con-que-puedo-sustituir-la-arena-para-gatos

5 Arenas Caseras para Gatos

Contenido

Si te estás preguntando con qué puedo sustituir la arena para gatos, este artículo te va a encantar, te voy a contar las diferentes formas de hacer arena casera para gatos, con excelentes resultados.
Puede suceder que en este momento te hayas quedado sin arena para rellenar el arenero, o que tu gato no se adapte bien a ninguna de las arenas para gatos comerciales, y necesites elaborar tu propia arena casera para gatos: una arena para gatos buena y barata, que no le dé problemas.
A la venta hay muchísimos tipos de arena para gatos, lechos elaborados a partir de materiales minerales o vegetales, para que los gatitos hagan sus necesidades en el arenero.
Para los más eco friendly las mejores opciones están en las arenas vegetales, un tipo de arena para gatos ecológica y biodegradable, que producen muy poco polvo y son fantásticas arenas para atrapar los malos olores.
Copiando los materiales que utilizan los fabricantes de arenas, podemos elaborar una arena casera para gatos a partir de arena natural, materiales vegetales o de restos destinados a la basura, como podría ser el serrín o periódicos reciclados. Acompáñame y te muestro como… 

Cómo hacer arena para gatos casera

Mucha gente se pregunta que, si se puede hacer arena para gatos casera, evidentemente sí que se puede. Hay muchos materiales económicos y naturales que poseen propiedades absorbentes o aglutinantes, y que se pueden utilizar para hacer una arena natural, no será idéntica que las arenas comerciales, eso es evidente.
No es muy difícil hacer un tipo de arena ecológica, respetuosa en gran medida con el medio ambiente, aprovechando materiales que en teoría son de desecho o también productos vegetales que podemos comprar en el super.
Algunas ideas incluyen papeles de periódico para reciclar, serrín, arroz, trigo o diferentes tipos de harinas.
Y si te preocupa el control de los olores en las arenas caseras, bastará con añadir bicarbonato de sodio en el fondo de la bandeja higiénica para ayudarte a prevenir la aparición de malos olores, aunque no será tan eficaz como en las arenas sanitarias, tendremos un método casero, barato y ecológico.

Arena eco con periódicos reciclados

Para hacer esta arena casera ecológica, sólo vamos a necesitar papel de periódico, agua, un poco de detergente biodegradable y bicarbonato de sodio. Sigue estas instrucciones, verás lo sencillo que resulta hacer una arena para gatos casera:

  1. Papel triturado

    Lo primero que necesitamos es triturar los papeles de periódico. Estaría bien contar con una trituradora de papel, pero también lo podemos hacer con unas tijeras, a condición de que los trozos sean bastante pequeños.

  2. Moja el papel

    Hay que mojar los trozos de papel reciclados con agua tibia, al que añadiremos un poco de detergente biodegradable. El papel mojado debe estar durante unas horas en agua, un día como máximo.

  3. Escurre el papel

    Escurre bien el papel para retirar la máxima cantidad de agua. Puedes ayudarte con la mano, pero procura ponerte unos guantes para no mancharte de tinta, también se puede utilizar un colador viejo.
    Luego se vuelve a mojar en agua tibia, pero sin detergente.

  4. Añade un poco de bicarbonato de sodio

    Con la mezcla húmeda, se añade bicarbonato de sodio y se amasa la mezcla, escurriendo la máxima cantidad de agua posible.
    Extendemos el papel y lo separamos sobre una superficie para dejarlo secar al sol. La idea es que quede desmenuzado y que tenga forma de pequeñas piedrecitas, como la arena sanitaria para gatos.
    Una vez seco se puede utilizar en el arenero.

Arena para gatos con serrín

El serrín o aserrín para gatos es un material que puede tener origen en el corte de madera, en carpintería o aserradero, pero también en el corte de tableros conglomerados. 
El mejor es el que tiene origen en el corte de madera, que es totalmente natural mientras, el que tiene origen en el corte de tableros ya tiene los productos químicos propios de la fabricación de los conglomerados, y podría resultar perjudicial para nuestros gatitos.
Se puede comprar, hay bricolajes que te lo venden, aunque este material es ideal cuando tienes un carpintero o un ebanista de la zona que te lo pueda vender, o incluso regalar y sabes perfectamente su origen. Sin duda es uno de los más económicos, con propiedades absorbentes contrastadas.
Es muy sencillo de elaborar:

  1. Limpia el serrín y retira las posibles astillas

    Conviene limpiar muy bien el serrín, para eliminar cualquier astilla que pudiera contener y que nuestro gatito se podría clavar fácilmente. Si tenemos un tamiz como el que se utiliza con la arena, sería fantástico.

  2. Reducir el polvo del serrín

    Idealmente hay que eliminar el máximo polvo del serrín. Por eso es importante elegir serrín de madera, contiene mucho menos polvo que el serrín de cortar tableros.
    Lo mojaremos con agua y detergente biodegradable, de esta manera nos aseguramos una mayor higiene. Posteriormente lo dejaremos secar extendido.

