piensos de calidad cuentan con vitaminas, minerales y adicionales que colaboran con su salud en general, eso incluye el sistema inmune del peludo.
Visita de forma periódica a tu veterinario
Las visitas regulares al médico de tu mascota ayudaran a prevenir dado que es la mejor persona para indicarte el tratamiento necesario para que tu minino no sea afectado por estos molestos parásitos.
2 comentarios en «Ácaros en los Gatos, Diagnóstico, Prevención y Tratamiento»
Soy propietario de un gato que tuvo ácaros. Lo llevé al veterinario y se pudo curar, pero le quedó la oreja derecha afectada, parece más pequeña y arrugada. ¿Es posible que vuelva a recuperar esa oreja a su estado normal?
Hola Manuel
Después de la enfermedad recuperará algo, pero el tejido que ya ha sido dañado es muy difícil que vuelva a un estado “normal”.
Es como una cicatriz, el tejido sana, pero la marca se queda.
Un abrazo.