Muchas personas se dejan llevar por lo hermosos, atrayentes, exóticos y achuchables que pueden ser los gatos, pero tener un gato como mascota requiere de mucha atención y tiempo. Los cuidados de un gato cachorro requieren de mucha responsabilidad, incluso los cuidados de un gato adulto.
Hay que ser conscientes del esfuerzo y responsabilidad que se necesitan con los cuidados para gatos, y es que no solo es darle alimento sino hacerse cargo de cada necesidad que el minino tenga, como los cuidados veterinarios de un gato y las vacunas correspondientes.
Por consiguiente, es necesario que antes de tener un gato o si estás en el proceso de tener uno leas esta información sobre los gatos que seguramente te ayudará.
Cuidados de los gatos
Cuidados básicos de un Gato
Como se ha mencionado antes, no es solo darle alimento al gato, aunque esto obviamente sea muy importante, sino que tener un gato en casa es indicativo de que hay que cuidar de su salud, mantenerle una buena higiene para que sea un gato feliz y estar atentos a su comportamiento.
En general, las personas creen saber cómo son los gatos, diciendo que son más independientes que otras mascotas y que por ello no necesitan de mucha atención pero esto es incorrecto. Ellos dependen de su dueño para su alimentación, tener una caja de arena limpia, agua limpia, citas al veterinario y por supuesto mucho amor y cariño.
A continuación se mencionarán los diversos cuidados básicos de un gato, y la forma en que puede cambiar su comportamiento según su estado de salud y la comodidad que sienta en el hogar. Un gato puede adaptarse tranquilamente a vivir en interiores siempre que sea cuidado con esmero, y se le dedique tiempo para jugar y mimarlos, para ejercitarlos y cubrir sus necesidades.
¿Cómo alimentar a mi gato?
Alimentar a gatitos de un mes no es igual a alimentar uno adulto, esto también depende de si el gato en cuestión sufre de un problema físico, tiene obesidad o ha sido castrado.
Tienes que saber que existen piensos para gatos según sea la situación, hay piensos que cuentan con la cantidad necesaria de carbohidratos, minerales y proteínas.
Por mencionar un ejemplo, los gatos castrados necesitan menos energía de la que usaban antes de la operación. Lo curioso es que aunque necesitan menos energía, tienen más apetito. Tener más apetito mientras se quema menor cantidad de energía resulta en aumento de peso, y si no se cuida llegan a la obesidad. Es por esto que la comida para gatos castrados es distinta al pienso que se les da tradicionalmente.
Tener un gato cachorro requiere otro tipo de alimentación, ya que obviamente no cuentan con la misma capacidad y necesidades de un gato adulto, ni es ideal que digieran ciertos tipos de comida.
Los gatitos de un mes suelen alimentarse con leche para gatitos maternizada, así como una variedad de alimentos blandos como arroz, verduras o sopas. En esta etapa no se recomienda que ingieran alimento pesado o con grasa, y a medida que van creciendo puedes adquirir piensos para gatos según la edad que tenga.
¿Cómo cuidar de la salud de mi gato?
Las visitas al veterinario son obligatorias, y es que ¿cómo se puede cuidar la salud del gato, si no se visita a un especialista que tenga conocimientos profesionales y la experiencia adecuada para diagnosticar y tratar a tu gato? ¡Imposible!
Hay algunas vacunas obligatorias en España que aseguran el bienestar del gato y de las personas que conviven con él, como lo son la trivalente, contra rinotraquitis o la vacuna contra la leucemia.
Desde pequeños, los gatos necesitan de ciertas vacunas que les ayude a crecer sanos, así como hay otras para protegerlos de parásitos internos y externos o la molesta fiebre en gatos. Es necesario vacunarlo con todas y en la edad correspondiente para cada una.
¡Sería bueno acudir lo más pronto a un veterinario para que te indique cuál requiere tu minino!
Aunque los gatos que viven en interiores no suelen infestarse de pulgas, las puede recibir si convive con gatos de exteriores o en contacto con otras mascotas.
Entre los consejos de higiene está el bañar al gato con champú para gatos en el caso de que tengan pulgas, ya que aunque ellos se acicalan, no pueden quitarse los parásitos de encima. No debes utilizar insecticidas, hay que utilizar siempre productos adecuados para su salud e higiene, al mismo tiempo es recomendable usar un peine anti-pulgas.
Atención a su comportamiento
Existen ocasiones en las que tu gato está actuando extraño, momentos en los que te preguntas “¿por qué mi gato me muerde?”, o “¿por qué ronronea mi gato?”.
La verdad es que las causas de las mordeduras de un gato se deben a diversas causas, y entre ellas la más común es que algo le está incomodando o que quieren jugar.
Para determinar qué es lo que está provocando la mordedura evalúa su propio estado de ánimo. Si te muerde mientras se muestra activo y juguetón, es porque quiere divertirse. En cambio, si te muerde mientras está de mal humor o gruñón, entonces es algo que le está incomodando. Ese algo puede ser una dolencia física o el ambiente en que se encuentra.
En el caso de ser una dolencia, podrás notar que tiene poco apetito o se ve decaído, puede que tenga vómitos o diarrea. Todos estos detalles debes tomarlos en cuenta para llevarlo a un veterinario de inmediato. Recuerda que una enfermedad pequeña o leve puede convertirse en algo grave si no se trata a tiempo.
Si por el contrario te preguntas por qué mi gato araña el sofá, debes saber que es una actitud normal en ellos. Bien sea porque quieren limpiar o afilar sus garras, o porque están marcando territorio. Esta actitud ocurre más a menudo durante el celo de los gatos.
Lo cierto es que la solución contra esos arañazos en el sofá es, colocarle protectores para que no sea víctima de las garras de tu gato.
En el caso del celo o que esté inquieto por cambios en el lugar donde reside, entonces puedes usar sprays de catnip que tienen sustancias hormonales para que sienta tranquilidad al momento de olerlo.