  3. Añadir bicarbonato de sodio

    Mejoramos las propiedades absorbentes del serrín, añadiendo bicarbonato de sodio para eliminar en la medida de lo posible los malos olores.
    Podemos añadir a la mezcla unas cucharaditas de bicarbonato o lo podemos diluir con agua tibia, esta vez se puede pulverizar el serrín por encima, remover y dejar secar de nuevo. Otra opción sería añadirlo junto con el agua y el detergente biodegradable.
    Siempre debemos utilizar el serrín ya seco.

Arena de gatos biodegradable respetuosa con el medio ambiente
by Amazon - Classic Arena para gatos a base de fibras, 2 x 15 litros

Arena para gatos casera con harina de maíz

Lo bueno que tiene la harina de maíz es que es biodegradable, y compacta muy bien. Hasta ahora las arenas ideas para sustituir la arena para gatos que te había mostrado, tenían buenas propiedades absorbentes, pero la harina de maíz puede ser un buen sustituto de la arena aglomerante para gatos.
En este caso no es necesario limpiar el material, es más, si le añadimos agua durante el proceso eliminaremos gran parte de su poder absorbente y aglomerante.
Lo único que hay que hacer es añadir unas cucharaditas de bicarbonato de sodio, para evitar que la arena huela mal.
En la elaboración podemos utilizar cualquier tipo de harina de maíz, pero si tenemos acceso a mazorcas o granos de maíz, los podemos triturar por nuestra cuenta. Esta opción es incluso mejor, se pegará mucho menos a las patitas de tu gato y habrá menos restos fuera del arenero.
La harina de maíz se puede sustituir por harina de yuca o mezclar las dos harinas, tienen propiedades absorbentes y aglutinantes similares.

Sustituir la arena para gatos con trigo

Otro de los productos naturales que podemos utilizar para hacer arena de gatos casera es el trigo.
Si queremos ser muy ecologistas podemos utilizar trigo orgánico, aunque el trigo normal es exactamente igual, biodegradable, ecológico, nos será mucho más sencillo de encontrar y resulta relativamente barato.
En lugar de utilizar harina de trigo del super, lo ideal es moler nosotros mismos el trigo utilizando un molinillo de café, de esta manera conservamos el salvado, una manera de evitar que la harina se pegue en exceso a sus patitas y nos lo ponga todo perdido.
A la harina de trigo le podemos añadir un poco de harina de maíz, de esta manera conseguimos un mayor poder aglutinante. Como hacemos con todas las arenas caseras para gatos, conviene añadir bicarbonato para eliminar los malos olores.

Arena casera para gatos con tierra o arena común

La arena de construcción, la que conocemos como arena común es arena de río, aunque también serviría arena de playa para sustituir la arena para gatos comercial, puede resultar un poco delicado su uso…no me parece bien coger arena de la playa, si todos hacemos lo mismo acabamos con las playas, ¿no te parece?
La arena de río es muy barata, puedes comprar un saco de arena de unos 20 kg por 1 o 2€ en un almacén de materiales de construcción. Lo único que esta arena viene con bastante humedad y tendrás que extenderla para que se seque.
También puedes mezclar la arena con tierra de jardín o compost, que tiene grandes propiedades absorbentes y aglutinantes. El compost también lo puedes comprar muy barato, pero “huele”, ya que es un material que proviene de la descomposición de vegetales.
Una mezcla 1:1 o 2 partes de arena por una de tierra/compost, pueden ser una opción muy buena.

Consejos de uso de la arena para gatos casera

Creo que a lo largo del artículo he dejado claro que se puede sustituir la arena para gatos comercial, por una arena para gatos casera barata y hasta ecológica. Ahora te voy a contar como debes proceder para usarla bien:

  • Utiliza un arenero para gatos, que sea del gusto de tu gato: arenero cerrado o bandeja arenero
  • Antes de comenzar a utilizar la bandeja, limpia bien con agua tibia y un jabón neutro. Descarta productos que tengan amoniacos, etileno o productos químicos similares, en su lugar puedes utilizar vinagre o ácido cítrico
  • Rellena por unos 5 centímetros de alto el arenero
  • Ubica el arenero en su lugar preferido. Ya sabes, el arenero tiene que estar en un lugar tranquilo, con poco paso y alejado de su cama y el lugar donde tengan su comedero
  • Todos los días debes revisar el arenero para retirar los restos de heces, rellenando si fuera necesario.
  • Controla la suciedad de la arena de la bandeja, para cambiarla por completo cuando sea necesario. En las arenas comerciales, los fabricantes suelen indicar un cambio al mes o cada 7-8 semanas, en este caso debes tomar tu mismo la decisión.
Mis redes sociales

Deja un comentario